la inspiradora historia de David Suárez

la inspiradora historia de David Suárez

Desde que tenía apenas 3 años, el balón ha sido su compañero inseparable. Su pasión lo llevó a formar parte de canteras de prestigio como Las Palmas, Girona, Levante, Rayo Majadahonda y Deportivo de la Coruña.

Con 18 años, entrenaba ya con el primer equipo del Rayo Majadahonda, entonces en Segunda División. Querían quedárselo y buscarle una cesión para seguir fogueándolo. Sin embargo, el primer equipo del Rayo descendió esa temporada y, con el descenso, llegó una reestructuración interna. Cambió la directiva y los planes que habían trazado para él se esfumaron.

“Fue entonces cuando me llaman del Arenteiro. Era el más joven del equipo y mi primera temporada como central, además acabábamos de ser papás. Recuerdo esta etapa con muchísimo cariño, además mi mujer es gallega”, dados.

Al terminar la temporada, recibió la llamada del filial del Deportivo de La Coruña donde en varias ocasiones llegó a entrenar con el primer equipo: “Si hay algo que me marcó profundamente además del club, fue la afición. Galicia me dio mucho, y el Dépor fue una parte fundamental de todo eso». Al terminar su etapa en A Coruña, recibió una llamada de la UD Melilla donde estuvo dos temporadas logrando en la primera un ascenso a Primera RFEF.

El sueño era mantenerse en Primera RFEF… pero no todo salió como esperaba. “A pesar de darlo todo, el equipo descendió. Melilla es una ciudad con una mezcla de culturas que te enriquece desde el primer día. Me sentí muy bien recibido, tanto dentro como fuera del campo». Cuando terminó su etapa en Melilla, llegaron varias propuestas de clubes de Primera RFEF. Entre ellas, la renovación de su actual club donde incluso sería capitán la próxima temporada.

“Un buen día me llamaron desde Bulgaria… y todo cambió. Lo comenté con la familia y sentimos que era el momento de salir, de apostar por algo nuevo, diferente, desafiante. Era una gran oportunidad para adentrarse en el mercado Europeo. Recuerdo que me llamó el entrenador y habló con mi mujer para que me convenciese. No hizo mucha falta convencerme porque lo tuvimos claro desde el primer momento. Hoy estoy cumpliendo el sueño de ser futbolista profesional y esta vez es en la Primera División de Bulgaria», añade.

“Tomé la decisión de venir a jugar a la liga búlgara porque sentí en ese momento que era una oportunidad muy importante para mi crecimiento, tanto en lo futbolístico como en lo personal. Al final tengo 24 años y creí que era un buen momento para dar el paso. Es una liga competitiva, con un buen nivel, y me atrajo el desafío de adaptarme a una nueva cultura, una nueva forma de juego y demostrar lo que puedo aportar.

También valoro mucho el paso que significa en mi carrera: salir de mi zona de confort, exigirme y seguir evolucionando como jugador y como persona. La Efbet Liga es una competencia muy física, intensa, donde se exige al máximo en cada partido, y eso me motivó mucho.

Sentí que era el lugar ideal para seguir creciendo en cuanto al fútbol, poder adentrarme en el fútbol europeo, adaptarme a un nuevo estilo de juego y sumar experiencia internacional.”

“Lo más difícil entre algunas cosas ha sido el idioma. Nosotros vivimos en Vratsa, un pueblito que está a 120 km de Sofía y aquí la gente no habla mucho inglés. Reconozco que no ha sido fácil la adaptación al principio. Nuestro hijo a los 6 meses de llegar ya estaba hablando búlgaro porque en el colegio le dan todo en búlgaro. Los niños son como esponjas”.

Hoy, es titular indiscutible, es el jugador español con más minutos de la liga de la Primera División de Bulgaria. Sin entender el idioma al llegar, se ganó el respeto del vestuario con actitud y juego. Es considerado el jugador más destacado de su equipo , uno de los jóvenes con mayor proyección de toda la categoría y se están jugando el descenso.

“Cuando uno arranca la temporada con otras expectativas y de pronto se ve peleando por no descender, el golpe emocional es fuerte, más todavía cuando has dado el paso de cambiar de país y de mover a tu familia. La frustración, la presión y la incertidumbre se mezclan. Los retos sacan lo mejor de quienes no se rinden fácil o eso dicen, así que aquí estamos, intentándolo”.

“Mientras haya partidos por jugar, hay esperanza”

“De cara a la próxima temporada no sé donde estaré ni lo que pasará. Actualmente mi mente está enfocada en salvar al equipo, es mi prioridad. Lo que tenga que ser será. Tengo la suerte de que mi familia me sigue a todos lados y eso es una realidad. Una motivación extra. Esas cosas se las dejo siempre mi agente. Soy de vivir el día a día. Lo que si que tengo claro es que me siento con más madurez, más hambre y con más ganas que nunca. Como digo yo, cada temporada que pasa es una nueva oportunidad y esté aquí o no, pienso aprovecharla”.

“Yo siempre digo que no se trata solo de talento, sino de carácter. De levantarse cada día con la misma convicción, incluso cuando el camino se vuelve cuesta arriba. No es casualidad que esté aquí. Todo sucede por alguna razón”. Lo que empezó con sacrificios y decisiones difíciles, hoy es una historia de constancia y fe en uno mismo.

Check Also

Bayern Múnich con Luis Díaz logró millonario premio tras ser campeón de la Supercopa de Alemania | Curiosidades de fútbol

Bayern Múnich con Luis Díaz logró millonario premio tras ser campeón de la Supercopa de Alemania | Curiosidades de fútbol

Luis Díaz celebró su primer título en territorio alemán y lo hizo de la mejor …