La violencia de las pandillas en Haití alcanza niveles récord en medio de críticas. EE.UU. no tiene una «estrategia clara»

La violencia de las pandillas en Haití alcanza niveles récord en medio de críticas. EE.UU. no tiene una «estrategia clara»

Únase a Fox News para acceder a este contenido

Además, acceso especial a artículos seleccionados y otro contenido premium con su cuenta, sin cargo.

Al ingresar su correo electrónico y presionar Continuar, acepta los Términos de uso y la Política de privacidad de Fox News, que incluye nuestro Aviso de incentivo financiero.

Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

¿Tienes problemas? Haga clic aquí.

Las pandillas en Haití mataron al menos a 5.600 personas el año pasado, según un nuevo informe de las Naciones Unidas. El informe de la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dijo que otras 3.700 personas resultaron heridas o secuestradas, lo que llevó a algunos a criticar a la administración Biden por no hacer lo suficiente.

«La administración Biden ha adoptado una respuesta fragmentada y politizada a la crisis que se centró en evitar que estallara antes de las elecciones, pero no en resolverla», dijo a Fox Andrés Martínez-Fernández, analista senior de políticas para América Latina de The Heritage Foundation. Noticias digitales.

Biden dio 629 millones de dólares en apoyo financiero y de equipos a Haití, de los cuales 600 millones ya están asignados, dijo un portavoz del Departamento de Estado a Fox News Digital. En comparación, el Congreso proporcionó a Ucrania más de 113.000 millones de dólares.

«Al fin y al cabo, se trata de una cuestión similar tanto en Ucrania como en Haití y nuestra implicación no parece tener una estrategia clara subyacente», añadió Martínez-Fernández.

LA SITUACIÓN EN HAITÍ EMPEORA EN MEDIO DE UNA ‘VIOLENCIA AGUDA’ A MEDIDA QUE LA MISIÓN DE APOYO DE LA ONU TALACA POR LA VIOLENCIA DE PANDILLAS

La violencia en Haití continúa mientras las pandillas causan estragos en Puerto Príncipe en marzo de 2024.

La violencia en Haití continúa mientras las pandillas causan estragos en Puerto Príncipe en marzo de 2024. (Proyecto Dinamo)

En un horrible incidente a principios de diciembre, al menos 207 personas fueron masacradas en la capital, Puerto Príncipe, por la banda Wharf Jérémie. Las víctimas, muchas de ellas ancianas, fueron acusadas de utilizar el vudú para dañar al hijo del líder de la pandilla. Sus cuerpos fueron mutilados y quemados y otros arrojados al mar.

Las pandillas controlan ahora aproximadamente el 85% de la capital, según un informe reciente de la VOA.

«Estas cifras por sí solas no pueden reflejar los horrores absolutos que se están perpetrando en Haití, pero muestran la violencia incesante a la que se somete a la gente», afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

APTOPIX-Haití-Kenia-Policía-Exterior

La policía de Kenia se encuentra en la pista del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture después de aterrizar en Puerto Príncipe, Haití, el martes 25 de junio de 2024. El primer contingente de policía extranjera respaldado por la ONU llegó casi dos años después de que el país caribeño solicitara ayudar a sofocar un aumento de la violencia de las pandillas. (Foto AP/Marckinson Pierre)

Türk enfatizó la urgente necesidad de restablecer el estado de derecho en Haití. Pidió un fuerte respaldo logístico y financiero para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) respaldada por la ONU para ayudarla a llevar a cabo su mandato de manera efectiva.

El MSS prometió más de 2.500 efectivos de varios países, pero hasta ahora sólo se han desplegado unos 500. Según un informe de la BBC, muchos de ellos no han cobrado durante meses y están muy superados en número frente a los 12.000 pandilleros que operan en el país.

HAITÍ ‘ SIN LEY ‘ PLAGADO POR LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA MORTAL DE PANDILLAS ALIMENTA LA CRISIS HUMANITARIA

El Departamento de Estado defendió su historial y señaló una operación conjunta el 15 de diciembre por parte del MSS y la policía haitiana que resultó en la muerte de un líder de una pandilla de alto perfil. Pero ante el aumento de la violencia, incluso el Departamento de Estado admite que es necesario hacer más.

«Los niveles actuales de personal son claramente insuficientes para restaurar el estado de derecho y la seguridad en Haití», dijo el portavoz, y agregó: «Sin embargo, dados los desafíos actuales, Estados Unidos ha respaldado el llamado liderado por Haití para la transición de la misión MSS a una UNPKO». (Operación de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas).»

Líder de la pandilla Jimmy 'Barbecue' Cherizier

El líder de la pandilla Jimmy «Barbecue» Cherizier patrullando las calles con pandilleros de la federación G-9 en el área de Delmas 3 el 22 de febrero de 2024 en Puerto Príncipe, Haití. (Foto de Giles Clarke/Getty Images)

Martínez-Fernández dijo que es poco probable que eso suceda. «Existen desafíos importantes con respecto a su viabilidad, especialmente debido a la falta de aprobación en el Consejo de Seguridad. China, en particular, se ha opuesto firmemente a tales esfuerzos y anticipo que continuarán vetándolos».

HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS

En el informe de la ONU, Türk renovó su llamado a que se implementen plenamente las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Haití y el embargo de armas para detener el flujo de armas hacia el país.

«Las armas que llegan a Haití a menudo terminan en manos de bandas criminales, con resultados trágicos: miles de muertos, cientos de miles de desplazados, infraestructuras y servicios esenciales, como escuelas y hospitales, perturbados y destruidos.»

Check Also

Trump ofrece vuelos gratis a migrantes para autodeportarse – DW – 10/05/2025

Trump ofrece vuelos gratis a migrantes para autodeportarse – DW – 10/05/2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el viernes (09.05.2025) que firmó una orden ejecutiva para …