
Un rumor que reclama falsamente a los titulares de tarjetas verdes se les prohíbe salir y volver a entrar en los Estados Unidos como un incendio forestal en Tiktok esta semana, obteniendo más de 21 millones de visitas en docenas de videos compartidos por una red de casi 40 cuentas, muchos que se hacen pasar por medios de comunicación en español en español para compartir la información errónea relacionada con la inmigración.
Las cuentas han compartido videos manejados que contienen contenido artificial generado por inteligencia y las voces de conocidos periodistas profesionales para difundir la información errónea sobre la inmigración y otros temas divisivos que tienden a ser virales en las redes sociales, según Alexios Mantzarlis, director de la Iniciativa de Seguridad, Confianza e Iniciativa de Seguridad en Cornell Tech, Campus de Graduate de la Universidad de Cornell en la ciudad de Nueva York.
La mayoría de las cuentas de Tiktok se nombran con términos genéricos que incluyen las palabras «noticias» (noticias) o «noticiiero» (noticias), y ocho de ellas usan falsamente los logotipos de dos principales redes de noticias en español, Univision y Telemundo. (Telemundo y NBC News son propiedad de NBCuniversal, una subsidiaria de Comcast Corp.)
Esta nueva red de desinformación en español «secuestra tanto el tipo de mecánica viral del algoritmo de Tiktok, además de la naturaleza muy humana de las comunidades de inmigrantes», Mantzarlis, que también se finja, un boletín sobre desinformación digital, contó a las noticias de NBC.
Mantzarlis comenzó a rastrear la red de cuentas el mes pasado después de ver una serie de publicaciones que afirman falsamente que los supermercados comenzarían a requerir la identificación para comprar comestibles. En su boletín, dijo, algunos de los videos incluían mensajes que señalaban «un esfuerzo claro para atacar a los inmigrantes indocumentados».
Se dio cuenta de que las cuentas se centraron principalmente en publicar sobre el presidente Donald Trump e inmigración.
Esta semana, al menos 25 videos compartidos por la red de cuentas de Tiktok que difunden información falsa sobre los titulares de tarjetas verdes se hicieron pasar por la voz del reportero de Univision Javier Díaz. Díaz no respondió a una solicitud de comentarios y Univision no hizo comentarios.
Los 25 videos fueron eliminados de Tiktok después de que NBC News envió enlaces para los videos al solicitar comentarios de la plataforma de redes sociales el martes. NBC News también envió los enlaces de la compañía para las 38 cuentas de Tiktok que Mantzarlis encontradas eran parte de la red.
Para el miércoles por la tarde, las 38 cuentas de Tiktok fueron retiradas.
En un comunicado a NBC News, un portavoz de Tiktok dijo: «Continuamos protegiendo a nuestra comunidad de habla hispana de contenido y cuentas engañosas al invertir en equipos y tecnologías de moderación, asociarse con verificadores de hechos y construir consejos y herramientas de alfabetización mediática».
Según el portavoz, Tiktok retiró los videos y las cuentas porque violaron las políticas de integridad y autenticidad de la compañía que prohíben la información errónea dañina, engañando al contenido generado por la IA, la suplantación y los comportamientos engañosos.
Un mensaje falso y mensajero
Una narración falsa compartida por una de las cuentas en la red el mes pasado utilizó la voz del ex presentador de Telemundo María Celeste Arrarás para que parezca que estaba informando sobre Trump considerando un plan para proporcionar una vía legal para inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales.
Arrasás publicó el clip en su cuenta de Instagram para que sus seguidores sepan las noticias en el video «es falso».
«Han editado varios informes que presenté en la televisión hace años para engañar al público. Es un corte de audio para que parezca que estoy informando noticias que no son reales. Por favor, corre la voz», escribió en español.
Hasta el martes, ese video con la voz de Arrarás parecía haber sido eliminado de la cuenta Tiktok. Pero la cuenta permaneció funcional hasta el miércoles por la mañana junto con varios otros videos que contienen información errónea, incluida una nueva publicada el día antes de usar la voz de Arrarás.
Antes de que Tiktok cerrara las cuentas el miércoles por la tarde, los videos que incluían información errónea sobre los titulares de tarjetas verdes y las vías legales para inmigrantes indocumentados habían llegado a la alimentación de una mujer inmigrante en la ciudad de Nueva York a quien Amelia Scdoris, una organizadora comunitaria de los Servicios de Inmigrantes Cabrini, había estado ayudando.
Es un ejemplo, dijo Scdoris, de por qué su organización celebra reuniones regulares para ayudar a los inmigrantes a analizar la información errónea que encuentran y sirven como una fuente confiable de información relacionada con la inmigración.
Según el portavoz de Tiktok, la plataforma se basa en tecnología automatizada, informes de usuarios, búsquedas proactivas, informes de tendencias de expertos y verificadores de hechos para detectar información errónea en la plataforma en diferentes idiomas. Durante el tercer trimestre de 2024, más del 97% del contenido retirado de Tiktok por violar sus políticas de integridad y autenticidad «se eliminó de manera proactiva antes de que alguien se lo informara».
Agregaron que Tiktok tiene miles de moderadores de contenido que monitorean la información errónea a nivel mundial, pero se negaron a decir exactamente cuántos.
Como ejemplo, la operación de Tiktok en la región de la Unión Europea tenía 531 moderadores de contenido en español y 1,524 moderadores de contenido en inglés a diciembre de 2024, según el informe de transparencia digital más reciente de la compañía que se requiere presentar para operar en esa región.
A pesar de estos esfuerzos, combatir la información errónea en línea sigue siendo una tarea desalentadora. Según un informe de Nielsen, los latinos, incluidas las comunidades de inmigrantes de habla hispana, dependen de las redes sociales para mantenerse informados que otros grupos. Tiktok es particularmente popular entre las comunidades latinas en los Estados Unidos, con aproximadamente la mitad de los adultos hispanos que informan que usan la plataforma.
Luba Cortés, la organizadora de derechos civiles y de inmigración líder en el Grupo de Defensa Make the Road New York, dijo que ha visto de primera mano cómo los hábitos de consumo de noticias de las comunidades de inmigrantes de habla hispana los hacen más vulnerables al tipo de información errónea en las redes sociales.
«Lo ven y creen que es cierto», dijo Cortés a NBC News sobre el contenido generado por IA y la información errónea que la gente está viendo en línea. «Eso causa mucho pánico en masa».
Además, dijo, el pánico motiva a los espectadores a compartir los videos falsos dentro de sus redes, ya que creen que los Tiktoks contienen información útil.
Las falsedades relacionadas con la inmigración compartidas en línea a menudo ganan más tracción cuando incluyen «recortes de evidencia engañosos» relacionados con «una crisis real», según Mert Bayar, que investiga rumores sobre inmigrantes y no ciudadanos como erudito postdoctoral en el Centro de la Universidad de Washington para un público informado.
Ese parece ser el caso de la historia que reclama falsamente titulares de tarjetas verdes, o residentes permanentes legales, no pueden irse y volver a entrar en los Estados Unidos, ha estado circulando después de las noticias sobre los titulares de tarjetas verdes que ahora luchan contra la deportación después de participar en protestas del campus pro-palestino y viajar al extranjero.
La semana pasada, el Consorcio Nacional de Servicio y Educación de Corea Americana, un grupo de defensa de la inmigración, dijo en una publicación de Instagram que algunos titulares de tarjetas verdes han firmado sin saberlo una forma I-407 que renuncia a su estado permanente legal.
Cortés dijo que no se ha encontrado con un caso como ese en su organización, pero «creo que, ahora, hay preocupaciones».
¿Políticamente motivado o una posible estafa financiera?
Debido a que la red de cuentas de Tiktok que comparten videos con información falsa tanto «denuncia la política de inmigración de Trump y otras que dicen que está a punto de salvar a todos», Mantzarlis dijo que no está claro si la operación está motivada políticamente o si está sentando la base para identificar a las posibles víctimas para futuras estafas financieras.
Como parte de su investigación anterior, Mantzarlis ha visto cómo los usuarios que interactúan con este tipo de contenido se convierten en objetivos para estafas monetarias.
«Lo único que podemos decir con certeza es que solo están tratando de construir un público, construir una gran audiencia», dijo. «Luego, lo que eligen hacer con eso depende de ellos».