
El reingreso del presidente Donald Trump en la Casa Blanca ha significado el revocado completo de las políticas de la administración de Biden, la retirada de los principales acuerdos internacionales y la incertidumbre que ha dejado a los socios internacionales esperando ver dónde están en el orden jerque Vie por un asiento en la mesa.
Las acciones de Trump no sorprendieron esta vez, ya que el 47º presidente ingresa a su segundo mandato. Pero lo que significa en términos de geopolítica sigue sin estar claro, ya que los adversarios y los aliados observan por igual para ver cómo se desarrollarán estos próximos cuatro años.

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 20 de enero de 2025, incluida una que designa carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. (Jim Watson/Pool/AFP a través de Getty Images)
‘Shock and Awe’ de Trump: olvida los primeros 100 días, el nuevo presidente muestra el ritmo frenético en las primeras 100 horas
Quien esta en
El primer ministro de Italia, Giorgia Meloni: Trump se reunió con Meloni, líder del partido conservador de los hermanos de Italia, en su residencia Mar-a-Lago a principios de este mes. El líder italiano, que ya ha expresado su apoyo a la posición de Trump sobre temas internacionales como aumentar el gasto de defensa de la OTAN, asistió a la inauguración de Trump el lunes. Según los informes de esta semana, se le ha considerado el «susurro de Trump» y el «interlocutor preferido en la UE», una relación particularmente importante en medio de la preocupación de que Trump podría comenzar una guerra comercial con Europa.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban: Un aliado de Trump desde hace mucho tiempo, Orban defendió su regreso a la Oficina Oval este mes y, según los informes, declaró que con Trump en el cargo podría lanzar la «segunda fase de la ofensiva que tiene como objetivo ocupar Bruselas», que según él está «ocupada por Una oligarquía de izquierda liberal «. Orban, aunque invitado, no asistió a la inauguración debido a un conflicto de programación.
El presidente de Argentina, Javier Milei: Una vez aclamado por Trump como líder para «hacer que Argentina sea genial», Milei está buscando expandir las relaciones con los EE. UU. El miércoles durante el Foro Económico Mundial de Davos, le dijo a Bloomberg que podría estar dispuesto a dejar a los más de 30 años. Bloque de comercio de Mercosur fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991, si eso significa asegurar un nuevo acuerdo comercial con los Estados Unidos.

El primer ministro italiano, Giorgia Meloni, y el presidente de Argentina, Javier Milei, comparten una broma cuando llegan a la inauguración presidencial de Donald Trump en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. (Evelyn Hockstein/Reuters)
El columnista del Washington Post sugiere que Trump puede usar su token criptográfico para tomar sobornos extranjeros
Primer Ministro indio Narendra Modi: India también está luchando para asegurar un acuerdo comercial con los EE. UU. En medio de las preocupaciones sobre los aranceles internacionales. A pesar de los mejores lazos entre India y China, y una reunión entre Modi y el presidente chino Xi Jinping en Rusia el año pasado, Reuters informó el miércoles que Modi está buscando respaldar su dependencia de Beijing, su mayor socio comercial, y en su lugar se inclina en las relaciones con Washington. Modi está buscando reunirse con Trump en febrero.
Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu: Trump y Netanyahu mantuvieron una relación sólida durante el primer mandato del presidente, y se espera que una dinámica similar permanezca durante el segundo mandato de Trump. Netanyahu publicó el lunes un mensaje de video felicitando a Trump por su inauguración y dijo que «los mejores días de nuestra alianza aún están por venir». También agradeció a Trump por el papel que desempeñó su administración al ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas, que inició el regreso de los rehenes que aún se celebran en Gaza.
¿Quién esta con la línea
Primer Ministro del Reino Unido Keir Starmer: La asociación estadounidense-Reino Unido a menudo se ha descrito como una «relación especial», y Londres ha sido durante mucho tiempo uno de los aliados más cercanos de Washington. Pero los lazos entre los Estados Unidos y el Reino Unido serán probados cuando Trump se enfrente a el líder laborista Keir Starmer, quien anteriormente ha sido crítico con Trump.
Starmer, en 2023, condenó al Partido Conservador del Reino Unido por «Comportarse[ing] Cada vez más como Donald Trump «en lugar de encarnar los valores defendidos por Winston Churchill.
«Miran la política de Estados Unidos y quieren traer eso aquí», dijo. «¿Hay alguien en el gobierno ahora que sienta un sentido de obligación con algo más que su propio interés? Para la democracia, el estado de derecho, sirviendo a nuestro país?»
«Todo se despertó, se despertó, se despertó. Cuña, cuña, cuña. Dividir, dividir, dividir», agregó.
Desde entonces, Starmer se ha comprometido a trabajar con Trump y garantizar que la «relación especial» perdura, aunque se espera que enfrente un camino difícil.

El primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, se dirige a los miembros en la conferencia del Partido Laborista en Liverpool, Inglaterra, el martes. (AP)
La ONU insta a la diplomacia cuando Irán golpea el ‘pedal de gasolina’ nuclear, el comentarista conservador le dice a Trump ‘No apacigarse’
Emmanuel Macron de Francia: El líder del aliado más antiguo de los Estados Unidos es el único líder europeo restante en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que estaba en el cargo junto a Trump durante su primer mandato. Trump y Macron a menudo tocaban cabezas durante el primer mandato de Trump y, a pesar de una invitación a la reapertura de la Catedral de Notre Dame en diciembre, los informes indican que este tiempo probablemente no será diferente.
Si bien Macron fue uno de los primeros en felicitar a Trump por su segunda victoria presidencial, también emitió múltiples declaraciones de advertencia esta semana, primero cuando dijo que ahora es el momento de una «llamada de atención estratégica europea», enfatizando la necesidad de disminuir dependencia de los Estados Unidos para la defensa.
La segunda advertencia llegó el miércoles cuando dijo «es necesario más que nunca para los europeos … para desempeñar su papel de consolidar una Europa unida, fuerte y soberana», ya que mira aranceles rígidos prometidos por Trump.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne con el presidente electo Donald Trump en el Palacio Elysée el 7 de diciembre de 2024 en París, Francia. Donald Trump estuvo entre la ola de dignatarios extranjeros que descendieron en París este fin de semana para asistir a una ceremonia de reapertura en la Catedral de Notre Dame, más de cinco años después de que se dañó en un incendio importante. (Oleg Nikishin)
El canciller de Alemania Olaf Scholz: La predecesora de Scholz, Angela Merkel, a menudo se enfrentó a Trump y, según los informes, creía que el presidente de los Estados Unidos lo tenía específicamente para Alemania durante su primer mandato. Scholz, quien lidera a los socialdemócratas de la izquierda, parece estar siguiendo en un enfoque similar sin sentido cuando se trata de la segunda administración de Trump y el miércoles dejó en claro que Trump «lo estará, y mucho ya está claro, un desafío.»
Hablando junto a Macron el miércoles, Scholz se comprometió a estar unidos con sus aliados europeos y dijo: «Nuestra posición es clara. Europa es un gran poder económico con alrededor de 450 millones de ciudadanos. Somos fuertes, nos unimos. Europa no se agachará y esconderá pero será una pareja constructiva y segura de sí misma «.
Los líderes mundiales reaccionan cuando Trump vuelve a entrar en la Casa Blanca
Unión Europea: Trump ha dejado en claro que la UE está en su punto de mira, diciendo a los periodistas esta semana: «La Unión Europea es muy, muy mala para nosotros». Pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó en claro esta semana que está lista para trabajar con el nuevo presidente de los Estados Unidos.
«Ninguna otras economías en el mundo están tan integradas como nosotros», dijo, y señaló que los volúmenes comerciales entre Estados Unidos y Europa representan el 30% de todos los comercios a nivel mundial, informó Reuters. «Nuestra primera prioridad será participar temprano, discutir intereses comunes y estar listo para negociar».
Ella dejó en claro que la UE no será intimidada por Trump y dijo: «Seremos pragmáticos, pero siempre mantendremos nuestros principios. Para proteger nuestros intereses y mantener nuestros valores, esa es la forma europea».
Los sentimientos de la UE hacia Trump parecen bastante divididos ya que el principal diplomático de la UE, Kaja Kallas, ha respaldado el impulso de Trump para aumentar el gasto de defensa en todos los ámbitos en Europa. El miembro danés de derecha del Parlamento Europeo Anders Visistisen abordó el deseo declarado de Trump de adquirir Groenlandia y en un mensaje público no se acabó con las palabras.
«Querido presidente Trump, escuche con mucha atención: Groenlandia ha sido parte del reino danés durante 800 años. Es una parte integrada de nuestro país. No está a la venta», dijo Vistisen. «Déjame ponerlo en palabras que puedas entender. ¡Sr. Trump, jodido!»

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunió con el presidente electo Trump en Mar-a-Lago en Florida el viernes 29 de noviembre de 2024 para discutir temas como la economía, la inmigración ilegal y un arancel propuesto del 25 por ciento. (Justin Trudeau X)
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau: Tras una serie de informes y renuncias dramáticas relacionadas con el manejo de Trudeau de Trump después de que fue elegido recientemente y afirmó que Canadá debería ser el 51º estado de los Estados Unidos, Trudeau renunció al trabajo superior este mes.
No está claro quién reemplazará a Trudeau en una elección del 9 de marzo, dentro de su partido liberal antes de las elecciones generales a finales de este año, donde se espera que el partido pierda ante los conservadores del país.
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
Trudeau ha dicho: «No hay una oportunidad de bola de nieve en el infierno de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos», y los funcionarios del gobierno en todos los ámbitos se están preparando para una guerra comercial con Estados Unidos después de que Trump amenazó con recaudar aranceles del 25% en Canadá , a partir del 1 de febrero.
La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo esta semana que Ottawa «continuará trabajando en la prevención de los aranceles», pero dijo que los funcionarios también están «trabajando en represalias».