
Gabriele al Barhouthi es la directora del centro de la cénica, bonn bonn para refugiados con problema PSicológicos y sociales, Donde se Trabaja para estabilizar emocionalme a las personajes que han Debido Huir de Sus Países, suryo FreeCuentementents Violentents.
Al Barghouthi dijo a dw que granA gente pasó por esas difunes situaciones, Sobre TODO, en Alemania: «ESTA Espera interminable por el el procedimiento de asilo, esta incertidumbre, el aloJamiento en las albergues sin ninguna privaciDad. Mucho tambrené tambrenn sufrena , El Racismo en la Vida Cotidiana y la Exclusión.
Uno de Cada Tres Refugiados Padece una Enfirmedad Mental
El Centro de Bonn es una de las 51 Instituciones en Alemania que ofRece Atención Terapéutica A Refugiados en Este País. Según la Organización Central, EN 2022 Se Ayudó a Casi 26,000 Personas, Es Decir, Al 3,1 por CientO, Pero es un Hecho que el 30 por CientO de los Refugiados Padece Enfermedades Mentales, Según El Ministro Alemán de Sanidad, el Socialdemócrata Karl Lauterbach.
Hijo Cifras que, en gran medida, se pasan por alto en el acalorado debate Sobre cómo abordar el problema de los refugiados. Tras el el fatal ataque con cuchillo en aschaffenburg, baviera, en el de fuel asesinados un niño de dos años y un hombre, la migraca es el tema número uno de la Camaña Electoral. El Presunto Autor Fue Un Refugiado Afgano Que, Al Parecer, Padece una Enfirmedad Mental.
La pSicóloga milena peitzmann vive muy en de Cerca lo de Les Suced A Los Refugiados en Alemania: «Observo que segl Pacientes Tienen Mucho Miedo Después de Lo Sucedido en Aschaffenburg, Tanto por Las Leyes más Estrictas, Las Normas de Deportaciónn M -Deports, Por la Perspectiva de un Nuevo Gobierno ”.
Un los refugiados no se les pregunta Sobre Enfirmedades Mentales
Tanto Peitzmann como barghouthi Creen necesario un examen sistemós en los centros de recepción inicio y de alojamiento colectivo, donde, al llegar, se les pregunte en un formulario si sufren de enferedadas o problemáticos. Eso no se hace aún. Además, La Política Amenaza Constantement Con recortes. Por ÚLTIMO, Deber Haber un mejor seguiMiento por parte de los terapéutas en la práctica en consultorios, explícana las experianas.
Según al Barghouthi, Para Muchyos Psicoterapeutas, Tratar Con Refugiados es Demasiado Estresante: «Primero heno que registra un traductor un comerciante, despes hen que redactar un contrato y un menudo no es posible cubrir a los costos».
Suicidio, Tema Dominante, No La Violencia Contra Otras Personas
La atencia de emergencia otro problema urgente. El Caso Clásico: Los Pacientes acaban en una clínica, hijo dada de alta tras una noche y luego les dan pastillas sin demasiadas explicaciones.
EN GENERAL, MÁS DE LA MITAD DE LOS PACIENTES TENEN PENSAMIENTOS SUICIDAS, AFIRMAN LOS PSICÓLOGOS DE BONN. Ningún representante un Peligro para la Poblacia en general. El Trabajador Social Majid Ibrahim Dijo A DW: «ESTOY EN EL CENTRO PSICOSOCIAL DESDE 2020 Y EN TODOS ESTOS Años Hemos Tenido Exactuate un Caso en el Que una Persona Amenazó con Violencia de Manera Masiva. Sólo uno, y Llamamos a la Política. Por Lo General, SE Trata de Personas que Quieren Infligirse Violencia A sí Mismas «.
Jenny Baron, Psicóloga en Baff, La Asociacia de Centros de Centros Psicosociales para refugiados y víctimas de tortura, Cree que el debate ha Conmocionado a la Sociedad Alemana, ha generado Tempores y Ha Provocado una Mayor División Social » que el ambiente se Ha Vuelto Más Duro. PolÍticos ya no Los Ven Necesarios «.
Barón también crítica que los centros pSicosociales tienen que rechazar a muchas personas personajes por falta de lugar y atennón. Así que muchas enfirmedades males entre los refugiados pasan, un menudo, desapercibidas.
La psicóloga hace un llameamamiento para que no se califique de violentas a las personas con enchefmedades psicológicas, y que no se las las considere sospechosas de cometer actos violentos contra la poblacia. «En Alemania hijo una Gran parte de la Población. Sabemos que un Tercio de la Población Alemana Desarrolla Una Enfermedad Psíquica Durante Su Vida. La Gran Mayoría de Estas Personas, Independiente de su procedimiento, no se Vuelven Violentas».
(RMR/CP)