
Los amigos de Patricka Hogue ya la llamaban «el nómada». Si bien había visitado docenas de países (en el último recuento, al menos 60), para 2012 anhelaba una comunidad de compañeros de viaje negros con las que podía compartir sus experiencias de viaje.
Fue entonces cuando se topó con la Tribu Nomadness Travel, un grupo de Facebook, ahora con 37,000 miembros.
«Literalmente encontré a mi tribu», dijo.

Hogue y miles de otros viajeros negros han construido comunidades, en línea y apagadas, centradas en Globotrotting. Si bien comparten recomendaciones de restaurantes y fotos que inducen la envidia, muchos miembros dicen que los grupos han inculcar amistades duraderas y han llevado a matrimonios. En los peores casos, los grupos han pasado a la acción en tiempos de crisis. En esencia, los grupos alientan a más personas negras a experimentar el mundo: solo el 49% de los estadounidenses negros han viajado al extranjero, en comparación con el 75% de los estadounidenses blancos, según datos de 2021 del Centro de Investigación Pew.
La fundadora de Nomadness Travel Tribe, Evita Robinson, quien ha viajado a unos 40 países, dijo que lanzó el grupo en 2011 con solo 100 miembros para satisfacer su propia necesidad de encontrar una comunidad de viaje negro, y creció rápidamente. Más allá de conectarse como una comunidad en línea para viajeros, los miembros de Nomadness y otros a menudo coordinan viajes grupales más pequeños fuera de sus comunidades en línea.
«Era hermoso ver a estas personas, particularmente a los viajeros negros y marrones del Millennial, se unen en una casa en línea y luego se aventuraron en algo que vivía fuera de línea», dijo Robinson, que tiene 40 años y vive en Newark, Nueva Jersey.
Un despertar cultural
Hogue dijo que unirse ha tenido «un gran impacto en mi vida».
Después de haber vivido temporalmente en Corea del Sur, Hogue regresó a su ciudad natal, Nueva Orleans, en 2013 y se sintió «como un pez tan del agua» después de años de viajar. Desde que se unió a Nomadness, ha viajado con miembros en cinco viajes grupales, incluido un viaje a la India en marzo de 2015, uno de sus favoritos. Los miembros recibieron saris personalizados, visitaron el Taj Mahal y asistieron a Holi, un festival hindú que celebró el amor y el renacimiento.

«Encontrar esta comunidad en línea de compañeros de viaje y personas que también tenían, como, casi una curiosidad insaciable sobre el mundo, era un soplo de aire fresco», dijo Hogue, de 43 años. «No sentía que fuera tan extraño . »
Robinson dijo que lanzó Nomadness para ayudar a romper las barreras raciales, socioeconómicas y religiosas para los viajes globales. Antes de las redes sociales, los viajes internacionales se vieron estrictamente como un lujo, dijo, y muchas personas negras crecieron con sentimientos como «los negros no van allí». Pero el surgimiento de compañías como Lyft y Airbnb ha hecho que los viajes sean accesibles para más personas, dijo.
Una forma en que Robinson hace que sus viajes sean accesibles para los viajeros es ofreciendo planes de pago. Los viajes de nomadness en promedio cuestan entre $ 2,000 y $ 3,500, antes de los vuelos.
El viaje de Hogue 2015 a la India con Nomadness le costó $ 410, que incluía alojamiento, comidas y varias actividades, dijo. Hogue dijo que los precios asequibles de la organización le permitieron visitar lugares como Bali, Costa Rica y Sudáfrica.
En el Grupo Nomadness, los miembros comparten retrasos de vuelo y solicitudes de recomendación de viaje. También publican fotos de alimentos y excursiones e incluso actualizaciones sobre los nuevos países en los que viven. Los miembros también se preguntan por el consejo sobre a qué países son seguros viajar; En este momento, los miembros favorecen a Japón, Portugal y Sudáfrica.

En 2016, Reggie Cummings, miembro de la National Brotherhood of Skiers, realizó un viaje de esquí en Japón. Si bien el grupo no esperaba más de 12 personas, aparecieron alrededor de 180, lo que resultó en «literalmente la mejor semana de mi vida», dijo Cummings, quien es de Atlanta. Poco después, comenzó «The Black Travel Movement», que ahora tiene más de 539,000 miembros en Facebook.
«La plataforma fue creada para que podamos contar nuestra historia y escuchar historias de otras culturas», dijo Cummings. Su última publicación en Black Travel Movement Group es un check-in para los miembros que viajan a La Habana con la organización. Otros miembros del grupo a menudo comparten fotos de sus destinos de viajes internacionales favoritos y solicitan recomendaciones de restaurantes para viajes dentro de los Estados Unidos.
Los viajes con el movimiento de viaje negro varían de $ 2,500 a $ 4,500, dependiendo del destino, dijo Cummings. Algunos lugares populares incluyen Ghana, cuyo «año de retorno» en 2019 conmemoró 400 años desde que el primer grupo de esclavos africanos llegó a Virginia. El programa de un año alentó a muchos afroamericanos a visitar; Era tan popular que algunos viajeros se mudaron a Ghana.

En términos de excursiones, Robinson dijo: «Se trata de inmersión cultural» para los viajeros negros, especialmente los que viajan a África. Los visitantes cenan en restaurantes locales y compran en tiendas locales, todos los cuales ayudan a apoyar a la comunidad local.
«Creo que esta es la razón por la cual África está explotando, porque la gente se está dando cuenta … no todos son safaris aquí como hemos sido lanzados toda nuestra vida», dijo Robinson. “Hay fiestas. Hay artes. Hay colectivo. Hay formas de retribuir y ser voluntario. Todo eso está en el alcance del interés de nosotros como viajeros «.
El poder de la comunidad
Los miembros de Nomadness han experimentado su parte justa de desafíos inesperados en el extranjero. Pero cuando suceden cosas malas, «aparecemos cuando S-T golpea al fan, literalmente», dijo Robinson.
En 2015, un grupo de miembros de Nomadness que visitaron una región fuera de la ciudad de Panamá participaron en un accidente de furgoneta. Varias personas resultaron heridas y dos miembros murieron. En cuatro días, los miembros de Nomadness habían recaudado decenas de miles de dólares para ayudar a pagar las facturas del hospital de los miembros lesionados y ayudar a otros a regresar a los Estados Unidos.

La comunidad «se unió a diferencia de todo lo que había visto», dijo Robinson. Si bien el viaje no fue presentado oficialmente por Nomadness, Robinson voló a Panamá con otros dos miembros porque «estas eran nuestra gente y necesitaban nuestra ayuda».
«Nos presentamos el uno para el otro», dijo Robinson. “Esto no es solo algo social que has visto en las redes sociales. Somos tangibles en la vida real «.
Tushunda Wright, de 42 años, líder de compromiso de la comunidad para Nomadness, dijo: «Te sorprenderá cuántas veces nos hemos salvado durante los tiempos difíciles. No solo lidiar con el racismo, sino también, ya sabes, si alguien perdió un pasaporte [or] me robaron «.
Durante los últimos cinco años, el Nomadness Fest anual ha sido anfitrión de hasta 600 viajeros de color, discutiendo una variedad de temas, incluida la representación y accesibilidad de viajes LGBTQ. Dos enfoques principales del grupo este año son la narración de historias y la agregación de datos para los viajeros de color.
«Nomadness ha sido la raíz de tantas amistades, relaciones, matrimonios, negocios», dijo Hogue. Eso, agregó, es el epítome de Black Joy.