Las conversaciones entre Estados Unidos y Irán continúan a medida que la historia del engaño nuclear de Irán arroja nuevas dudas

Las conversaciones entre Estados Unidos y Irán continúan a medida que la historia del engaño nuclear de Irán arroja nuevas dudas

Las conversaciones del sábado en Roma entre la administración Trump y la República Islámica de Irán sobre el fracaso del régimen deshonesto de desmantelar su programa de armas nucleares ilícitas han planteado preguntas apremiantes sobre si Teherán se adherirá a un nuevo acuerdo.

Hablando sobre «La historia con Martha MacCallum», el general retirado Jack Keane, analista estratégico senior de Fox News, dijo que Irán está reintroduciendo su «libro de jugadas» que [was] Se usó para asegurar el JCPOA de Obama y calificó su estrategia como una «mentira de cara audaz» que condujo al acuerdo «desastroso 2015».

Keane dijo que Irán está reempaquetando la mentira de que reducirá el uranio altamente enriquecido a un bajo porcentaje y no lo usará para un arma nuclear. En cambio, lo empleará para la energía nuclear comercial civil. Kean agregó que los iraníes «piensan que la administración Trump va a comprar esto. Después de todo, en 2018, Trump se retiró de ese mismo acuerdo».

En 2018, el presidente Trump se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el nombre formal para el acuerdo nuclear de 2015 negociado por la administración Obama, porque, argumentó, no pudo detener las ambiciones de Irán para construir una bomba atómica.

Antes de las conversaciones de Trump Admin-Iran, un nuevo informe dice que la amenaza nuclear de Irán aumenta al «peligro extremo».

Trump Khameni

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y el presidente Donald Trump (Agencia de noticias de Asia Occidental, Reuters; Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Fox News Digital envió una consulta de prensa detallada al Departamento de Estado con respecto a la historia de trampa y mentir de la República Islámica cuando se trata de sus promesas anteriores a no construir un arma nuclear.

Un portavoz del Departamento de Estado le dijo a Fox News Digital: «Esto, junto con muchos otros problemas, se decidirá en la mesa de negociaciones. El presidente ha sido claro: Irán no puede tener un arma nuclear o un programa de enriquecimiento. Mientras continuamos hablando, esperamos refinar un marco y un horario para trabajar hacia un acuerdo que logra los objetivos del presidente pacíficamente».

Hablando el viernes, el presidente Trump dijo a los periodistas: «Estoy a evitar que Irán sea muy simplemente de tener un arma nuclear. No pueden tener un arma nuclear».

El enriquecimiento del uranio es el proceso clave que permite que el régimen de Irán avance su trabajo en un arma nuclear entregable.

«El enriquecimiento de Irán es un asunto real y aceptado», dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi. «Estamos listos para generar confianza en respuesta a posibles preocupaciones, pero el problema del enriquecimiento no es negociable».

Ayatolá Ali Khamenei

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ve los logros nucleares iraníes el 11 de junio. (Oficina del Líder Supremo Iraní/Wana/Reuters)

Mark Wallace, el CEO de United contra el Irán nuclear (UANI) y un ex embajador de la ONU ante las Naciones Unidas bajo el presidente George W. Bush, dijo a Fox News Digital, «bajo la administración Bush, cero enriquecimiento fue consagrado en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. La administración de Obama cambió esa posición, permitiendo que la comunidad internacional hasta el 3.67%, y este pavimentado por el camino fallido en JCPO, que ha permitido a Irlment the Enrichment the International Community.

La concesión de la administración Obama a Irán para permitir que enriqueciera a Uranio al 3.67% ha creado nuevos problemas para que Trump detuviera el impulso de Teherán para construir un arma. Irán ha explotado el derecho de enriquecer el uranio para acelerar su programa de armas. La Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU anunció en febrero que Irán ha producido dramáticamente más uranio que puede usarse en seis bombas atómicas y enfatizó que Teherán no ha progresado en la resolución de problemas sobresalientes.

Lanzamiento de misiles de Irán

El misil balístico de mediano alcance de Irán, Hayber después de un lanzamiento durante un programa promocional organizado con la participación de oficiales militares de alto rango en Teherán, Irán, el 7 de mayo de 2023. (Ministerio de Defensa Iraní/Agencia Hanodut/Anadolu a través de Getty Images)

Trump dijo a fines de marzo que lanzaría ataques militares contra Irán si no acordó sus demandas de un nuevo pacto nuclear.

Antes de la retirada de Trump del JCPOA, Fox News Digital informó en 2017 que Irán intentó obtener tecnología ilícita que podría usarse para programas militares de misiles nucleares y balísticos, planteando preguntas sobre una posible violación del acuerdo de 2015 destinado a evitar que el impulso de Teherán se convierta en una energía armada atómica, según tres informes de inteligencia alemán.

Trump tiene una línea de tiempo en mente para el acuerdo de Irán Nuco, aprovecha a Israel para liderar cualquier acción militar potencial

La administración Trump ha esbozado un marco de dos meses para llegar a un acuerdo con Irán, John Hannah, un Senior miembro de Jinsa, dijo durante una sesión informativa sobre el programa de armas nucleares de Irán el jueves.

Hannah desempeñó funciones de asesoramiento senior con el ex vicepresidente Dick Cheney y participó íntimamente en el desarrollo de la estrategia estadounidense hacia las conversaciones con Irán sobre Afganistán, Iraq y el programa nuclear de la República Islámica en los dos términos del presidente George W. Bush en la Casa Blanca.

Tradicionalmente, la presión militar ha influido en los líderes recalcitrantes y antiamericanos de la República Islámica de Irán para hacer concesiones. Según los informes, la invasión estadounidense de Irak en 2003 obligó al líder supremo del régimen clerical, Ali Khamenei, a detener brevemente el trabajo de su país sobre armas nucleares.

Khamenei temía la acción militar estadounidense en ese momento.

Ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi y Sayyid Badr Albusaidi

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, a la izquierda, se encuentra con la homólogo omaní Sayyid Badr Albusaidi antes de las negociaciones con el enviado del Medio Oriente de los Estados Unidos Steve Witkoff en Muscat, Omán, 12 de abril de 2025. (Ministerio de Relaciones Exteriores iraníes a través de AP)

Hannah dijo que la «amenaza militar de Trump es lo que trajo al líder supremo Khamenei a la mesa» porque «puso en riesgo su propio régimen». Hannah describió qué desmantelamiento «con una capital D» significaría para Irán. Dijo «todo su uranio enriquecido sale del país», y las centrifugadoras son destruidas y sacadas del país. Hannah dijo que la planta de enriquecimiento de combustible nuclear subterránea de combustible subterráneo de Irán y el sitio nuclear de Natanz eran donde Irán fue atrapado cavando túneles en las montañas.

La organización de Hannah, Jinsa, lanzó una infografía el miércoles que se centró en los comentarios de los funcionarios de la administración Trump sobre verificación y desmantelamiento.

Según un informe de Reuters, un alto funcionario iraní dijo el viernes que Irán le dijo a Estados Unidos en las conversaciones la semana pasada que estaba listo para aceptar algunos límites en su enriquecimiento de uranio, pero que necesitaba garantías de que el presidente Donald Trump no volviera a abandonar un pacto nuclear.

Las líneas rojas de Teherán «ordenadas por el líder supremo Ayatollah Ali Khamenei» no podían verse comprometidas en las conversaciones, dijo el funcionario a Reuters, que describía la posición de negociación de Irán bajo condición de anonimato.

Dijo que esas líneas rojas significaban que Irán nunca estaría de acuerdo en desmantelar sus centrifugadoras para enriquecer el uranio, detener el enriquecimiento por completo o reducir la cantidad de uranio enriquecido que almacena a un nivel por debajo del nivel que acordó en el acuerdo de 2015 que Trump abandonó.

Steve Witkoff EE. UU. Enviado especial al Medio Oriente

Enviado especial de los Estados Unidos al Medio Oriente Steve Witkoff habla después de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear una riqueza soberana de los Estados Unidos, en la Oficina Oval de la Casa Blanca del 3 de febrero de 2025, en Washington, DC (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

Tampoco negociaría sobre su programa de misiles, que Teherán ve como fuera del alcance de cualquier acuerdo nuclear.

El principal negociador estadounidense Steve Witkoff, en un puesto en X el martes, dijo que Irán debe «detenerse y eliminar su enriquecimiento nuclear» para llegar a un acuerdo con Washington.

Reuters contribuyó a este informe.

Check Also

El chavismo intensifica el terrorismo de Estado con Lawfare y la aplicación de soplón de Maduro

El chavismo intensifica el terrorismo de Estado con Lawfare y la aplicación de soplón de Maduro

Unas camisetas con la imagen de una estatua de Hugo Chávez siendo vandalizada. Algunos mensajes …