
BEIJING-Los cortes de tarifa estadounidense-China, incluso si son temporales, abordan un punto de dolor importante: regalos de Navidad.
Casi una quinta parte de las ventas minoristas de EE. UU. El año pasado provino de la temporada de vacaciones de Navidad, según los cálculos de CNBC basados en datos de la Federación Nacional de Minoristas. El período vio un aumento del 4% interanual de ventas a un récord de $ 994.1 mil millones.
«Con la velocidad de las fábricas chinas, esta ventana de 90 días puede resolver la mayor parte de la escasez de productos para la temporada navideña de los Estados Unidos», dijo Ryan Zhao, director de la compañía centrada en las exportaciones Jiangsu Green Willow Textile, el lunes en chino, traducido por CNBC.
Su compañía había detenido la producción para clientes estadounidenses el mes pasado. Espera que se reanuden las órdenes, pero no necesariamente a los mismos niveles que antes de que se activen los nuevos aranceles, ya que los compradores estadounidenses han encontrado alternativas a los proveedores con sede en China en las últimas semanas.
Los minoristas estadounidenses generalmente realizan pedidos con meses de anticipación, dando a las fábricas en China el tiempo de espera suficiente para fabricar los productos y enviarlos para llegar a los Estados Unidos antes de las principales vacaciones. La duplicación repentina de los dos superpoderes mundiales a principios de abril obligó a algunas empresas a detener la producción, planteando preguntas sobre si las cadenas de suministro podrían reanudar el trabajo a tiempo para obtener productos en los estantes para Navidad.
«La ventana de 90 días roba un posible desastre navideño para los minoristas», dijo el lunes Cameron Johnson, socio senior de consultoría de consultoría Tidalwave Solutions.
«No ayuda al Día del Padre [sales] Y aún habrá impacto en las ventas de regreso a la escuela, así como costos adicionales para las tarifas y la logística, por lo que los precios aumentarán en general ”, dijo.
Pero los deberes estadounidenses sobre los productos chinos no se han ido por completo.
La administración Trump agregó un 20% en aranceles sobre productos chinos a principios de este año en dos fases, citando el supuesto papel del país en la crisis de fentanilo de los Estados Unidos. La droga adictiva, precursores que se producen principalmente en China y México, ha llevado a decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en los Estados Unidos.
La posterior disputa comercial de Tit-for-Tat vio deberes que se dispararon más del 100% en las exportaciones de ambos países.
Si bien la mayoría de esas tarifas se han detenido durante 90 días bajo el nuevo acuerdo que Estados Unidos y China anunciaron el lunes, los aranceles previamente impuestos permanecerán vigentes.
UBS estima que la tasa de tarifa promedio ponderada de EE. UU. En los productos chinos ahora representa alrededor del 43.5%, incluidas las tareas preexistentes impuestas en los últimos años.
Para las zapatillas de carrera producidas en China, la tarifa total es ahora del 47%, aún muy por encima del nivel del 17% en enero, dijo Tony Post, CEO y fundador de Topo Athletic, con sede en Massachusetts. Dijo que su compañía recibió algunas reducciones de costos de sus fábricas y proveedores de China, pero aún así tuvo que aumentar los precios ligeramente para compensar el impacto arancelario.
«Si bien esta es una buena noticia, todavía tenemos la esperanza de que los dos países puedan llegar a un acuerdo permanente aceptable», dijo. «Seguimos comprometidos con nuestros proveedores chinos y nos sentimos aliviados, al menos por ahora, que podemos seguir trabajando juntos».
El gigante minorista de los Estados Unidos, Walmart, se negó a confirmar el impacto de los aranceles reducidos en sus órdenes de China.
«Estamos alentados por el progreso realizado durante el fin de semana y tendremos más que decir durante nuestra llamada de ganancias a finales de esta semana», dijo la compañía en un comunicado a CNBC. El gigante minorista de EE. UU. Está listo para informar resultados trimestrales el jueves.
Las exportaciones de China a los EE. UU. Cayeron más del 20% en abril desde hace un año, pero las exportaciones en general chinas al mundo aumentaron un 8,1% durante ese tiempo, según mostraron los datos oficiales la semana pasada. Goldman Sachs estimó que alrededor de 16 millones de empleos chinos están vinculados a la producción de productos para los Estados Unidos.