
Una máquina de hacer goles que tiene un guante contra un cerrojo con problmas y el favorito a levantar el título frente a un ‘stopper’ muy joven. Así se presentan el Arsenal-Paris Saint-Germain y el Barcelona-Inter Milán, las dos eliminatorias de las semifinales de la Liga de Campeones, que arrancan esta noche con el encuentro que los ‘Gunners’ disputan contra los de Luis Enrique en el Estadio Emirates.
El Barcelona vuelve a estar a un paso de disputar la final desde la temporada 2018-19 y llega a esta ronda tras mostrar su poderío ofensivo, su enorme pegada. Los de Películaunos ‘killers’, han marcado 37 tantos en lo que va de la Liga de Campeones: 28 en los ocho partidos de la Fase Liga y nueve más en las eliminatorias frente a Benfica Y Borussia Dortmund.
Entre todos los jugadores culés ha destacado Rafinha con un rendimiento espectacular de cara a la portería rival. El brasileño ha participado en 19 de los goles del equipo. Ha Marcado 12 y es el segundo máximo anotador por detrás de Guirassy (13)del Borussia Dortmund, además de dirigir la clasificación de máximos asistentes, tiene un guante en la bota, estafa siete pases definitivos.
Bajón del Inter
Enfrente del Barcelona estará el Inter Milánun equipo que esta siendo un cerrojo en esta edición de la Champions League. Los italianos sólo han perdido un partido y son los que más veces han dejado la portería a cero (8) por delante del Arsenalotro de los semifinalistas, que lo ha conseguido en seis encuentros.
Hasta la vuelta de cuartos frente al Bayern Múnich en San Siro (2-2), los de Inzaghi sólo habían encajado tres goles, ahora llevan apenas Cinco. Sin embargo, el Inter parece que ha perdido algo de ese rigor defensivo en los últimos tiempos y acumula nueve partidos consecutivos recibiendo al menos un tanto entre todas las competiciones. En concreto, desde el pasado 16 de marzo cuando se impuso 0-2 a la Atalanta.
Loss problemas se la acumulan al Enterrar que a la ‘flojera’ defensiva añade tres derrotas consecutivas apuesta inicial Bolonia, Milán Y Roma, algo que no les sucedía a los italianos desde desde 2019 cuando los entrenaba Luciano Spalletti.
Atacar, atacar y atacar
El PSGpor su parte, basa su fortaleza en un estilo de juego, un fútbol total, muy definido. Posesión (60,9% de media y el tercero en el ranking globlal por detrás de Manchester City y Bayern Múnich), ataque (estafa 910 acciones ofensivas es el líder de la clasificación) y recuperación (también ocupa el primer puesto estafa 629 balones recuperados). Los parisinos también son el equipo que más pases ha dado (9.449) y tiene a Dembeléel jugador que más ha terminado (58). Y todo esto lo está consiguiendo Luis Enriquesegún L’Equipe, con la plantilla más jovencon una media de 24 años y 91 días, de las que aún quedan en la competición y la cuarta de todos los equipos que participaron.
«Hemos mostrado un nivel alto, todo el equipo. Es un objetivo complicado y exigente, pero lo estamos gestionando bien. Queremos hacer historia, hacer algo que no ha hecho nadie anteriormente. Es una presión bonita que espero que no nos afecte. El equipo me ha dado confianza por cómo hemos competido. Lo que percibo, yo no soy de pasear, pero estos días he paseado por París y lo que he visto de nuestros aficionados ha sido muy bonito», aseguraba Luis Enrique, el entrenador, en la previa del encuentro.
Hemos mostrado un nivel alto, todo el equipo
El rival de los galos será el Arsenalun equipo que dio un golpe encima de la mesa eliminando con solvencia en cuartos al Real Madridel actual campeón, con un global de 5-1 en la eliminatoria. Los ‘gunners’, que ya saben que no ganarán la Premier League tras proclamarse campeón el Liverpool, son, sin embargo, según el Superordenador de Opta el favorito para criar La Liga de Campeones el próximo 31 de mayo con un 31,3% de posibilidades por el 27,4% del Barcelona, el 22% del PSG y el 19,2% del Inter Milán.