
Los jueces mostraron cierta frustración esta semana con la forma en que la administración Trump se ha defendido en la corte, y uno dijo que parecía haber usado tácticas de «mala fe», otro acusándolo de usar argumentos «falsos» y un tercero que decía que estaba haciendo afirmaciones «inexactas».
Uno de los jueces, el juez de distrito de los Estados Unidos, James Boasberg, sugirió que podría retener los procedimientos de desacato para que el gobierno explique no cumplir con sus órdenes.
En un caso separado pero relacionado, un juez federal en Maryland ordenó el viernes al gobierno que devolviera un deportivo que reconoció fue enviado accidentalmente a una notoria megajail en El Salvador.
La semana terminó con una gran victoria para la administración, cuando la Corte Suprema le permitió finalizar las subvenciones del Departamento de Educación que un tribunal inferior había restaurado. Fue la primera vez durante la segunda administración del presidente Donald Trump que la Corte Suprema se puso del lado de él.
Aquí hay un vistazo a algunos de los mayores desarrollos legales de la semana:
‘El gobierno actuó de mala fe’
En una audiencia el jueves, Boasberg exigió respuestas detalladas sobre el incumplimiento de la administración para cumplir con su orden detener las deportaciones bajo la invocación de Trump de la Ley de Enemigos Alien Raramente utilizados.
No los consiguió.
Después de que el fiscal general adjunto adjunto de Inmigración Drew Ensign le dijo «Es nuestra posición que las acciones del gobierno cumplieron» con sus dos órdenes de restricción que prohíben al presunto a los miembros de pandillas venezolanas que salían del país el 15 de marzo, el juez dejó que su frustración se mostrara.
«Está bien. Entonces me parece que existe una buena probabilidad de que eso no sea correcto y, de hecho, que el gobierno actuó de mala fe durante todo ese día», dijo Boasberg.
«Si realmente creyeras que todo lo que hiciste ese día era legal y podría sobrevivir a un desafío judicial, no puedo creer que alguna vez hubieras operado de la manera en que lo hiciste», agregó.
También hizo referencia a la deportación de un hombre de Maryland que la administración reconoció fue enviado por error a El Salvador.
«Entonces, lo que estaba dispuesto a hacer tratando de hacer esto lo más rápido posible y evitar que el tribunal fuera ordenado era arriesgarse a poner a las personas en esos aviones que no deberían haber estado en los aviones en primer lugar», dijo Boasberg más tarde en la audiencia.
El juez señaló que Trump había firmado el AEA el viernes 14 de marzo, pero no lo hizo público hasta el sábado por la tarde, cuando los preparativos para enviar a los deportados a una prisión en El Salvador ya estaban en marcha.
Sugirió que el momento era intencional, por lo que los deportados podrían ser «retirados del país antes de que fuera posible desafiarlo legalmente».
Ensign dijo: «No tengo ninguna información sobre eso».
Los abogados de los demandantes, que niegan que sean miembros de la pandilla, se enteraron de la orden ejecutiva el 14 de marzo y presentaron una demanda durante la noche para bloquear las deportaciones. Boasberg ordenó una audiencia de emergencia para ese sábado por la tarde.
Durante esa audiencia, el juez ordenó que cualquier deportación bajo el AEA se detuviera temporalmente, y ordenó que cualquier vuelo que estaba en marcha fuera devuelto al Alféraso de los Estados Unidos, dijo en ese momento que no estaba al tanto de ninguna, una posición que reiteró el jueves.
«No tenía conocimiento de mi cliente que era el caso», dijo Ensign, y «hice esfuerzos diligentes para obtener esa información» del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Estado.
Más tarde se reveló que dos de estos vuelos estaban en el aire en ese momento. El gobierno se ha negado a divulgar detalles sobre el momento exacto, etiquetándolo como un «secreto del estado». Los abogados del Departamento de Justicia afirmaron que los vuelos estaban fuera del espacio aéreo estadounidense en ese momento y, por lo tanto, no tenían que regresar.
Boasberg presionó a Ensign sobre quién tomó la decisión de no cambiar los aviones. «No lo sé», respondió Ensign.
«Ciertamente estoy interesado en descubrirlo porque a medida que avanzamos con posibles procedimientos de desacato, eso puede ser relevante», dijo el juez.
Dijo que probablemente emitirá una orden sobre si hay una causa probable para encontrar al gobierno en desprecio la próxima semana.
En una conferencia de prensa no relacionada el viernes, se le preguntó a la Fiscalía General de los Estados Unidos Pam Bondi si «estuvo involucrada en la decisión de desafiar» la orden de Boasberg.
«No creo que nadie haya desafiado una orden de un juez. Eso está pendiente en la corte en este momento», dijo.
El martes, las partes regresarán antes de Boasberg para argumentos sobre el centro del tema en el caso, si la administración Trump debería ser ordenada indefinidamente de deportar a los presuntos miembros de Tren de Aragua bajo el AEA.
La administración ya apeló su orden de restricción actual a la Corte Suprema de los Estados Unidos, alegando que infringe los poderes del presidente.
Juez reglas a favor del hombre de Maryland deportado a El Salvador
La jueza de distrito de los Estados Unidos, Paula Xinis, ordenó el viernes que Kilmar Abrego García, que es un residente legal de Maryland, fue devuelto a los Estados Unidos el lunes después de que un abogado del Departamento de Justicia reconoció que no debería haber sido enviado a El Salvador.
Un juez de inmigración había prohibido específicamente a García, a quien el gobierno alega que es un miembro de la pandilla MS-13, de ser enviado a El Salvador en 2019, encontrando que «es más probable que sea perseguido» allí.
Xinis le preguntó al abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, por qué la administración no pudo pedirle a El Salvador que devolviera García. Reuveni dijo que le había preguntado a su cliente lo mismo y, «Todavía no he recibido una respuesta que me parezca satisfactoria».
Reuveni también dijo que no sabía por qué García había sido arrestado, cómo se determinó que lo enviarían a El Salvador o cualquier detalle sobre el acuerdo de la administración con la prisión allí.
«El gobierno tomó una decisión aquí para no producir evidencia», dijo.
Argumentos ‘falsas’ en un caso de California
Un juez federal en California emitió el lunes una orden temporalmente que la administración Trump ponga fin a un estatus protegido temporal para más de 350,000 nacionales venezolanos.
El juez de distrito de los Estados Unidos, Edward Chen, dijo que los demandantes en el caso pueden tener éxito con sus afirmaciones de que la decisión «sin precedentes» de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem de poner un fin temprano a sus protecciones de TPS, que les permiten vivir y trabajar en los Estados Unidos, «no autorizada por la ley, arbitraria y capitosa y motivada por un ángulo no conconstitucional».
Noem había dirigido las protecciones de TPS, que habían sido programadas para expirar a fines del próximo año, para ser despedido el 7 de abril.
La administración está apelando la decisión de Chen y le pidió por separado que permaneciera su propio fallo, argumentando en parte que poner fin a las protecciones no significa que sean deportados.
«[T]Hat es un argumento falso «, escribió Chen el viernes, rechazando la solicitud de la administración de una estadía.
Señaló que durante una entrevista donde ella anunció la decisión, Noem dijo que «la gente de este país quiere salir estas bolsas de tierra».
Dijo que el «punto entero» de la decisión de terminación temprana de Noem «era permitir la eliminación de los titulares de TPS venezolanos en un horario muy previo al horario establecido» por su predecesor, Alejandro Mayorkas.
«Tampoco el gobierno ha declarado que, si el tribunal permaneciera en su orden de aplazamiento, no avanzará de inmediato con la eliminación de ningún titular de TPS venezolano», agregó Chen.
Señaló el reconocimiento de la administración en el caso de AEA que uno de los deportados no debería haber sido eliminado como otra razón para no detener su fallo.
El «gobierno deportó erróneamente a un individuo, que tiene estatus legal para estar en los Estados Unidos, a El Salvador, pero esencialmente ha tomado la posición de que no puede hacer nada para abordar ese error», escribió el juez, mostrando cualquier eliminación en su caso «probablemente no podría ser» deshacer «si los demandantes finalmente prevalecen».
Reclamos ‘inexactos’
El Departamento de Justicia también buscó una suspensión de un juez federal en Washington, DC, pidiéndole que detenga su orden judicial preliminar, lo que prohíbe a la administración a cerrar la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
La decisión del 28 de marzo de la jueza de distrito de EE. UU. Amy Berman Jackson, que otorga la orden judicial incluyó algunas palabras duras para la administración, encontrando sus afirmaciones que no estaba tratando de cerrar la agencia «poco confiable».
El «intento de undécima hora del gobierno de sugerir inmediatamente antes de la audiencia que la orden de parada de trabajo no era realmente una orden de parada de trabajo en absoluto era tan falso que el tribunal se quede con poca confianza en que se puede confiar en la defensa para decir la verdad sobre cualquier cosa», escribió Jackson entonces.
Estaba igualmente impresionado el jueves con sus argumentos para una suspensión de su pedido.
«[T]La descripción del heredero de la orden está en desacuerdo con los términos de la orden, y su descripción del fallo que lo impulsó también es inexacto «, escribió, negando la solicitud.
Ese mismo día, el 4to Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos le otorgó al gobierno una suspensión temporal parcial de la orden.
«El propósito de esta estadía administrativa es darle al tribunal una oportunidad suficiente para considerar la moción de emergencia para la estadía pendiente de apelación y no debe interpretarse de ninguna manera como un fallo sobre los méritos de esa moción», dijo el fallo.
Victoria suprema
La Corte Suprema otorgó a la administración cierta alivio el viernes por la noche al permitirle rescindir subvenciones de educación para la capacitación docente que los funcionarios de la administración consideran que violan la política de Trump que se opone a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.
La decisión 5-4 bloqueó la decisión de un juez con sede en Massachusetts que encontró que la administración no había seguido el proceso legal correcto para terminar las subvenciones.
La apelación fue una de las tres que la administración presentó al Tribunal Superior con la semana pasada, incluido el caso de la Ley de Enemigos Alien.