Como oasis en medio del desierto, El Jardín de Frantz Francois es probable El Lugar Más Verde de Cité Soleil, El Barrio Más Pobre de Haití y Donde, una vista simple, cesta -horta codequel un árbol.
Pero a Francois le costó que sus vecinos se sintieran atrraídos por los vegetales que produce porque el fertilizante que usa en su huerto está hecho con abono humano.
Fuente de la Imagen, BBC Mundo
Pie de Foto, Frantz Francois utiliza Abono de Desechos Humanos en su Huerto.
«Al Principio, La Gente decía que no iBa A Comer nada de Este Jardín porque Crece Con Fertilizante que Viene del Inodoro», Asegura Sentado en El Lugar Donde Ahora Cada Día Enseña A Decenas de Niños y Jóvenes Cómo Hacer Un Huerto Urbano Urbano.
Las Cosas Empezaron A Cambiar Cuando OBNUVO Su Primera Cosecha. Algunos Miembros de Su Comunidad Viera las Zanahorias, Los Pimientos y El Calalou -UNA Planta Original de Comestible del Caribe Que se USA para Hacer Sopas- y Pasaron la Voz. POCO A POCO, LOS VECINOS FUERON ACERCÁNDOSEA A SU HUERTO Y Probando los vegetales.
«Ahora cuando ven CÓMO CRECEN Las Plantas, Se Dan Cuenta de Que no Están contaminadas ya Todo el Mundo en Cité Soileil le Gustaría tener un Jardín como COMO EN SU Casa», Dice.
Francois es El Encargado de Un Jardín Urbano Que USA ABONO DE LOS INODOROS ECOLÓGICOS DE SUELO, UNA ORGIONAN CUYO OBJETIVO ES MEJORAR LAS CONDICIONES DE HIGENENE ENHA HAITÍ.
CUANDO LA Organización Fue Creada en 2006, Sólo el 4% de la Población Rural Tenía Acceso A Inodores, Mientras que en Puerto Príncipe Esa Cifra Era Ligeramete Inferior, El 6%, Según Baudeler Magloire, Cofundador de Suele.
Miedo a Los Baños
ESO provocaba que duela gente usara la calle como un Baño Público, lo que facilita la propagación de enfermedades.
La Falta de Acceso A Servicios Higiénicos se convirtió en una crisis de Salud en 2010 Cuando, Tras el Devastador Terremoto que dejó más de 250.000 mueltos y 1,5 miles de Desplazados, se desató una epidemia de cervlera.
Fuente de la Imagen, SUELO
Pie de Foto, A muchas les costó apreciar los productos cultivados con abono humano.
ESA Enfirmedad, que se transmite principalmentte a Través de Agua contaminada, se Ha Cobrado Desde Entonces la Vida de Más de 9.000 Personas en Haití.
Cuando el Córlera Llegó, suelo ya había Llevado sus Baños Ecológicos A Diferentes Partes del País, Pero la Enfirmedad Fue un Revés para la Organización.
Varios estudios Sugieren Que El Córlera Probablementa Fue Introucido en Haití A Través de Cascos Azules Nepaleses de Naciones unidas.
Fuente de la Imagen, SUELO
Pie de Foto, SOLDE YA VENDE PARTE DEL ABONO QUE Produce.
La epidemia hizo que se mirase a Los Baños con desconfianza y Muchos vecinos pidieron a la ong que se fuelan de sus barrios y se lllevasen los inodores.
«En Haití, Cuando le Hababs a la Gente de Baños, Les da Miiedo», Lamenta Jimmy Louis, Coordinador de Servicios Higiénicos de Sold.
Pero la Organización Optó por Hacerle Frente A Las Cryticas y Concienciar a la Poblacia de la Importia de la Higiene.
Hoy, Más de 7.000 Haitianos Tienen Accesos A Sus Baños Ecológicos.
«La Enfirmedad de los Pobres»
Uno de Ellos es Midi Idemon, Un Estudiante de 30 Años del Barrio de Gerald Bataille, en Puerto Príncipe, Que no Duda en decir que los los Baños Ecológicos Han Hecho la Vida de Su Familia MÁS DIGNA.
«Antes de Tener nos Baños, Había una letrina comunitaria. No era la era, porque había gente que no Limpiaba, Olía mal y había más riesgo de contrataer infecciones Para Comprobar Que Todos los Baños Ecológicos Funcionen.
«Con este proyecto, Tenemos una Vida mejor porque por la noche, Puedes Levantarte, Abrir la Puerta e ir al Baño; y También Puedes Limpiar tu propio Baño».
Para Paul Christian Namphy, Coordinador de la Direcciónis Nácional de Agua potable y SANEAMENTO (Dinepa), El probador a la Población de Formas Ecológicas de Saneamiento es un aspecto IMPORDE PARA PERENIR EL COLERA Y UNA INICiATIVA MUY PARA PARA PARA PARA PARA EL FUTURÍA.
«El Córlera es la Enfirmedad de Los Pobres, de los Marginados, la Enfirmedad de Quienes Durante Siglos no Han Tenido Acceso a lo mínimo que se necesita para tener una existencia digna», asegura.
«Tenemos que Asegurarnos de Que la Gente Tiene Acceso A Agua Potable Ya Servicios Sanitarios Básicos y Que Conoce las Prácticas de Higiene para Cortar la Cadena de Transmisión».
Precisamente Para Acabar Condemedades como Córlera, el suelo Recoge los excementos de las Comunidadas y Casas de Sussuarios Cuatro Veces al Mes y Lleva a una plátora de compostaje Donde Mueren Las Posibles Posibles.
Para que se convierta en abono apto para el uso agrícola, el compost Debe permanente entre 8 y 12 Meses en montones A Altas tempteraturas (Más de 54 Grados Centígrados) un las que incluso las más peligrosas bacterias no sollozados.
Se Cierra El Círculo
«Es como círculo: esquina, ir al baño y desespués devolucionselo a la naturaleza. La idea directora es reciclar los recursos», Dice Louis, El Coordinador de Servicios Higiénicos de suelo.
Este fertilizante orgánnico, que ya está Sido Vendido A Algunos Agricultores Locales, También se USA en Los Jardines de Las Sedes de Soil Donde productos productos tan variados como maíz, espinacos, papas, pimientos o arrozz y estánpandomo cómo fúncos fúncos cócicos COTROS COTOTROS, PATROS, PATROS, COMATOS Oh frijoles.
Fuente de la Imagen, BBC Mundo
Pie de Foto, «ES como círculo: esquina, ir al baño y devolvérselo a la naturaleza», Dice Jimmy Louis.
En un país donde, según el Programa Mundial de Alimentos, Cerca de un Tercio de la Poblacia sufre de Inseguridad Alimentaria y 600.000 Personas Necesitanas Asistencia Alimenticia externa para Sobrevivir, Iniciativas Coola Esta Esta Pueden Ayudar a Combatir un Gran Gran Grevivir.
Y eso lo que frantz francois trata de hacer desde su jardín comunitario de cité soleil, donde enseña a niños y jóvenes un crere su propio huerto con llantas de autos viejas y con abono orgánico.
«Casi Todos los Vecinos de Cité Soleil Vienen del Campo, Así que, en Lugar de Ir a la Calle, un vendedor, agua u otras Cosas, Aprenden a tener un Jardín en su Casa».