Errores en la declaración de la Renta: cómo evitarlos y corregirlos

Errores en la declaración de la Renta: cómo evitarlos y corregirlos

Errores en la declaración de la Renta: cómo evitarlos y corregirlos

Con la llegada de cada nueva campaña de la Renta, miles de contribuyentes se enfrentan a un proceso que, aunque repetido año tras año, continúa generando dudas y, sobre todo, errores. Desde datos mal introducidos, deducciones omitidas hasta declaraciones presentadas fuera de plazo, los fallos son más comunes de lo que se piensa. Y lo peor es que pueden acabar saliendo muy caros.

Cometer errores en la declaración de la Renta no solo puede significar pagar más impuestos o recibir una devolución menor, sino que también puede dar lugar a sanciones económicas serias, recargos e incluso inspecciones fiscales. Pero la buena noticia es que la mayoría de estos errores se pueden evitar con una revisión adecuada, conocimiento actualizado y, en su caso, con la corrección oportuna de la declaración. Para más información sobre este proceso, puedes consultar cómo hacer la declaración de la renta.

Errores más habituales al presentar la declaración de la Renta

Entre los fallos más frecuentes detectados en las declaraciones de los contribuyentes destacan varios que, pese a su aparente simplicidad, pueden tener consecuencias financieras significativas.

  • No revisar los datos fiscales: Muchas personas aceptan el borrador facilitado por la Agencia Tributaria sin comprobarlo. Este documento se genera con información proporcionada por terceros (empresas, bancos, etc.), por lo que puede contener errores. Si se presenta tal cual y hay equivocaciones, la responsabilidad recae sobre el contribuyente. Es fundamental no omitir este paso para evitar problemas relacionados con la declaración de la renta errores.
  • Olvidar incluir ingresos adicionales: Algunos no declaran trabajos esporádicos, alquileres, intereses bancarios o subvenciones. Estos descuidos pueden derivar en sanciones si Hacienda detecta los ingresos omitidos.
  • No aplicar deducciones disponibles: Existen numerosas deducciones (por hijos, hipoteca, alquiler, discapacidad, etc.) que muchas personas desconocen o no aplican correctamente, pagando más de lo necesario.
  • Declarar sin estar obligado o pensar que no lo estás: No todos los ciudadanos tienen que presentar la declaración, pero muchos se confían. Por ejemplo, si has tenido más de un pagador con ingresos que superan los 15.876 euros anuales, estás obligado a declarar.
  • Presentar fuera de plazo: Dejarlo todo para el último momento y no llegar a presentar a tiempo implica recargos. Estos pueden ir del 1% hasta el 15%, más intereses de demora si ha pasado más de un año.

Errores comunes en la rentaErrores comunes en la renta

Cómo corregir errores tras haber presentado la declaración

Si has detectado un fallo después de haber enviado tu declaración, hay mecanismos para arreglarlo. No todo está perdido, pero es fundamental actuar cuanto antes para evitar recargos o sanciones más graves.

Errores que perjudican a Hacienda

Si detectas que has pagado menos de lo que debías o has recibido más devolución de la que corresponde, lo mejor es presentar una declaración complementaria. Este tipo de declaración permite corregir fallos como ingresos no declarados, deducciones indebidas o errores que beneficien al contribuyente injustamente. Para obtener más detalles sobre este tipo de declaraciones, puedes visitar declaración complementaria.

La complementaria se presenta desde el apartado “Modificar declaración presentada” en Renta WEB. Es necesario indicar los datos correctos y el motivo del ajuste. Hacienda calcula la diferencia entre lo anterior y lo nuevo, aplicando el recargo correspondiente si se presenta fuera de plazo.

Errores que perjudican al contribuyente

Si te diste cuenta de que has pagado más de lo debido o que has recibido una devolución menor a la que te correspondía, puedes solicitar una rectificación de autoliquidación. Es decir, no debes presentar una declaración complementaria, sino pedir a Hacienda que modifique la declaración en tu favor.

Esto incluye casos como:

  • Omisión de deducciones o reducciones fiscales.
  • Incluir rentas exentas como si estuvieran sujetas a tributación.
  • Errores en cuantías declaradas.

La solicitud de rectificación debe tramitarse dentro del plazo legal de cuatro años desde el fin del periodo voluntario de presentación. Se realiza desde la misma plataforma Renta WEB y, si procede, Hacienda te devolverá la diferencia junto con los intereses de demora.

¿Qué pasa si no presentaste la declaración estando obligado?

Si no llegaste a presentar la declaración y estabas obligado, es preferible hacerlo cuanto antesincluso fuera de plazo. Si Hacienda detecta la omisión y emite un requerimiento, las sanciones serán más elevadas.

  • Si la declaración era a ingresarse aplicará un recargo del 1% más un 1% adicional por cada mes de retraso hasta el primer año. Pasados los 12 meses el recargo será del 15% más intereses de demora.
  • Si era a devolverpueden imponerte una multa de 100 euros (reducible a 60 si no recurres y pagas rápido).

Multas y sanciones más comunes por errores en la declaración

Multas por errores en la declaración de la rentaMultas por errores en la declaración de la renta

La Agencia Tributaria contempla distintos tipos de sanciones en función de la gravedad y naturaleza del error:

  • Errores leves: Datos incompletos o incorrectos sin perjuicio económico suelen sancionarse con 100 a 200 euros, si Hacienda detecta el fallo antes que tú.
  • Deducciones indebidas: Si aplicas una deducción que no te corresponde, la multa puede ser del 15% del importe indebidamente solicitado.
  • Utilización de documentos falsos: Usar facturas falsas o inflar gastos para deducirte más puede implicar sanciones del 50% al 100% de la cantidad relacionada.
  • Fraudes superiores a los 3.000 euros: Hacienda puede sancionar con hasta el 150% de lo defraudado. En fraudes graves la sanción puede superar los 300.000 euros.
  • Errores con el NIF: Un fallo leve con el número de identificación fiscal puede implicar 150 euros, pero si es grave, la multa puede ascender a 30.000 euros.

¿Quién es responsable si el fallo lo cometió el gestor?

Aunque hayas contratado a un asesor o gestor fiscal, el responsable último ante Hacienda sigues siendo tú como contribuyente. Si el error fue culpa del gestor, puedes iniciar una reclamación civil o penal contra él, pero Hacienda te exigirá a ti la corrección y el pago de la sanción correspondiente, salvo que hayas identificado formalmente al gestor como responsable de la declaración. Por eso es importante evitar los errores al invertir y en la declaración.

En aquellos casos donde el gestor haya cometido un fraude o manipulado la información, podrá incurrir incluso en responsabilidad penal, con penas que podrían incluir prisión si el importe supera los 120.000 euros.

¿Y si el error es de años anteriores?

También es posible presentar una declaración complementaria o una solicitud de rectificación correspondiente a ejercicios anteriores dentro del plazo de prescripción de cuatro años desde el último día del período voluntario de presentación.

Si el plazo ha pasado, ya no es necesario modificar la declaración, puesto que Hacienda ya no podrá reclamar ni el contribuyente exigir devoluciones. Por tanto, el momento de revisar posibles errores es ahoraantes de que sea demasiado tarde.

Revisar minuciosamente la declaración de la Renta, conocer las deducciones disponibles, presentar en plazo y corregir errores cuanto antes son pasos fundamentales para evitar gastos innecesarios. Aunque Hacienda se ha mostrado más flexible con las sanciones por errores leves, los fallos graves siguen teniendo consecuencias importantes. Conviene estar al tanto de las novedades fiscales cada año, utilizar herramientas oficiales como Renta WEB, y si tienes dudas, contar con un asesor fiscal que te ayude a evitar sorpresas desagradables.

declaración de la renta 2024-9declaración de la renta 2024-9

Artículo relacionado:

Todo sobre la declaración de la renta 2024: fechas, requisitos y novedades clave


Check Also

mercados en caída, conflicto con China y consecuencias para España

mercados en caída, conflicto con China y consecuencias para España

La nueva ofensiva comercial lanzada por Donald Trump ha generado una reacción en cadena en …