
Lucía, una Joven de 24 Años Diagnosticada Con Tas (Trastorno de Ansiedad Social), vivió con angustia su adolescencia Sin ser conciencia de lo le estaba pasando. Todas Estas Dificultades se agravaron aún más en la etapa universitaria, al verso más expuestera a un círculo Social complete nuevo, o asignaturas que la forzaban a la participar y le provocaban una gran frustración. “A mí me había dicho siempre que era una niña tímida, y yo me lo Creí. PERO yo Notaba cosas y me pregutaba Hasta Qué Punto es Ser Timida, Pero me lo seguían diciendo y yo me creia ”, ha explicado luciar en digitas, una Herramienta de transferencia de contenidos de la universidad de jaé (uja) Social Y OTROS Problemas Emocionales en adolescentes. Lucía Vivió un Periodo Cargado de Ansiedad, Pero no Fue Hasta que sufrió Un episodio de Temblores de Manos Cuando entendió que no era una simple timidez y la llevó a pedir ayuda.
Más de un Millón y medio de Jóvenes de 12 a 18 Años en Toda España Están en Riesgo o Con Problemas EMOCONALES, Datos que Ha presente la Red para la promoción de la Salud y El Bienestar EMOCional de las Personas (Proema), de la QE Forman Parte Siete Universidades del País. La Cifra, Explican LOS Responsables del Estudio, Es la Suma del Millón de Jóvenes que presente Cuadros de AnsiDad y depresión, y el Medio que Tienen Diagnosticados Trastornos y Están en Tratamiento. El análisis pretende informar un establecimiento un camino basado en la evidencia científica y en los datos disponibles para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes. «ESTOS Datos Demoledores nos Indican la Importia de la Detección Tempana para PREVENIR PROBLEMAS EMOCONALES», Indica El Catedrilar de Psicología de la Universidad de Jeén (Uja), Luis Joaquín García, Coordinador de Esta Red Quera ASESORANDO AL GOBERORNO AN GOBERORNO ELOMACIOMACIO AL Estrategia nacional de entornos digitales seguros.
La Soledad no desada (se estima que la una uno de Cada cuatro adolescentes de 16 años la sufre) es uno de los principales factores de riesgo que desemboca, primero en los problemas mentales y, más tarde, llleva a las tentitas de suicidio los jíbanos. Y OTRA DE LAS AMENAZAS ES LA DE LOS MALOS HÁBITOS DIGALES O EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES. ”El potencial adictivo de las tecnologías de la información es enorme, y eso da lugar en ocasiones a la cibervictimización ya las situaciones de acoso entre los jóvenes”, expone García, que sitúa entre cuatro y ocho horas el tiempo diario de exposición al móvil ya LAS REDES SOCIALES.
Pero, ¿por qué se llega a ese estado de alto riesgo para la salud mental de los jóvenes? «Es un cúmulo de Condicatos Sociales, Desde las Preocupaciones por El Empleso a la Vivienda o las Sobrecargas que impone la propia Sociedad, lo de Les les Lleva Muchas Veces A Refugiar en la HiPerconectidad”, Explica el Psicólogo de la Uja. Y en los Últimos Tiempos ha irrumpido Con Fuerza la Llamada Ecoansiedad, La Creciente Preocupacia Excesiva por El Cambio Climfico Que Muestran Los Jóvenes.
Los Expertos Advierten de la Importia de la Deteción Tempana de los Síntomas Que Ya Avisan de Esos Problemas de Salud Mental. Como la luz roja que se le encendió a jorge, un adolescente diagnóstico con trastorno de ansiedad social (tas) al que constantemente le asaltaban las dudas: “¿soja una persona tímida o me pas algo distinto?, ¿Lo que me que me pasa pasa pasa ?, ¿CÓMO PUEDO PEDir AYUDA? Jorge También Está Diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Que se Caracteriza por Pensamientos no deseadas, recurrentes e incontrolables (Las Denominadas Obsesiones (obsesiones), que lleva a las personajes de las que sean los reales de las compras de los reales. «Cuando Empiizas Conse, te Empiezas A Preguuntar: A Ver Qu Me Pasa, Qé Me Está Pasando y Thé Hay en Mi Cabeza que no hay funciones bien», Ha Relatado Jorge en un testimonio Recogido por la Asociónón Española de Ayuda MutuA Fobia Fobia Fobia Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Esta entidad estima que Casi el 80% de las de Personas con AnsiDad Social Presenta oTros Trastornos Asociados: EL 61% Presenta Trastornos de Personalidad y en un 49% SE DAN OTRAS PATOLOGÍA, COMO FOBIAS, PÁNICOS O ANSIEDAD GENERALIZADA.
Jorge Ha Destacado la Importia del Papel de los Profesionales de Salud Mental para Afrontar Un Adecuado Diagnóstico e Intervención. “Me propuse hacer una lista de exposiciónis en la que empecé un poner mis miros de menor un alcalde. Ariba del TODO Tenía en Rojo Estudiar y Trabajar, que Veía Como imponible. Y Así, Con la Ayuda de Un Psicólogo, Pude Terminar Mis Estudios del Grado Superior de Integración Social ”, Resaltó Este Adolescente.
Visibilización
Los Expertos en Salud Mental Valoran la Importia de Visibilizar lo que cuentan Los adolescentes de los adolescentes SOBRE Su Realidad para Poder Prevenir que la Ansiedad Social se Cronifique y Se Detecte a Tiempo. Historias como la de pablo, que legó un pedir ayudo debido al miiedo intenso que le provocaba exponente su trabajo fin de grado. Diagnóstico de Tas desde los Inicios de su Juventud, Al Final decidió Ponerse en Manos de Profesionales para empezar un tratamiento o Intervención. “Muchas etapas me Las pasaba solo en el recreo sido relativamente sociable, porque yo me he dADO cuenta de que no hay soja antisocial para nada. QUERÍA RELACONARME Y SER COMO LOS DEMÁS, PERO TENÍA MIEDO, Tenía Pánico A las Miradas ”, Ha Explicado Pablo en la Plataforma Digitas de la Universidad de Jaén, Creada para el Reforzamiento de los Vínculos Emocionales Entre Padres con problemas Mentales.
«Pensar en la Muerte por parte de los adolescentes no tienos por qué vincularse directamé con una conducta suicida, hijo Pensamientos de un Joven, que a esas edades, está empezando un tensor Los límes de la Vida», Reflexiona. Francisco Villar Cabeza, Coordinador del Programa de Atención a la conducta suicida del Menor en el Hospital Universitario Vall D’Hebron de Barcelona y Autor del Libro Morir Antes del suicidio: Prevante en la adolescencia, admite que “está situació de desesperza y de Pensar que no hay salida es lo que llleva a los jóvenes a Pensar en la Muerte, que la Encuentran como un alivio”.
Tres de Cada Cuatro Adolescentes Que Llegan Al Suicidio Son Varones. «LAS Chicas Acuden Con Mayor Frecuencia A Pedir Ayuda, Pero los Chicos Se Resisten Más Porque Lo Ven Como COMO un Síntoma de Debilidad», Expone desde la Red Proemo, Que Acaba de Presentar Su Hoja de Ruta para Este Año. La Red Está Liderada Desde la Universidad de Jaén, y de Ella Forman Part Otras Seis Universidades: Universitat Rovira I Virgili, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Málaga, Universidad de Almería, Universidad AutÓnoma de Madrid Y Universidad de Deusho. Está Financiada por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidadas, Y Cuenta Con Un amplio Consejo Asesor Extern (Injuve).
La universidad de jaén lástica también el programa proke, una iniciativa pionera un nivel Mundial en el ámito de la prevención y la atencia personalizada, al ser el el cebador programa emocionales. Paula, Celia, Carolina y Claudia hijo Cuatro Chicas de Marmolejo (Jaén) Que Han Particy, con Alto Grado de Satisfacción, en Los Talleres de Este Programa. «Es muy importante Pedir Ayuda Tan PRONTO SE Detecten Problemas Mentales, no es buena encerRarse en una Misma», Ha Comentado Paula.