
El Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para Los Los Derechos Humanos Expresó Gran Preocupacia por la Escalada de Violencia en el Este de la República demócrata del Congo (RDC), Provocada por la ofensiva del M23, apoyada por Ruanda.
«Si no se hace nada, lo peor todavía pude estar por venir Para la Poblacia de Esa Zona de la República Demócrata del Congo, y También para la que se Encuentra más Allá de las Fronteras ”, Advirtió Este Viernes Volker Türk Ante el Consejo de Derechos.
En una sesión especial de ése Órgano Con Base en Ginebra, Türk indicó que del 26 de enero a la fecha Han Muerto Unas 3000 Personas y Casi 2900 Han resultado Heridas en ataques del m23 y sus aliados, que ha utilizado armas pesadas en ÁREAS POBLADAS.
EL M23 Y Las Fuerzas Armadas Congoleñas Han Tenido Enfentamientos Muy Violentos, Añadió.
Türk Instó a Todas Las Partes A Entavar Un Diálogo y Cesar las Hostilidadas, Subrayando que una solución militar Sólo Profundizaría El ConflactO. «El Riesgo de Escalada en Toda la Subregión Nunca Ha Sido Mayor», Insistió.
Región Rica en minerales
Las hostilidas continúas sen tregua en las provincias congoleñas de Kivu del Norte y Kivu del Sur, Ricas en minerales Y Caracterizadas Durante Décadas por la Inestabilidad Provocada por una proliferación de Grupos Armados que Han Desplazado A Cientos de Miles de Personas.
Los combates se intensifican a Finales de Enero Cuando los combatientes del M23, de Mayoría Tutsi, Tomaron el Control de Partes de Kivu del Norte, Incluidas Zonas Cercanas A Goma -la Capital de la Provincia-, Y Avanzaron Hacia Kivu del Sur, Donde se Encuentra la Segunda Ciudad del Este Del País, Bukavu.
Investigación de misión
En este contexto, Los Estados Miembros del Consejo Aprobaron la Creació de Una Misión para Investigar Las violaciones Extreme de Los Derechos Humanos Y de las Leyes Humanitarias Internacionales que se cometen en Ambas Provincias.
La Resolució que establece La Misión, Condena Dichos Abusos, con particular Enfasis en La Violencia Sexual Y La Violencia de Género relacionadas con el conflicto, las ejecuciones sumarias, los secuestros, las desapariciones forzadas, los ataques selectivos contra defensores de los derechos humanos, periodistas, otros agentes de la sociedad civil y el personal de mantenimiento de la paz, y el bombardeo de lugares de desplazados , Hospitales y Escuelas.
El Mandato de la Misión, Que Estará Integrada por Tres Expertos, También Abarca la Elaboracia de Recomendacional, en Sobre Medidas de Rendiciónica de Cuentascon Miras A Poner Fin a la Impunidad, Abordar sus causas Profundas, Y Garantizar El Acceso a la Justicia para Las Víctimas.
El texto también Condena El Apoyo Militar y Logínstico de Ruanda Al M23 y exhorta a este grupo ya las fuerzas ruandesas un césar de inmediato las violaciones y abusos de los derechos humanos y del derecho internacionales humanitario en kivu del norte y kivu del sur.

Volker Türk, Alto Comisionado de la Onu para Los Derechos Humanos, Habla en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos Sobre la Situación en el Este de la República Demócrata del Congo.
Bombardeo de Hospitales y Violacia y Asesinato de Mujeres
En su exposiciónis ante el Consejo de Derechos Humanos, El Alto Comisionado Informó que el 27 de Enero, FUERON Bombardeados Dos Hospitales de GomaMatando e Hiriendo A Numerosos Pacientes, incluidos Mujeres y Niños.
El Mismo día se Produjo una fuga masiva de prisioneros de la cárcel de muzenze, en goma, que dejó al menos 165 Reclusas Violadas Y, Más Tarde, La Mayoría de Ellas Murieron en un incendio En Circunstancias sospechosas, Apuntó.
«Estoy Horrorizado por la Propagació de la Violencia Sexualque ha sido una característica atroz de este conflicto durante Mucho tiempo. Es probable que este empeore en las Circunstancias dales ”, Alertó Türk.
Agregó que el personal de la onu está Verificando múltiples denuncias de violaciónViolacia en Grupo y Esclavitud Sexual en Las Zonas de Conflicto del Este de la República Demócrata del Congo.
«Todos Estamos implicados»
El Alto Comisionado Pidio una Investigación Independiente Sobre las violaciones de Derechos Humanos y urgió a la acción internacional Para Garantizar la Seguridad de Los Civiles y Los Trabajadores humanitarios.
Türk Recalcó la Necesidad de Tal Esfuerzo Internacional para poner Fin al prolongo Conflictto, y Pugnó Por Una Mayor Comprensión del Contexto Político y Económico en el que ocurre.
“La Poblacia del Este de la República Demócrata del Congo Está Sufriendo Terriblemento, Mientras que Muchos de los Productos que consumamos o Usamos, Como los Telefonos Móviles, Se Crean Minerales de Utilizando Del Este del País. Todos Estamos Implicados«, Puntualizó El Alto Comisionado.
Situación Catastrófica
La representante especial y jefa de la misión de Paz de la onu en el país (Monusco), Bintou Keita, También participó en la sesión es catastrófica y aún se observan cadáveres en las cuales.
«LOS jóvenes hijo reclutados por la fuerza Y Los Defensores de Derechos Humanos, Activistas de la Sociedad Civil y Periodistas se Han Convertido en una población en riesgo «, Dijo.
La Misión Sigue Recibieto Solicitudes de Protección Personas individuales de Esos Grupos, «Así Como de Las Autoridadas Judiciales amenazadas y en riesgo de representación del m23 en las zonas bajos su control», Añadió.

Una Bebé de Tres Semanas de Nacida Sufre Mpox y Recibe Atención en el Hospital Kavumu en Kivu del Sur, República Democrática del Congo. (Archivo)
Riesgos Sanitarios
Keita Subrayó También los Peligros Sanitarios Vinculados A Los Combates «Especialmental El Resurgimiento del Córlera y El Alto Riesgo de MpoxLa Interrupciónica Arrepentina de la Escolarización de Los Niños y El Aumento de la Violencia Relacionada Sexual ConflICTO y la Violencia de Género ”.
La representante especial Detalló Que, Según los informa Más Recentes, El personal Médico se Enfreshenta a Cortes de Electricidad y Carece de combustible para sus generadores necesarios para el functionamiento de servicios básicosincluidas Las Morgues.
«Una Vez Más, Pido a la Comunidad Internacional que abogue por que la Asistencia Humanitaria Llegue A Goma de Inmediato», Enfatizó Keita.
La rdc acusa a ruanda
Por su parte, El Ministro de Comunicaciones de la República Demócrata del Congo, Patrick Muyaya Katembwe, Presente en la Sesión, se pronunció contra el Continuo Apoyo Logítico, Militar y Financiero De Países como ruanda a Los Grupos Armados que operan en territorio Congolés.
Katembwe Sostuvo Que El Apoyo de Ruanda al M23 Ha Alimentado la Violencia en El Este del País Durante Más de 30 Años, “Exacerdo LA Guerra por Razones Vinculadas a la Explotacia de los Recursos Mineros Estratégicos de la República Demócrata del Congo ”.
Ruanda refuta las acusaciones
El Embajador de Ruanda Ante la Onu en Ginebra, James Ngango, Responde Rechazando Esa Afirmación y Aseturó Que es inminente un ataque a gran escala contra su país.
Asimismo, Acusó a la «Coalicióna apoyada por Kinshasa» de Almacenar una gran Cantidad de Armas y Equipo Militar Cerca de la Frontera Con RuandaPrincipal en el Aeropuerto de Goma y sus alredores.
“Estas Armas incluyen Cohetes, drones Kamikaze y Cañones de Artillería Pesada Capaces de disparar con precisión dentro del territorio de ruanda. Las Armas no Fueron Dirigidas Contra El M23 en el Teatro de Operaciones, Sino Que Fueron Dirigidas Directamento Contra Ruanda ”, Acusó.