
Tras más de dos Años con un gobierno en funciones por los desacuerdos entre las fuerzas polyticas y varias semanas de consultas entres distintos sectores, líbano Formó esta en el plano económico y reconstruyendo
El Tan Esperado anuncio fue emitido por el Presidente del Libbano, Joseph Aoun, Quien Firmó A Primera Hora de la Tarde un Decreto para la Formación del Gobierno. Las Largas Negociaciones Comenzaron Luego de Que Salam, Magistrado de la ONU de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Lograza El Apoyo de Varias Fuerzas Polyticas para Llegar al Carga de Primer Ministerio Ministro y Se Le Encargarapartir Las Carteras de SuBinete.
Finalmente, el nuevo Gobierno está compuesto por 24 ministerios repartidos entre las formaciones cristianas, musulmanas chiitas y sunitas del país, mientras que tan solo cinco mujeres están a cargo de departamentos en este Ejecutivo, formado apenas diez días antes del vencimiento de la extensión del alto El FUEGO CON ISRAEL.
Enormes desafías
El acuerdo fue ampliamente celebrado por la misión de la ONU en el Líbano, que dijo que este paso abre «un nuevo y más brillante capítulo» en el país, así como por las embajadas de Francia y Estados Unidos, cuyos gobiernos componen el mecanismo de Implementación del Alto el Fuego Con Israel y Ejercen Gran Influencia. El Ministerio de Exteriores de Egipto También se Unió a la Ola de Felicitaciones, Mientras que el Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, DeSeó Éxito a Salam.
POCO DESPUÉS DEL ANUNCIO DE LA FORMACIO DE GOBIERNO, Salam Afirmó desde el Palacio de Baabda que la retirada de las Tropas de Israel Del Lícano y la Reconstrución del País Tras la Guerra hijo «UNA OCCONCIÓN Y NO UNA PROMESA» de su Gabinete. Agregó que Espera Liderar «Un gobierno de reformas» y restaurante de prometió la confiña de la comunidad internacional, tras años de crisis económica atribuida a la corrupción.
En el Frente Econólico Debe EntcarSar Conversaciones Con El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Organizar la Celebración de Elecciones Parlamentarias El Próximo Año.
DZC (EFE, AFP)