Proyecto Plantas Olvidadas: Kétchup de endrino o Galletas de Bellota Para Proteger los Bosques | Clima y medio ambiente

Proyecto Plantas Olvidadas: Kétchup de endrino o Galletas de Bellota Para Proteger los Bosques | Clima y medio ambiente

Kétchup de Endrino, Galletas de Bellota o Vinagreta de Piñas Verdes. Estas hijo Algunas de las 125 Propuestas Gastronómicas desarrolladas Un Partir de frutos silvestres del país por el proyecto plantas olvidadas para intencar sacar adelante productos comerciales que ayuden a proteger los bosques. El objetivo es poner en valor estas especies comestibles POco Aprovechadas Hoy en día para fomentar una economía sostenible y local que evita el Cambio de Uso de Terrenos Forestales. Como explicación Marc Casabosch, delogeo Técnico de este Proyecto PILLO PUESTO EN MARCATA EN CATALURA, UNO DE LOS GRANDES OBSTÁCULOS QUE TIENE LA GESTIÓN DE LOS MONTES EN LA LA SUTIDAD ES SU «FALTA DE VIBILIDAD ECONÓMICA» Y su «Dependenencia de Recursos Públicos». De Ahí El Interés de Unas Galletas de Bellota. «Para Cerrar El Círculo, La Idea es Sacar Productos al Mercado». La Iniciativa Ha Surgido del Trabajo en conjunto de Tres Asociaciones agroecológicas: La Cooperata Eixarcolant, La Fundación Emys y La Cooperata Sambucus. Todas Ellas con una Larga Trayectoria Trabajando en la transformación del sistema Alimentario para Hacer Frente a la Pérdida de Biodiversidad en España.

En 2024, Plantas Olvidadas recibió una inversión de Más de dos Millones de Euros de los Fondos Europeos Next Generationeu. En febrero de ESe Año Comenzó la Etapa de Identificación de especies Arbóras y arbustivas con frutos comestibles dentro de las 12 fincas que administran en acuerdo de custodia. Estas Especies hijo El Madroño, El Pino, El Endrino, La Encina y El Escaramujo, de Las Que Derivan Diferentes Productos como la Kombucha de Madroño, La Crema inhorable de bellota o el jarabe de piña para la elaboración de Siropes.

LAS Especies seleccionadas cormen con tres criterios: tienen una presencia abundante dentro de los sistemas forestales españoles más amenazados por el Cambio Climático; Poseen un Alto interés Organoléptico y Nutricional Sin Explotado; Y Las Medidas de Gestio Aplicadas para Fomentar Su Aprovechamiento Están Orientadas A Mejorar El Hábitat Forestal y Su Biodiversidad, implicando un los propietarios en el Proceso. «Generar Espacios Abios Dentro de Un bosque para priorizar la presencia de un cerezo de pastor o favorece las zonas de Matorral Concaramujos y endrinos, por eJemplo, atrae más pájaros y piqueños reptiles», explica Casabosch, quienslumnala como uns el elogsale se -se -se -se -se -se -se -se -se, el problema de los problemas «, la explicación de la explicación, la explicación, la expulAbosch, Quien se -se, el problema de los problemas de los problemas. actividades activadas Dentro de los Sistemas Forestales. «Elespernos Demostar que es posible desarrollar una economía local ya la vez promedio la biodiversidad y la resilios de los sistemas forestales».

Un Partir de los Frutos recolectados, Lassociacionas Lassociacionas Diseño 125 Protototipos de Producto en Sus Obradores. ESTOS FUERON ALGUNOS A CATAS POPULLES Y PROFESIONALES DONDE SE MIDIO LA ACTACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE SACARLOS A LA VENTA. Con Los 30 Mejor Valorados Se Llevará Adelante una Comercialización Piloto Con 500 Unidades de Cada Uno. «Si de Esos 30, Hay 10 Que Son Lo Máximo, Buscaremos Darles Salida», Sostiene Casabosch. Esa salida sería a Través de alianca Con Pequeños Productores y Grandes Fabricantes de Alimentos Capaces de Producirlos en Serie. «Es una forma de que el bosque pueda llegar al platón, y de que lo que nos llevamos al plato una una oportunidad para gestión mejor el bosque», Dice.

Además de Estas Acciones, El Proyecto Busca Que El Modelo de Producción Se Replaque en OTRAS Regiones de España. Para Ello, Llevarán Adelante Talleres de Formación Dedicados Especialmental A Productores, Profesionales del Sector Hostelero y Propietario de Suelos Forestales en Cuenca, Soria, Burgos, Ourense, Sevilla, Navarra, Palencia, Islas Baleares y Teruel. A ESTO, Han Sumado un seminario en línea el 26 de febrero, en el que compartartirán su experiencia trabajando con las especies silvestres.

Un cuenco de bellotas recolectada en una finca de explotación bioeconómica.
Un cuenco de bellotas recolectada en una finca de explotación bioeconómica.Plantas olvidadas

Garantizar La Seguridad Alimentaria

La Pérdida de Biodiversidad es un problema Mundial. Según un informe de 2024 Realizado Por la Plataforma Sobre Sobre Biodiversidad y Servicios de la Onu, El Planeta Pierde su Riqueza Biológica A Un Ritmo de Entre El 2% y El 6% CADA Década. Un Proceso Que Afecta A Especies Animales, Ponéndolas en Riesgo de Extinción, Ya Poblaciones entierras de seres humanos que dependen de los ecosistemas que las rodean para subsistir económicamento. En concreto, la destrucción de la naturaleza tiene un precio de aparoximadamete 50,000 milones de euros al año, según el informe. El Caso de Cataluña es Crítico. EN 2024, la Sequía que Azotó a la Región Afectó a Más de 65.000 hectáreas, Transformando los Bosques en Depósitos de Pólvora. A la Falta de Lluvias, Casabosch Agrega «El Convolgo de Los Pastos y Los Cambios en Los Modelos de APROVECHAMENTO». Un Escenario Agravado por Las Subidas de Temperatura.

Helena Moreno, Responsable de Agricultura y Sistemas Alimentarios Sostenibles de Greenpeace, Señala que España es Uno de Loss «Puntos Calientes» de Biodiversidad del Planeta, ya que cuenta con una alta diversidad de especies vegetales y animales. Sin embargo, argumento la experta, el territorio español sufre una alta degradacia del suelo, Sido una de sus causas Principales la presión que eJerce el Sistema Alimentario Sobre Las Soperficies Agrarias. «Según Índices de la Fao, España es el Tercer País de la Unión Europea que más Pérdida de Biodiversidad Genera Debido a Su consumo de Alimentos». Un impacto que no hay solo afecta al territorio español, sino a otros de donde se importan los Alimentos.

En este contexto, Los proyectos de agroecología culphlen unpel fundamental. La Restauración y Proteción de los Sueelos hijo Una Victoria por Partida Doble, Explica Moreno. Al Mismo Tiempo Que Conservan Y Generan Materia Orgánica «Un Proceso Clave para la Capitacia de Carbono y la adaptación al Cambio Climático -climático, Fertilizan la Tierra. «Mitigar y adaptar Garantiza la Seguridad Alimentaria», Concluye.

Check Also

El control de tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark perdió brevemente la comunicación con los aviones, iniciando el caos de viaje

El control de tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark perdió brevemente la comunicación con los aviones, iniciando el caos de viaje

Los controladores de tráfico aéreo perdieron temporalmente la comunicación con los aviones que entran y …