
Según los centros para el control y la prevención de Enfirmedades de Estados Unidos (CDC), Apoximadamme 1 de Cada 3 Personas en el País desarrollará Culebrilla en algún Momento de su Vida. Un pesar de su alta incidencia, Muchos desconocen la gravedad de esta condición y las medidas preventivas disponibles.
Del 24 de febrero al 2 de marzo se celebra la semana de conciencia de la conciencia Sobre la Culebrilla, una iniciativa crucial para educar a la Población Sobre está Enfirmedad Que, Aunque prevenible, Sigue Afectando a Millones de Personas en Estados Unidos.
¿Qé es la Culebrilla y Por Qué se Activa?
«La Culebrilla, También Conocida como Herpes Zóster, es una Enfirmedad Causada por la Reactivación del Virus Varicela-Zóster, El Mismo virus que provoca la varicela», explicó el Dr. Romano Durante una Entrevista con la con la Voz de América.
«El virus de este permanente latente en el organismo despréS de una infeccioso por varicela y puede reactivarse años o incluso décadas després. Cuando este suced en la Cara O Extremidades «, Agregó.
El Especialista Enfatizó que la Culebrilla no es una erupción simple cutánea en tanto que «lo que los pacientes más refieren es el dolor intenso y quemante» que produce esta enfermedad.
«Es una experiencia que puede aislar a las personas porque el dolor interfiere con la vida diaria, afecta la calidad del sueño y puede impactar emocionalmento», advirtió.
¿Qé Síntomas presenta la Culebrilla?
LOS Primeros Signos de Culebrilla suelen incluido hormigeo, Picazón o dolor en un área localizada del cuerpo antes de que aparezca la erupciónis.
«General la empieza con una sensación de ardor o dolor en una zona de la piel y, despoes de unos día, aparecen las ampolas, que luego evolucionan a costras», Señaló el Dr. Romano Aclarando que «Algunas personales Tambié Pueden Pueden FiEbre, Fataigagué, fat. y dolor de Cabeza «.
UNA de las Aclicaciones Más Temidas de la Culebrilla es la Neuralgia Posherpética (NPH), una afecciónis en la que el dolor persiste durante meses o incluso Años Años deS de Que la erupciónOn Haya desparecido.
«Hasta un 20 % de las personas que desarrollan Culebrilla Pueden Sufrir Neuralgia Posherpética», Alertó El Especialista Médico. «Este Dolor es de DiFícil Manejo y Puede Afectar Profundamente La Calidad de Vida de Quienes lo Padecen», Prosiguió.
¿Cuáles Son Los Factores de Riesgo?
El Riesgo de Desarrollar Culebrilla aumma con la Edad Debido a la Disinución de la Respuesta Inmunitaria. «Se estima que más del 99 % de las personas de 50 Años o más ya tenemos el virus varicela-zóster en nuestro cuerpo, lo que significan que podríamos desarrollar Culebrilla en algúnnomso», dijo.
En Esa Línea, Señaló que «A Partir de los 50, El Sistema Inmune Pierde Eficacia en Controlar la Reactivación del Virus», por lo que se supone que desde Esa Edad se Deben Atender Los Mecanismos de Prevencion Entre la Población.
Además de la Edad, Existen Otros Factores de Riesgo, coma EnferMedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, asma), tratamientos inmunosupresores, y niveles libados de estrés. «Muchos piensan que si lllevan una vida sana, no les va a pasar, Pero el envejecimento del sistema inmune es algo inevitable», Recalcó Romano.
¿Mitos Sobre la Culebrilla?
Un Mito Común es Que Haber Tenido Varicela en la Infancia Protege Contra la Culebrilla. «ESTO ES FALSO», Recalcó El Dr. Romano. «Haber tenido varicela significan que el virus está en tu organismo, latente, listo para reactivarse. No brinda ninguna protección contra la culebrilla», expuso.
También el Médico Lamentó que Hay una falsa Creencia de Que la Culebrilla No se Puede Prevenir, Pero Gracias Al Avance Científico No es Así. «Hoy Tenemos Vacunas Altamento eficaces que pueden reducir drásticamme el riesgo de desarrollar la enfermedad y sus complicaciones», afirmó.
¿Cómo prevenir la Culebrilla?
La Vacuna Recombinante Contra la Culebrilla es la Mejor Herramienta de Prevención Disponible. Los CDC Recomiendan que Todos los Adultos de 50 Años o más reciban dos dosis de está vacuna, Conun intervalo de dos a seis meses entre cadada dosis. «La Eficacia de la Vacuna SuperA el 90 % en la Prevencia del Herpes Zóster y la Neuralgia Posherpética», Dijo Romano.
La Culebrilla y la Comunidad Hispana
El Dr. Romano Señaló Que Dentro de la Comunidad Hispana en Eeuu Hay una Brecha en El Acceso a la Vacunación. «Muchas Veces, La Falta de Información, El Acceso Limitado a la Atención Médica y las Barreras Económicas Hacen Que la Poblacia Hispana no Acceda a la vacuna», declarar a la VOA.
Sin embargo, el programa de heno en Farmacias y Centros de Salud Comunitarios Que Facilitan El Acceso a la Inmunización. «No hay heno que ser tímidos. Hay que acudir a los profesionales de la salud y preguntar Sobre las opciones disponibles», Recomendó.
¿Qué hacer si ya se tiene Culebrilla?
Si Bien la Prevención es Clave, Quienes desarrollen Culebrilla Deben Acudir Al Médico lo Antes posibles. «Existen Medicamentos Antivirales que Pueden reducir la Duracia y Gravedad de la Enfirmedad, Pero Deben Iniciarse en Los Primeros Días de la Erupción «.
A Modo de Conclusión, El Especialista Consultado Por la VOA Subrayó que «Es Mejor Contar Con Información Basada en Evidencia Científica y decisiones de Poder Tomar Informadas Sobre Nuestra Salud».
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros deYouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.