
Desde que la exprimera dama estadounidense y defensora de los derechos humanos, eleanor roosevelt, inspirara la primera subcomisión Sobre la condición jurídica y social de laujer en la Década de 1940, millas de Mojeros de tododo de se -se en la seden en la sede de la sede de la sede de la sede de la sede de la sede. mes de Marzo para Tomar el Pulso al Planeta y Hacer Oír Su Voz.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, Por Sus Siglas en Inglés) Se Reúne Anualmento para Abordar Las Desigualdades Generalizadas, La Violencia y La Discriminación Un las que Siguen EnfentánDosa las Mujeres en Todo El Mundo.
Noticias onu ha preparado este explicativo con cinco cosas que Hay que sable Sabre la csw:
1. Agentes de Cambio Desde Hace 80 Años
Días Después de Que Roosevelt Leyera una Carta Abierta Dirigida A «Las Mujeres del Mundo» en Las Sesiones inauguran de la Asamblea General de la Onu en 1946, Comenzaron Los Trabajos de la Comisión.
Eleanor Roosevelt Había Hecho un Llamamiento «A Los Gobiernos para que alienten a Las Mujeres A Activamete participar de los Asuntos Nacionales e Internacionales, ya las Mujeres conciendes de sus oportunidas para que se presente en la obra de los laboristas de la construcción de la reconstrucción.
La Comisión de Asuntos Económicos y Sociales de la Onu (Ecosoc) Creó rápidamete una subcompetación. A Sus Seis Miembros -China, DiNamarca, Francia, India, Líbano, Polonia y República dominicana -se Les Encomendó la Tarea de Evaluar «Los problemas relativos a la condición de la Mujer» para Asesorar a la comisión de los humanos de la humanos de la ontuóe de los humanos.

Desde el Principio Se Hicieron llameamamientos a la Acción, Entre Ellos Dar Prioridad A Los Derechos PolÍticos«Ya que sen Ellos Poco se Podría Avanzar», Junto Con RECOMENDACIONES DE MEJORAS EN LOS ÁMBITOS CIVIL, Educativo, Social y EconómicoSegún El Primer Informe de la subcomisión, que también pedía la celebración de una conferencia de la onu Sobre la Mujer «para impulsar el programa».
En Junio de 1946, SE Convirtió formal en la comisión de la condición Jurídica y Social de la Mujer, Uno de los Órganos Subsidiarios del Ecosoc.
De 1947 a 1962, la csw se centró en establecimiento normas y convenios formulares internacionales para cambiar la legislacia discriminatoria y Fomentar la concienciacia Mundial Sobre los Problemas de la Mujer.
2. Acuerdos Internacionales Históricos
Desde los Primeros Días de la Comisión, Su Creciente Númica de Miembros ha Contribuido A Algunos de los Convenios Internacionales MÁS AMPLIAMENTO Consensuados de la Historia de la Onu.
Algunos de Ellos hijo:
- Declaración Universal de Los Derechos Humanos1948: Ayudando A Roosevelt, Presidente del Comité de Redacción de la Declaración, CSW Argumento Con Con Éxito en Contra de Las Referencias Al «Hombre» como Sinónimo de humanidad e introducción de LenguaJe neuevo y má inclusivo en la versión de la Última adopción ASAMEA ASAMEA.
- Declaración Sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 1967: Los Esfuerzos por consolidar Las Normas Sobre Los Derechos de la Mujer Llevaron a la Asamblea General un pedir a la csw que redactara la Declaración.
- Convención Sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminacia contra la Mujer1979: LA CSW REDACTÓ EL INSTRUMENTO Jurídicamento Vinculante.
- Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, 1995: La Comisión de la Condiciónia Jurídica y Social de la Mujer Desempeñó un Papel Fundamental en la adopción de esta Declaración Pionera, Que Sigue Siendo un documento POLÍTICO POLÍTICO CLAVE Mundial Sobre la Igualdad de Gémero.

CONOZCA MÁS SESIONES DE LA CSW Pasadas y Presentes Aquí.
3. Más Países, Más Necesidades
En la Década de 1960, Conumo del Número de Miembros de la onu y la Evidencia Cada Vez Mayor de Que la Pobreza Afectaba de Manera Desproporcionada A las Mujeres, la csw se centró en las Necesidades de Desarrollo Comunitario y Rural, Trabajo Agrícola, Planificación familiar, y Avances Científicos y Tecnológicos.
También alentó al Sistema de Las Naciones Unidas A Ampliar La Asistencia Técnica para Impulsar La Promoción de la Mujer, Especialmental en Los Países en Desarrollo.
La Onu declaró 1975 Año Internacional de la Mujer Y Convocó la Primera Conferencia Mundial Sobre La Mujer, Celebra en México.
En 1977, La Onu Reconoció formal el día Internacional de la Mujer, que se celebra anual la 8 de Marzo.

En 2010, Tras Años de Negociaciones, la Asamblea General Adoptó una resolución que consolidaba las secciones y departamentos relacionales de la organización en la entidad de las natosas unidas para la igualdad de Gélero y el empoderamiento de lasjeras (Onu MuJera) Colaborando Estrechamme con la csw.
4. Abordar Nuevos Retos
Lás Sesiones Anuales de la CSW Abordan y Evalúan las Cuestiones emergentes Junto Con Los Avances y Lasgunas en la Aplicacia de la Plataforma de Acción de Pekín. Una continua, Los Estados Miembros Acuerdan Nueva Medidas para Acelerars Los Avances.
La comisión ha abordado Retos como el Cambio Climático, La Violencia de Género y La Plena Participación de la Mujer en la Toma de decisiones y en Las Estrategias de Desarrollo Sostenible.

CADA Año, La CSW Envía Sus concluye Negociadas y Acordadas al Ecosoc para que tome las medidas Oportunas.
Con El Fin de Llegar a Todas las Mujeres y No Dejar a Nieie Atrás, La CSW También Contribuye Al Seguimiento de la Agenda 2030 Para El Desarrollo Sostenible Para Acelerar la Realizació de la Igualdad de Género y El Empoderamiento de Las Mujeres.
5. Predar Con El Ejemplo
LAS SOLUCTIONES PARACABAR CON LA POBREZA DE LAS MUJERES ESTÁN AMPLIENTE Empleso.

De Este Modo, Más de 100 Millones de Mujeres y Niñas Saldría de la PobrezaSe Carearía 300 MILONES DE PUESTOS DE TRABAJO y el ProductO Interior Bruto (PIB) por cápita aummaría un 20% En Todas Las Regions.
La Sesión de 2025 (#CSW69) SE Celebrará en la Sede de la Onu del 10 al 21 de Marzo, con sus 45 Miembros y millas de participantes de Todo El Mundo.
SE Centrará Principal en la Revisión y Evaluación de la Aplicacia de la Declaración y Plataforma de Acció de Pekínque incluira una evalúa de los retos reales que afectan a su aplícido de ya consecución de la Igualdad de Género y El Empoderamiento de las Mujeres y su contribución a la Plena Realización de la agenda 2030.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE #CSW69 AQUÍ.