¿Por qué el oro vuelve a brillar como inversión tras los aranceles de Trump?

¿Por qué el oro vuelve a brillar como inversión tras los aranceles de Trump?

¿Por qué el oro vuelve a brillar como inversión tras los aranceles de Trump?

En tiempos revueltos, cuando las tensiones comerciales escalan y las decisiones políticas sacuden los cimientos de los mercados, el oro vuelve a situarse en el centro del escenario financiero. Con los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, muchos inversores han empezado a considerar de nuevo el oro como una inversión estratégica capaz de proteger su patrimonio ante la incertidumbre.

La escalada arancelaria liderada por Trump ha causado preocupación global. Las repercusiones en los mercados bursátiles, las divisas y la deuda soberana han sido considerables, y el oro ha sido uno de los principales beneficiados. A continuación, analizamos en profundidad esta tendencia, explicando por qué muchos optan por el oro, cómo está afectando el entorno económico al valor del metal precioso y qué formas existen para invertir en él con seguridad.

El oro como valor refugio ante la tormenta arancelaria

oro activo refugio aranceles Trumporo activo refugio aranceles Trump

El oro siempre ha sido considerado un activo refugio, es decir, un tipo de inversión que tiende a mantener o incrementar su valor en tiempos de crisis. A diferencia de las divisas, cuyos valores están sujetos al control de gobiernos y bancos centrales, el oro posee una naturaleza descentralizada y suele reaccionar positivamente a los momentos de tensión económica o geopolítica.

En el caso actual, los aranceles impuestos por Trump, algunos superiores al 100%, han causado un impacto directo en las cotizaciones mundiales, sobre todo en los sectores industriales y tecnológicos. Esto ha sembrado el miedo a una recesión, una inflación descontrolada y una nueva guerra comercial con China, México, Canadá y la Unión Europea.

Ante este escenario, los inversores han empezado a alejarse de activos de riesgo como ciertas acciones y han buscado cobijo en opciones más defensivas, siendo el oro la alternativa favorita para muchos.

La evolución del precio del oro en 2025

precio del oro récord 2025precio del oro récord 2025

Desde principios de año, el precio del oro se ha revalorizado un 20,98%, llegando a alcanzar niveles históricos nunca antes vistos. La onza superó los 3.180 dólares el 10 de abril, tras la confirmación de un nuevo paquete de aranceles a China por parte de la Casa Blanca.

Este crecimiento acelerado ha sido consecuencia directa del temor a una recesión global, la caída del dólar frente a otras divisas fuertes y la incertidumbre generalizada sobre cómo responderán los gobiernos afectados por los aranceles. Además, varios analistas han señalado que la expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal ha hecho que el oro resulte aún más atractivo, al reducir el coste de oportunidad de mantener posiciones en este activo frente a instrumentos que sí generan intereses.

En Europa, por ejemplo, el oro (XAU/EUR) ha llegado a cotizar por encima de 2.900 euros por onza, impulsado por el debilitamiento del dólar y el anuncio del aumento en el gasto en defensa por parte de varios países europeos.

Motivos por los que el oro se fortalece ante los aranceles

Hay varios factores que explican por qué el precio del oro ha subido tras los aranceles de Trump:

  • Incertidumbre comercial: Las barreras impuestas fomentan una desaceleración del comercio global, lo que reduce el crecimiento y empuja a buscar activos refugio.
  • Riesgo de estanflación: Los aranceles elevan los precios al consumidor sin un crecimiento económico real. Este contexto suele favorecer al oro.
  • Debilitamiento del dólar: Al cotizar en dólares, un billete verde más débil hace que el oro sea más atractivo para inversores internacionales.
  • Volatilidad en otros activos: La renta variable, sobre todo estadounidense, ha perdido atractivo tras las decisiones de Trump, lo que ha redirigido fondos hacia el oro.

Cómo comprar oro como inversión

invertir en oro físico online o presencialinvertir en oro físico online o presencial

Invertir en oro puede hacerse de varias maneras, pero no todas son iguales en cuanto a seguridad, facilidad o rentabilidad. Las dos formas más comunes son:

  1. Compra física: adquirir lingotes o monedas de oro a través de distribuidores autorizados. Esta opción ofrece control directo sobre el metal, pero también exige mayor cuidado con su almacenaje.
  2. Compra financiera: acceder al oro mediante productos financieros como ETFs (fondos cotizados), acciones de empresas mineras o derivados. Es más líquida y sencilla para gestionar, pero no implica posesión física del oro.

En cualquier caso, es imprescindible verificar la autenticidad del oro adquirido. Si hablamos de lingotes, estos deben gozar de certificaciones como la de Good Delivery de la London Bullion Market Association (LBMA), donde se especifica la pureza del metal, el fabricante, el número de serie y el peso exacto. Esto también es válido al adquirir oro online, donde hay que confirmar que el distribuidor esté homologado.

Cómo conservar el oro con seguridad

El almacenamiento del oro físico es una de las mayores preocupaciones para quienes deciden invertir mediante la compra directa de lingotes.

Existen múltiples alternativas y cada una tiene sus ventajas y riesgos:

  • Caja fuerte en el hogar: solución habitual, aunque expuesta a robos.
  • Cajas de seguridad bancarias: mayor seguridad, pero implica costes adicionales y menor accesibilidad.
  • Empresas de custodia de metales preciosos: estas firmas ofrecen servicios de almacenamiento profesional en cámaras acorazadas, aportando tranquilidad al inversor, aunque a cambio de una tarifa.

También hay opciones híbridas, como comprar oro que nunca se recibe físicamente, pero que se mantiene almacenado y asegurado bajo nombre del comprador en una bóveda certificada. Esta práctica es común en plataformas digitales especializadas.

¿Existen riesgos al invertir en oro?

Como cualquier inversión, el oro también conlleva riesgos. Aunque su historial es positivo en tiempos de crisis, no está exento de fluctuaciones, sobre todo a corto plazo. Su valor se ve influido por decisiones políticas, movimientos de divisas, política monetaria global y oferta y demanda del mercado.

Además, en el caso del oro físico:

  • Los costes adicionales: como transporte, custodia y seguros pueden reducir la rentabilidad.
  • La falta de estandarización del precio de recompra: puede provocar que el inversor obtenga menos por su oro en función de la plataforma que utilice para venderlo.

Sin embargo, en comparación con otro tipo de activos más volátiles, el oro sigue siendo una opción defensiva importante en períodos económicos inestables.

Activos alternativos al oro en tiempos de crisis

Junto al oro, hay otros activos que los analistas consideran opciones defensivas en un contexto como el actual:

  • Bonos del Tesoro: tradicionalmente considerados seguros, aunque en esta ocasión su comportamiento ha sido inestable por la percepción de riesgo sobre la deuda estadounidense. Incluso se ha equiparado esta a la deuda de países emergentes debido al aumento del déficit fiscal.
  • Renta fija a corto plazo: como letras del tesoro alemán, que ofrecen rendimientos del 2% a 3 meses.
  • Utilities o empresas defensivas: compañías como Iberdrola, Endesa o Naturgy han sido consideradas refuerzos sólidos en momentos de caída bursátil por su baja exposición al comercio global y su modelo de ingresos garantizados.
  • Acciones del sector salud o farmacéutico: tienden a resistir bien momentos de tensión por el carácter esencial de sus productos.
  • Divisas refugio: como el franco suizo o el yen japonés, que históricamente se revalorizan ante inestabilidad global.

¿Y qué ocurre con las criptomonedas?

Las criptomonedas han sido consideradas por algunos inversores como una alternativa moderna al oro. Sin embargo, la volatilidad extrema y la falta de regulación clara hacen que muchos expertos no las recomienden como refugio en contextos como el actual.

Bitcoin se comporta de forma similar a las acciones tecnológicas. De hecho, su comportamiento reciente ha reflejado más los movimientos del Nasdaq que los del oro, por lo que no puede considerarse un sustituto directo del metal precioso en términos de seguridad o estabilidad.

El impacto de los aranceles en la macroeconomía global

El efecto de los aranceles de Trump se ha hecho notar más allá de los mercados financieros. Varios expertos estiman que la subida media de tipos arancelarios en EE.UU. ronda el 31%lo que podría provocar una caída del PIB del país del 1,5% y una subida de la inflación de más del 1%.

Esto ha agitado las alarmas en instituciones financieras globales, que ya contemplan recortes de tipos adicionales y posibles políticas de estímulo para contrarrestar los efectos negativos. En paralelo, el miedo a represalias por parte de otros países podría empeorar aún más el panorama y llevar a una contracción económica a escala mundial.

Además, el comportamiento errático del dólar frente a otras monedas fortalece más el interés por el oro y debilita la demanda de deuda estadounidense. En este entorno, China ha llegado incluso a barajar la posibilidad de reducir sus reservas de Bonos del Tesoro, lo que podría complicar aún más la financiación de EE.UU. a medio plazo.

¿Qué se espera del oro en los próximos meses?

Muchos analistas coinciden en que el precio del oro puede seguir subiendo si la tensión comercial persiste y si la Reserva Federal confirma nuevos recortes de tipos. El oro podría alcanzar nuevos récords si se intensifica la guerra arancelaria y la economía entra en recesión.

Sin embargo, si se logra alcanzar un acuerdo comercial entre las grandes potencias, es probable que el oro corrija parte de las ganancias obtenidas. Por eso, los expertos recomiendan seguir de cerca la evolución política en EE.UU. y las decisiones de los bancos centrales antes de tomar decisiones drásticas sobre inversión.

Sea cual sea el desenlace, lo que parece claro es que el oro ha vuelto a tener un rol protagonista en los portafolios de inversión. Su comportamiento seguirá siendo un termómetro del miedo en los mercados.


Check Also

El ex asesor económico de Trump advierte al presidente de Firing Fed, Jerome Powell, ahora activaría el caos del mercado

El ex asesor económico de Trump advierte al presidente de Firing Fed, Jerome Powell, ahora activaría el caos del mercado

El compañero y economista senior de la Fundación Heritage, Stephen Moore, habla con Fox News …