
En un año crucial para la acción climática que, de conformidad con el acuerdo de parís, busca limitar el calentamiento global a 1,5 ° C, El día Mundial de la radio está está dedicada en 2025 un desestino el pódico de la radiodifusiumiumiumi -dar prominencia Un las cuestiones relacionarias con el Cambio Climór.
Según la organización de las Naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), en la era de la Inteligencia Artificial, Junto a las omnipresentes Sociales, la radio de calidad sigue universal y popular, ademáS de se considera El Medio Más FABILIENTE.
Por Estas Razones, en la Jornada Mundial, Celebra Cadada 13 de febrero, la UNESCO APOYA A LAS EMISORAS DE RADIO EN Su COBERTURA PERIODÍOSTICA DE TEMA.
Como la Unesco, La Ruta del Clima Radio Sabe del Poder y la Fiabilidad de Este Medio, Que no Pierde Importia Pese a la Gran Diversidad de Tecnologías y Vehículos de Comunicacia que existen en la actualidad.

Adrián Martínez, Director de La Ruta del Clima (Izquierda), Participa Como Panelista en Un Evento de la Cop 29, en Baku, Azerbaiyán.
LA Radio Democratiza
“LA Radio en Todas SUS Versiones, Sea Digital O Transmitida por Antenas es súper IMPORTANTE Porque Democratiza. La radio tradicional Llega A Lugares Ya Comunidadas Donde No NecesariMeme Hay Internet. Es también miy generacional, las personas interactúan con la radio día a día porque es efímera, es una naturaleza muy interesante para un un Medio de comunicación ”, Señala Adrián Martínz, Director de la Ruta del Clima de Comunicación. Pública en la Toma de decisiones climáticos y ambientales.
En Entrevista con Noticias onu, Martínez Explica que la Ruta del Clima Estudia y Expone los Impactos climáTos «en los derechos humanos de las personas de las comunidades vulnerables de américa latinaen Especial de Centroamérica, Que Tienen Que Lidiar Con Los Efectos adversos del Cambio ClimáTo, De Los Cuales Tiene Muy Poca Responsable Responsable Pero Está Transformando Sus Territorios y Modos de Vida ”.
Con el Objetivo de DiFundir y sensibilizar a la Sociedad Sobre Estos Temas, La Organización de la Organización Creó en 2015 La Ruta del Clima Radio, Un Programa Difundido los Primeros Años Años Años Una Emisora de la Universidad de Costa Rica, Y Luego Por Medios Digitales A Través de Podcasts .
Para El Director Del Proyecto, «La radio digital También prueba un material de gran gran que se va acumulando y al Que Pueden Acceder Las Personas, Democratizando Así Las Perspectivas y Las Opinites».
Las Comunidadadas Pueden Hacer Escuchar Su Voz
“Y eSo es muy importante porque la comunicacia que Pueda tener un alcance masivo se ha vuelto muy ara y elitista. Sin embargo, la radio digital o tradicional Abre Esa Oportunidad para que comunidadas, organizaciones Sociales y MoviMientos Puedan Cear Su Ventana y Hacer Escuchar Su Voz ”, Reflexiona.
La UNESCO SOSTIENE QUE MÁS ALLÁ DE POPULARIZAR CONCEPTOS MEDIOAMENTALES, Al Difundir Información Contrastada E Independiente de Poderes Econólicos, IDidesis PolÍticos, LA Radio Puede Condicionar la Percepción de Los oyentes Sobre el Cambio, Y la CONDICIARIA DE LA PERCEDECEDECEDECEDECEDI Que También Puede Contribuir A Configurar La Agenda Pública E Influir en Las PolÍticas Al Respeto.

Más alto de Capacitacia Sobre Daños y Pérdidas en la Comunidad de Cahuita en Costa Rica.
Conectar El Cambio Climático Con Las Personas
En este Sentido, Adrián Martinez Señala que la Ruta del Clima Radio «Se Ha Enfocado Mucho en conectar el Tema del Cambio Climático Con Las Personas, No Solo A Nivel Nacional en Costa Rica, Sino en Toda la Región LatinoamericanaDiscutiendo los Temas que el hijo MÁS RELIENTES EN LA GOBERNANZA CLIMÁTICA Y DANDO UN CONOCER EL TRABAJO Y LAS EXPERIENCIAS Y OPINIONES DE COLEGAS, ACTIVISTAS Y EXPLAYOS DE LA REGION Y DE OTRAS REGIONES SOBRE TEMÁTOS CLIMÁTOS, PARA QUE LA LA CIUDADANIA PUEDA TIENER Allá de Lo que hay en Los Medios de Comunicación Oficiales y Que Así Pueda Tener Una Visón Más Integral E Impulsar La participación de la participación de Nuestras Comunidadas en las decisiones de las decisiones «.
Las producciones de las ruta del clima son autónomas e incluyen las cumbres climáticas, entrevistas en las comunidadadas y entradas en línas con persona alrededor del mundo en inglés o español.

Gráfico de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, Aprobados en 2015 Por Todos Los Estados Miembros de la Onu.
Un tono con los objetivos de desarrollo sostenible
La Ruta del Clima Subraya la Importia de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente Los que se refieren a un accio por el Clima; Paz, Justica E Instituciones Sólidas; Y Alianca Para Lograr Los Objetivos.
Adrián Martínez Señala que la Ong Ha Trabajado Con Algunas Agencias de la Onu, como unicef y el Pnud.
«Colaboramos, Por Ejemplo, Con el Alto Comisionado de Derechos Humanos, En Tema de Cambio ClimáTo y Siempre Estamos Discutiendo ConleSos y Cons Relatores del Sistema de Naciones Unidas o de la oea en Tempientales», detalla.
RECLAS DE JUSTICIA CLIMÁTICA
Costa rica es un país que desde hace y se ha ha destacado por la conciencia ecológica y climática de su población y gobierno, y la ruta del clima radio podría tener algo que ver con esa conciencia.
«Sabemos que Tenemos una Comunidad Muy Especializada de EscuchasDe Oyentes y Eso Ha Ayudado A Poder Interactuar con este Grupo Técnico de Diversos Países: PolÍticos, Activistas o Miembros de Gobiernos o Delegaciones Nacionales, [ha ayudado] Una conversación con esta comunidad Especamente Sobre Temas de Temas de Derechos Humanos, de Género, de Perspectiva de Las Comunidades, Y Hacer Crítica constructiva ”, Precisa Adrián Martínez.
ESA Interacció, Abunda, Ha Permitido Potenciar los reclamos de Justicia Climática.

Una Radio Muy Especial
«No Somos una Radio Muy Grande, Pero sí tal vez muy especial en su mensaje y Creo Que Eso nos ha abierto puertas para dar dar un conocer nuestra perspectiva y Cear un enlace con esta comunidad que a Veces cuesta Enganchar ”.
En este Sentido, Adrián Martínez Insiste en la Relevancia de la Radio: “NOS Permite Acceder a la Comunicación de una Manera Oral, que a veces es miy necesaria para poder tener comprensión, La forma en que nos Comunicamos Oralmento es Muy DiFerente a la que utilizamos de manera escrita ya veces no podemos comunicarnos de la Misma forma «.
El Caso de Las Redes Sociales, en Cambio, Tiene Un Nivel de Complejidad para la Interacción y suele ser Escenario de Violencia, Acota. «La Radio Tal Vez Facilita un Poco la Compensión de las ideas Y Carece de ESE Elemento Tan Distractor Que A Veces Tienen Los Medios Visuales Como la televisión o YouTube, [nos permite] Enfocarnos más en el MensAJE y La Atención ”, Considera Martínez.
Con Motivo del Día Mundial de la Radio, Adrián Martínez Subraya Que la Radio, “Y no solo la radio, Sino la Comunicación, esencia parapoder generar ése diálogo de ideas, emociones, de sentimientos que Pueden Potenciar la Toma de Decisiones para La Paz, para la construcción de una mejor relación con nuestro ambiente, con el clima. Creo que debemos se indique explorando no solo en la utilización de la radio, sino de otros medios que nos lleguen un conectar ya tentador la necesidad del trabajo en conjunto, eSo es lo importante de los medios de comunicación: PODER ENTERTA A OTROS Y PODER ENTAPLAR LUEGO Acciones en Común ”.