Educación del Holocausto Vital para prevenir futuros genocidios, dice el bisnieto de Eisenhower

Educación del Holocausto Vital para prevenir futuros genocidios, dice el bisnieto de Eisenhower

Ochenta años después del Holocausto, demasiadas personas están minimizando su severidad o negándolo por completo, advirtió a Merrill Eisenhower Atwater, bisnieto del ex presidente Dwight D. Eisenhower.

Sus comentarios se produjeron cuando las naciones de todo el mundo conmemoraron el 80 aniversario de la victoria en el Día de Europa.

El 8 de mayo de 1945, la Alemania nazi se rindió formalmente a los poderes aliados, poniendo fin a la guerra en Europa, un conflicto que cobró la vida de aproximadamente 40 millones de personas, incluido el exterminio de 6 millones de judíos.

El mes pasado, Eisenhower Atwater participó en la Marcha de la Vivencia en el Día del Recuerdo del Holocausto, caminando junto a sobrevivientes y miles de participantes de todo el mundo. La marcha rastrea el camino de Auschwitz a Birkenau, los campos de exterminio nazis en Polonia ocupada, en un tributo solemne a las víctimas y en honor a los sobrevivientes y sus liberadores.

«Cuando estás sentado con 80 sobrevivientes del Holocausto y tanto tú como tú están llorando por lo especial que es el momento, y te dicen: ‘Sin tu bisabuelo, esto nunca hubiera sucedido’, digo, sin tu valentía, esto nunca hubiera sucedido», dijo Eisenhower Atwater Digital el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles,

Israel hace una pausa mientras el estado judío honra y recuerda a las víctimas del Holocausto

El campo de concentración de Ohrdruf cerca de Buchewald, Alemania. El entonces general estadounidense Dwight D. Eisenhower, comandante en jefe de las fuerzas aliadas europeas, y sus soldados descubrieron a 70 prisioneros que habían sido derribados en el patio en Alemania el 4 de abril.

El campo de concentración de Ohrdruf cerca de Buchewald, Alemania. El entonces general estadounidense Dwight D. Eisenhower, comandante en jefe de las fuerzas aliadas europeas, y sus soldados descubrieron a 70 prisioneros que habían sido derribados en el patio en Alemania el 4 de abril. (Foto de Keystone-France/Gamma-Keystone a través de Getty Images)

«Una persona es igual a múltiples vidas que se salvaron. No era solo la liberación de los campos, estaba salvando generaciones», agregó.

Entre los participantes de la marcha se encontraba Israel Meir Lau, el ex rabino jefe de Israel y un niño sobreviviente de Buchenwald, quien conoció personalmente al general Dwight D. Eisenhower, quien dirigió la ofensiva aliada contra los nazis en Europa, durante la liberación del campamento.

También recordó Chaim Herzog, padre del presidente israelí Isaac Herzog, quien estuvo presente para la marcha. Un oficial del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial, Chaim Herzog jugó un papel en la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen. Su padre, Yitzhak Isaac Halevi Herzog, que también se convertiría en un rabino jefe de Israel, se reunió con el general Eisenhower en 1946 como parte de una misión para ayudar a los sobrevivientes judíos en la Europa de la posguerra.

Eisenhower Atwater calificó su inclusión como «humillante» y dijo que la marcha le permitió «sentarse y hablar con héroes no reconocidos».

Merrill Eisenhower Atwater y Eva Clarke en Auschwitz el 23 de abril de 2025.

Merrill Eisenhower Atwater y Eva Clarke en Auschwitz el 23 de abril de 2025. (Foto de Chen Schimmel /International March of the Living)

Un sobreviviente en particular, Eva Clarke, dejó una profunda impresión. «Ella es una de las almas más amables que he conocido. Al descubrir que el gas se agotó solo un par de días antes de que ella naciera, esa es la intervención divina», dijo a Fox News Digital. «Ella abrió el camino. Solo una mujer increíble con una historia increíble. Debería inspirar a todos».

Clarke nació el 29 de abril de 1945 en las puertas del campo de concentración de Mauthausen, uno de los tres bebés conocidos que han sobrevivido al nacimiento allí.

La madre de Clarke, Anka Kauderova, sufrió tres años y medio en campos de concentración: Theresienstadt en el entonces Czecoslovaquia, Auschwitz y el campo de trabajo de esclavos Freiberg y la fábrica de armamentos en Alemania. Finalmente fue transportada en vagones abiertos de carbón, junto con otros 2.000 prisioneros, en un agotador viaje de 17 días sin comida y con agua mínima a Mauthausen.

El presidente israelí, Herzog, destaca el antisemitismo en el discurso de la ONU, ya que un nuevo informe muestra una tendencia impactante

«Mis padres estuvieron en Theresienstadt durante tres años, lo cual fue inusualmente largo. Eran jóvenes, fuertes y podían trabajar. Hasta cierto punto, fue un campamento de tránsito a un campo de exterminio», dijo Clarke a Fox News Digital.

«A finales de septiembre de 1944, su suerte se agotó. Mi padre fue enviado a Auschwitz, e increíblemente, mi madre se ofreció como voluntaria para seguirlo al día siguiente. No sabía a dónde iba y, siempre optimista, creía que no podía empeorar y sobrevivirían», dijo.

Anka nunca volvió a ver a su esposo. Un testigo ocular luego le dijo que fue asesinado a tiros en la marcha de la muerte cerca de Auschwitz el 18 de enero de 1945. Auschwitz fue liberado por el ejército ruso el 27 de enero.

En 1943, Anka quedó embarazada. «Era peligroso, pero ella conoció a mi padre en secreto. Estar embarazada en un campo de concentración se consideraba un crimen punible por la muerte», dijo Clarke.

Eva Clarke como un bebé sostenido por su madre en el campo de concentración de Mauthausen después de la liberación.

Eva Clarke como un bebé sostenido por su madre en el campo de concentración de Mauthausen después de la liberación. (Cortesía: Eva Clarke)

Su hermano nació en febrero de 1944, pero murió de neumonía dos meses después. «Si mi madre hubiera llegado a Auschwitz con un bebé en sus brazos, ambos habrían sido enviados a la cámara de gas. Nadie sabía que estaba embarazada otra vez, con mí».

En abril de 1945, Anka fue enviado a Mauthausen. «Es un hermoso pueblo en el Danubio en Austria, pero el campamento se encuentra en una colina empinada detrás de él. Cuando mi madre vio el nombre en la estación de tren, se sorprendió, había escuchado lo horrible que era. Ese choque probablemente desencadenó su trabajo, y comenzó a darme a luz», dijo Clarke.

Ella acredita su supervivencia al tiempo. «El 28 de abril, los nazis se quedaron sin gasolina. Nací el 29 de abril. Hitler se suicidó el 30 de abril. El 5 de mayo, la 11ª División Blindada Americana liberó el campamento».

Cuando llegaron los estadounidenses, trajeron comida y medicina, aunque muchos, debilitados, murieron al recibirlos. Tres semanas después, una vez que Anka recuperó la fuerza, las fuerzas estadounidenses la repatriaron a Praga. Allí, Anka conoció a su segundo esposo, y los dos se fueron para evitar vivir bajo el comunismo, finalmente estableciéndose en el Reino Unido

Eva Clarke, una sobreviviente del Holocausto nacida en el campo de concentración de Mauthausen en 1945, se encuentra con Merrill Eisenhower, bisnieto del presidente Dwight Eisenhower, en Washington, DC, el 26 de febrero de 2025.

Eva Clarke, una sobreviviente del Holocausto nacida en el campo de concentración de Mauthausen en 1945, se encuentra con Merrill Eisenhower, bisnieto del presidente Dwight Eisenhower, en Washington, DC, el 26 de febrero de 2025. (Foto de Yossi May/International March of the Living)

«Siento que Merrill es mi nuevo mejor amigo», dijo Clarke sobre Eisenhower Atwater. «Fue abrumador conocer a alguien cuyo bisabuelo jugó un papel tan importante en el final de la guerra. Estaba encantado de volver a conectarme con él en Auschwitz hace unas semanas. Todos querían agradecerle por lo que hizo su bisabuelo».

Clarke regresará a Mauthausen este domingo para conmemorar el 80 aniversario de su liberación por las fuerzas estadounidenses. «Estaré allí con otros dos bebés que nacieron en circunstancias similares. Estamos muy agradecidos que ni siquiera puedo expresarlo», dijo a Fox News Digital.

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

Reflexionando sobre la claridad moral que su bisabuelo ejemplificó, Eisenhower Atwater subrayó que todos somos seres humanos primero.

«Todos sabemos lo correcto por lo incorrecto. Está mal matar a las personas, mal poner a los bebés en los hornos, incorrectamente poner a las personas en cámaras de gas. Eso está claro», dijo.

Reconoció que la negación del Holocausto a menudo proviene de la incredulidad. «Es fácil decir que no sucedió algo porque es difícil comprender la muerte de tanta gente. Lo entiendo. Pero sí.

«Nadie realmente quiere hablar sobre la muerte de seis millones de personas durante un período de cinco a seis años», agregó. «Pero es la verdad».

Check Also

compleja situación en diálogo nuclear con Irán – DW – 22/09/2025

compleja situación en diálogo nuclear con Irán – DW – 22/09/2025

El director del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, declaró este lunes …