
Una novela de 2000 años, considerada un relato «chismoso» de las vidas personales de los emperadores romanos, ha ingresado a las listas de bestseller del libro.
La vida de los Caesars, originalmente escritas en latín por el historiador romano Suetonio en el año 121 d.
Originalmente titulado ‘De Vita Caesarum’, el libro es un conjunto de doce biografías de los primeros emperadores del Imperio Romano: Julio César, Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio, Nero, Galba, Otho, Vitellius, Vespasian, Tito y Domiciano.
Detallando las fallas de las políticas antiguas, los escándalos picantes, la excentricidad imperial y varios niveles de chismes, el libro alcanzó la lista de no ficción Hardback Sunday Times esta semana, e hizo historia como el primer título de Penguin Classics para llegar a la lista.
Sobre el logro, el traductor Tom Holland dijo que estaba «encantado con Suetonius, ver que el muchacho es capaz de subir a la lista de los más vendidos después de dos milenios».
“Creo que la razón por la que siempre ha sido popular es el hecho de que está lleno de los chismes más sensacionales. Es una especie de popbitch de la antigua Roma ”, comentó. “Está lleno de escándalo y detalles extraordinarios, pero también es muy psicológicamente astuto. Tiene la calidad de una columna de chismes muy alta «.
«Si hubiera habido listas de bestseller en Roma del segundo siglo, la vida de Suetonius de los Caesars sin duda habría estado en ellas», agregó el director editorial de Penguin Press, Stuart Proffitt.
El autor del libro, Suetonio, era el secretario personal de Adriano, el Emperador en ese momento, y tenía acceso a archivos oficiales al escribir sobre líderes anteriores. Aunque escandaloso, su libro se ha utilizado como una fuente confiable para biografías de los doce emperadores desde que se lanzó por primera vez.
Entre las secciones más reveladoras se encuentran el hábito de Calígula de disfrazarse de las tabernas frecuentes y alimentar su amor por el baile, la captura de Julius César por piratas y el laxante intoxicación de Nerón de su propia tía. Otros pasajes cuentan historias de traición, relaciones familiares tensas, asesinatos, castigos crueles y gestos cómicos límite de los emperadores.
Holanda también cita razones para el aparente creciente interés del público en general en la historia romana, destacando que, como sociedad occidental, «nos sentimos más cerca de los romanos, tal vez, que a los egipcios o los asirios».
“También se debe en parte a que nuestra comprensión del poder deriva de Roma más que en cualquier otro lugar. El [US’s] El sistema republicano fue modelado sobre el de la antigua Roma, pero el [Roman] República terminó convirtiéndose en una autocracia, por lo que en Estados Unidos siempre ha habido esta ansiedad de que un sistema republicano de gobierno pueda terminar una autocracia, y supongo que en este momento, esa ansiedad tiene una relevancia particular «.
Celebró el trabajo que tuvo mientras traducía las Crónicas: «Pasas mucho tiempo, un largo período con alguien de quien crees que vas a disfrutar de la compañía, por lo que siempre es bueno descubrir que realmente lo haces».