Descuentos y bonificaciones por contratar a una empleada del hogar en 2025

Descuentos y bonificaciones por contratar a una empleada del hogar en 2025

Descuentos y bonificaciones por contratar a una empleada del hogar en 2025

Contratar a una empleada del hogar en España implica cumplir con una serie de obligaciones legales, pero también puede suponer un importante ahorro económico gracias a las diferentes reducciones, descuentos y bonificaciones en la Seguridad Social que existen actualmente. Estos incentivos han ido evolucionando en los últimos años, con novedades legislativas y periodos transitorios que pueden generar dudas tanto a empleadores como a profesionales del sector doméstico. Por ello, es fundamental conocer a fondo cuáles son los descuentos por contratar a una empleada del hogar y cómo se aplican, qué requisitos se deben cumplir y qué novedades hay en este 2025.

En este artículo resolvemos todas tus cuestiones explicando los diferentes beneficios y bonificaciones fiscales vigentes, su impacto en la cuota de la Seguridad Social, así como los casos especiales como familias numerosas, personas con discapacidad o situaciones de interinidad. Todo ello con un lenguaje cercano y claridad, para que sepas exactamente a qué tienes derecho y cómo aprovecharlo.

¿Por qué existen descuentos al contratar a una empleada del hogar?

La contratación formal de una persona en el hogar es clave para combatir la economía sumergida y garantizar derechos laborales básicos. Por esta razón, el Gobierno y la Seguridad Social han establecido una serie de incentivos económicos dirigidos a las personas empleadoras que dan de alta correctamente a una empleada o empleado del hogar. Estos descuentos buscan que tanto las nuevas contrataciones como aquellas que regularizan situaciones previas sean atractivas desde el punto de vista financiero.

Loss descuentos y bonificaciones afectan, principalmente, a la cuota mensual de la Seguridad Social que debe pagar el empleador, y se aplican de forma automática o mediante solicitud, dependiendo de cada caso concreto. Su regulación ha ido actualizándose, por lo que es fundamental revisar los cambios normativos de los últimos años para no perder ninguna ventaja.

Principales descuentos automáticos en la cuota de la Seguridad Social

Actualmente, las personas que contratan a una empleada de hogar en España pueden beneficiarse de varios descuentos automáticos en la cuota de la Seguridad Social. Estos descuentos se aplican siempre y cuando no exista ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social o con Haciendacondición imprescindible para acceder a cualquier bonificación.

Entre los descuentos principales se encuentran:

  • Descuento del 20% en la cuota por contingencias comunes: Es la reducción más habitual y se aplica directamente sobre la aportación empresarial.
  • Descuento del 80% en la cuota por desempleo: Supone un ahorro considerable para el empleador y favorece la regularización del sector.
  • Descuento del 80% en la cotización de FOGASA (Fondo de Garantía Salarial): Aplica sobre las aportaciones a este fondo en el caso de las empleadas del hogar dadas de alta en el sistema especial.
  • Reducción del 75% en la cuota por contingencias comunes durante incapacidad temporal para trabajadoras con 62 años o más: Esta medida busca proteger el empleo de personas mayores en el sector doméstico durante bajas médicas.

Una de las ventajas de estos descuentos es que la mayoría se aplica de forma automática al formalizar el alta en la Seguridad Social, siempre que los datos proporcionados sean correctos y se cumplan los requisitos. No es necesario presentar solicitudes adicionales para disfrutar de estos beneficios.

Además, la cuota mensual que paga el empleador es el resultado de sumar su propia aportación más la del trabajador, calculándose dicha cuota en función de las bases de cotización que publica anualmente el Gobierno.

Novedades legislativas recientes: Real Decreto-ley 16/2022 y Ley 11/2023

La normativa relativa a las bonificaciones y descuentos en la contratación de empleadas del hogar ha cambiado en los últimos años. El Real Decreto-ley 16/2022 y la Ley 11/2023 han modificado, escalonado en el tiempo, las condiciones y requisitos para acceder a determinadas bonificaciones.

Desde el 1 de enero de 2023 es de aplicación una reducción del 20% en la aportación del empleador a la cotización por contingencias comunes en el sistema especial de empleados de hogar, acompañada de la bonificación del 80% por desempleo y FOGASA mencionadas anteriormente.

Como alternativa a la reducción del 20%, se introdujeron bonificaciones de 45% o 30% para empleadores en función de sus condiciones de renta y patrimonio, aunque la entrada en vigor efectiva de esta norma quedó sujeta al desarrollo reglamentario y quedó fijada de manera definitiva para el 1 de abril de 2024. Es decir, desde esa fecha, aquellas personas que cumplan los requisitos –como empleadores con renta o patrimonio limitado– pueden optar por una bonificación superior del 45% (y en algunos casos, del 30%) en vez del descuento general del 20%.

Hay una excepción para familias numerosas, quienes pueden mantener la bonificación del 45% en las cuotas siempre que el cuidador haya sido contratado antes del 1 de abril de 2023; para contrataciones realizadas entre el 1 de abril de 2023 y el 10 de mayo de 2023, también se mantiene gracias a las modificaciones introducidas por la Ley 11/2023.

Estos cambios buscan adaptar el sistema a las necesidades de los hogares y evitar desigualdades en el acceso a las bonificaciones.

Descuentos y bonificaciones para casos especiales: familias numerosas, discapacidad y situaciones específicas

Aparte de los descuentos generales, existen bonificaciones adicionales para casos concretos. Destacan sobre todo las siguientes:

  • Bonificación del 45% para familias numerosas: Esta bonificación, aunque ha sufrido modificaciones en su aplicabilidad, sigue existiendo para quienes contrataron a la empleada antes del 1 de abril de 2023, o durante el periodo transitorio regulado posteriormente. Para nuevas contrataciones, la bonificación dependerá de las nuevas normas sobre renta y patrimonio.
  • Bonificación del 100% por sustitución de víctimas de violencia de género o por riesgo durante el embarazo o lactancia: En situaciones de interinidad para sustituir a una trabajadora víctima de violencia de género, o para cubrir ausencias por riesgo durante el embarazo, lactancia natural, nacimiento o cuidado de menor, se puede solicitar la bonificación total de la cuota por contingencias comunes.
  • Bonificación por contratación de personas con discapacidad: También existe una bonificación específica para empleadores que contraten a una empleada del hogar reconocida oficialmente con discapacidad, aunque el porcentaje puede variar y debe solicitarse específicamente.

En la mayoría de estos casos especiales, el empleador debe presentar solicitud y aportar la documentación necesaria para acreditar su situación. No se aplican de manera automática, por lo que es fundamental informarse bien y no dejar escapar estas ayudas.

MEI: Mecanismo de Equidad Intergeneracional y cómo afecta a la cuota de empleadas del hogar

Una novedad importante desde enero de 2023 es la implantación del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional). Este mecanismo, establecido en la Ley 21/2021, implica una nueva aportación conjunta por parte de empleadores y empleados de hogar, que tiene como fin reforzar el fondo de pensiones y garantizar la sostenibilidad del sistema en el futuro.

La aportación por MEI es del 0,6% de la base de cotización: el 0,5% lo asume el empleador y el 0,1% el trabajador. Esta cantidad se suma al resto de cotizaciones, por lo que conviene tenerla en cuenta a la hora de calcular la cuota mensual total. Para entender mejor cómo afectan estos cambios a los descuentos por contratar a una empleada del hogar, recomienda consultar nuestra .

Requisitos básicos para acceder a las bonificaciones

Para poder beneficiarse de los descuentos y bonificaciones por contratar a una empleada del hogar, es fundamental cumplir una serie de condiciones:

  • No tener deudas pendientes con la Seguridad Social ni con Hacienda.
  • Formalizar siempre el alta de la empleada en la Seguridad Socialindependientemente del número de horas que trabaje o del tipo de tareas (limpieza, cuidado de menores o dependientes, etc.).
  • Cumplir con los requisitos de renta o patrimonio en los casos de bonificaciones especiales.
  • En los supuestos que lo requieran, presentar toda la documentación justificativa específica (certificado de familia numerosa, reconocimiento de discapacidad, situación de interinidad, etc.).

Una vez cumplidos los requisitos, los descuentos se aplican sobre la base de cotización correspondiente, que resulta de sumar el salario mensual, la parte proporcional de pagas extra, complementos salariales (como guardias, nocturnidad, etc.) y cualquier salario en especie.

Desde la Seguridad Social recuerdan la importancia de calcular correctamente la base de cotización y de mantenerse informado sobre las nuevas cuantías que se publican cada año, ya que de ello depende que el descuento aplicado sea correcto.

Trámites para solicitar y disfrutar de los descuentos

La mayoría de los descuentos automáticos se aplican al dar de alta a la empleada del hogar a través de los canales habituales de la Seguridad Social. En caso de bonificaciones especiales, será necesario solicitarlo expresamente, bien a través de la Seguridad Social o de la administración competente, aportando la documentación indicada.

Durante el proceso, es recomendable utilizar la calculadora oficial de cuotas que ofrece la propia Seguridad Social para conocer el importe exacto antes de realizar el trámite, teniendo en cuenta los descuentos ya aplicados. También es aconsejable revisar periódicamente la situación de pagos y bonificaciones, especialmente tras cualquier cambio normativo.

Si existe cualquier incidencia o denegación injustificada de una bonificación, se puede presentar reclamación ante la Seguridad Social, justificando el cumplimiento de los requisitos.

Relevancia de la cotización y garantías para la empleada del hogar

Gracias a estos descuentos y bonificaciones, cada vez es más frecuente que los hogares formalicen la contratación y el alta de sus empleadas del hogar. Esto resulta fundamental, ya que garantiza a la persona trabajadora el acceso a derechos básicos como asistencia médica, incapacidad temporal, prestaciones por desempleo y jubilación.

Además, la cotización correcta y el disfrute de estos incentivos permite que los empleadores cumplan la ley, eviten sanciones y mejoren su seguridad jurídica. Recuerda que los trabajadores contratados a través de empresas no están incluidos en el sistema especial de hogar, por lo que los descuentos aquí analizados solo aplican cuando la contratación la realiza directamente la familia.

Si tienes dudas sobre los trámites o si puedes optar a alguna bonificación adicional, es recomendable consultar fuentes oficiales o acudir a una gestoría especializada.

Preguntas frecuentes sobre descuentos y bonificaciones

Vamos a resolver algunas de las dudas más habituales sobre este tema:

  • ¿Puedo beneficiarme de varias bonificaciones a la vez? No siempre es posible acumular descuentos, ya que algunos se excluyen entre sí. Por ejemplo, el beneficio para familia numerosa no se suma al descuento general del 20%, aunque sí puede coincidir con la bonificación del 80% por desempleo y FOGASA.
  • ¿Y si tengo deudas con la Seguridad Social o Hacienda? No podrás acceder a los descuentos hasta que regularices tu situación económica.
  • ¿Las cuotas y descuentos cambian cada año? El porcentaje suele mantenerse, pero la base de cotización sobre la que se aplican sí puede actualizarse anualmente con los Presupuestos Generales del Estado.
  • ¿Cuándo entra en vigor la bonificación para empleadores con renta limitada? Desde el 1 de abril de 2024, tras la entrada en vigor del desarrollo reglamentario necesario.

Este sistema de descuentos y bonificaciones por contratar una empleada del hogar en España ofrece importantes ventajas económicas a quienes formalizan correctamente la relación laboral. Mantenerse informado y cumplir con los requisitos es esencial para aprovechar al máximo estas ayudas y contribuir a un entorno laboral justo y seguro en los hogares.

eléctricaseléctricas

Artículo relacionado:

La regulación del sector penaliza a las compañías eléctricas en bolsa


Check Also

La fabricación de muebles de EE. UU. Enfrenta presión del comercio global, las políticas arancelas

La fabricación de muebles de EE. UU. Enfrenta presión del comercio global, las políticas arancelas

Gerri Willis de Fox Business habla con el CEO de STI Fabrics, Sean Gibbons, sobre …