José Mujica, ex líder de Uruguay, ícono rebelde y reformador de cannabis, muerto a los 89 años

José Mujica, ex líder de Uruguay, ícono rebelde y reformador de cannabis, muerto a los 89 años

José Mujica, un guerrillero de una sola vez y más tarde presidente de Uruguay que condujo un VW Beetle y promulgó reformas progresivas que llevaron su reputación mucho más allá de Sudamérica, ha muerto a los 89 años.

La Mujica de tala recta, conocida por muchos uruguayos por su apodo de «Pepe», dirigió al gobierno izquierdista del pequeño país agrícola de 2010 a 2015 después de convencer a los votantes que su pasado radical fue un capítulo cerrado.

El ex presidente uruguayo, José Mujica, anuncia el diagnóstico de cáncer de esófago

«Es con una profunda tristeza que anunciamos la muerte de nuestro camarada Pepe Mujica», dijo el presidente Yamandu Orsi en una publicación sobre X. «Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente».

Como presidente, Mujica adoptó lo que entonces era una postura liberal pionera sobre temas relacionados con las libertades civiles. Firmó una ley que permitía el matrimonio homosexual y los abortos al principio del embarazo, y respaldó una propuesta para legalizar las ventas de marihuana. Las medidas de matrimonio gay y aborto fueron un gran cambio para América Latina católica, y el movimiento de la marihuana fue en ese momento casi sin precedentes en todo el mundo.

Los líderes regionales, incluidos los presidentes izquierdistas en Brasil, Chile y México, lloraron el fallecimiento de Mujica y elogiaron su ejemplo.

«Defendió la democracia como pocos. Y nunca dejó de abogar por la justicia social y el fin de todas las desigualdades», dijo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva. La «grandeza de Mujica trascendió las fronteras de Uruguay y su término presidencial», agregó.

Durante su mandato, Mujica se negó a mudarse a la residencia presidencial, eligiendo quedarse en su modesto hogar donde mantuvo una pequeña granja de flores en un suburbio de Montevideo, la capital.

Evitando un traje y corbata formales, era común verlo conduciendo en su escarabajo o comer en los restaurantes del centro donde los trabajadores de la oficina almorzaron.

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, murió a la edad de 89 años en Montevideo

La gente se reúne fuera de la sede del Partido Popular (MPP) del Movimiento de la participación, luego de la muerte del ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a la edad de 89 años, en Montevideo, Uruguay, el 13 de mayo de 2025. (REUTERS/Andres Cuenca)

En una entrevista de mayo de 2024 con Reuters en la casa con techo de hojalata que Mujica compartió con su esposa, la ex senadora Lucia Topolansky, dijo que había mantenido el viejo escarabajo y que todavía estaba en condiciones «fenomenales».

Pero, agregó, prefería un giro en el tractor, diciendo que era «más entretenido» que un automóvil y era un lugar donde «tienes tiempo para pensar».

Los críticos cuestionaron la tendencia de Mujica a romper con el protocolo, mientras que sus declaraciones contundentes y ocasionalmente groseras a veces lo obligaban a explicarse, bajo la presión de los oponentes y los aliados políticos por igual.

Pero fue su estilo realista y sus reflexiones progresivas lo que lo atrajo a muchos uruguayos.

«El problema es que el mundo está dirigido por personas mayores, que olvidan cómo eran cuando eran jóvenes», dijo Mujica durante la entrevista de 2024.

El mismo Mujica tenía 74 años cuando se convirtió en presidente. Fue elegido con el 52% de los votos, a pesar de las preocupaciones de algunos votantes sobre su edad y su pasado como uno de los líderes del Grupo Rebelde de Tupamaros en los años sesenta y setenta.

Lucia Topolansky fue la socia a largo plazo de Mujica, que se remonta a sus días en Tupamaros. La pareja se casó en 2005, y se desempeñó como vicepresidenta de 2017-2020.

Después de dejar el cargo, permanecieron políticamente activos, asistiendo regularmente a inauguraciones de presidentes latinoamericanos y dando respaldo crucial a los candidatos en Uruguay, incluidos Orsi, que asumieron el cargo en marzo de 2025. Dejaron de cultivar flores en su pequeña tenencia pero continuaron cultivando verduras, incluidas las tomates que Topolansky pidieron cada temporada.

Detrás de las rejas

El certificado de nacimiento de José Mujica lo registró como nacido en 1935, aunque afirmó que había un error y que en realidad nació un año antes. Una vez describió su educación como «pobreza digna».

El padre de Mujica murió cuando tenía 9 o 10 años, y cuando era niño ayudó a su madre a mantener la granja donde cultivaban flores y mantenían pollos y algunas vacas.

En ese momento, Mujica se interesó en la política, la izquierda de Uruguay era débil y fracturada y comenzó su carrera política en un ala progresiva del Partido Nacional Center-Right.

A fines de la década de 1960, se unió al movimiento de guerrilla marxista Tupamaros, que buscó debilitar al gobierno conservador de Uruguay a través de robos, secuestros políticos y bombardeos.

Más tarde, Mujica dijo que nunca había matado a nadie, pero estuvo involucrado en varios enfrentamientos violentos con la policía y los soldados y que una vez recibió seis veces.

Las fuerzas de seguridad de Uruguay ganaron la ventaja de los Tupamaros cuando los militares barrieron el poder en un golpe de estado de 1973, marcando el comienzo de una dictadura de 12 años en la que unas 200 personas fueron secuestradas y asesinadas. Miles más fueron encarcelados y torturados.

Mujica pasó casi 15 años tras las rejas, muchos en confinamiento solitario, yacían en el fondo de un viejo canal de caballos con solo hormigas para compañía. Se las arregló para escapar dos veces, una vez al túneles en una casa cercana. Su mayor «vicio» cuando se acercó a 90, dijo más tarde, estaba hablando consigo mismo, aludiendo a su tiempo de forma aislada.

Cuando la democracia fue restaurada al país agrícola de aproximadamente 3 millones de personas en 1985, Mujica fue liberada y devuelta a la política, convirtiéndose gradualmente en una figura prominente a la izquierda.

Se desempeñó como ministro de agricultura en la coalición de centro izquierda de su predecesor, el presidente Tabaré Vázquez, quien lo sucedería de 2015 a 2020.

La base de apoyo de Mujica estaba a la izquierda, pero mantuvo un diálogo fluido con oponentes dentro del centro de derecha, invitándolos a las barbacoas tradicionales en su casa.

«No podemos fingir estar de acuerdo en todo. Tenemos que estar de acuerdo con lo que hay, no con lo que nos gusta», dijo.

Él creía que las drogas deberían ser despenaladas «bajo el control estatal estricto» y la adicción abordada.

«No defiendo el consumo de drogas. Pero no puedo defender (una prohibición) porque ahora tenemos dos problemas: la adicción a las drogas, que es una enfermedad y narcotrafficking, lo cual es peor», dijo.

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

Al jubilarse, permaneció resueltamente optimista.

«Quiero transmitir a todos los jóvenes de que la vida es hermosa, pero se agota y te caes», dijo después de un diagnóstico de cáncer.

«El punto es comenzar de nuevo cada vez que caes, y si hay enojo, transformarlo en esperanza».

Check Also

Terremoto de magnitud 7,6 sacude la Antártida chilena – DW – 22/08/2025

Terremoto de magnitud 7,6 sacude la Antártida chilena – DW – 22/08/2025

Un terremoto de magnitud 7,6 se sintió la noche de este jueves (21.08.2025) en la …