el impacto en países andinos – DW – 08/04/2025

el impacto en países andinos – DW – 08/04/2025

«El acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países andinos lleva ya el suficiente tiempo en vigor como para evaluar sus impactos”, dice a DW Alesssa Hartmann, investigadora de la organización alemana PowerShift.

En un estudio sobre su impacto ambiental, del que Hartmann es coautora, se recuerda una de sus ideas de base: incrementar el comercio y el crecimiento económico subiendo el listón de estándares ambientales y sociales. Esa era la idea.

Una década después de que entrara el vigor el acuerdo Unión Europea-Colombia-Perú (2013), y luego también Ecuador (2017), es posible enfrentar el papel a la realidad. Y, si bien ciertas exportaciones de los países andinos hacia Europa han sido estelares -carbón, oro, cobre, aceite de palma, aguacate y bananos encabezan la lista-, el impacto en las reservas de agua para uso local, en la deforestación, en el acaparamiento de tierras y en el uso de pesticidas no deja el balance de sostenibilidad que se avizoraba.

Antes de entrar en detalles, ¿por qué este estudio, que cuestiona un acuerdo justo en plena guerra arancelaria, cuando los frenos a los flujos comerciales amenazan con hacer mucho daño?

«Precisamente porque, en este momento, la UE está presionando por los acuerdos con los países del Mercosur y por la modernización  del acuerdo con México, nos parece importante mostrar las paralelas y las advertencias que pueden salir del tratado con los países andinos. Hay que decir que, si ciertas productos básicos dañinas para el medio ambiente tienen cuotas en ese tratado, en el del Mercosur, productos de alto impacto ambiental como la soja no tienen ninguna restricción”, explica Alessa Hartmann.

Que los productos de los países andinos están más presentes en el mercado europeo es fácil de comprobar: basta una mirada a las grandes superficies para detectar aguacates, camarones y bananos de esos países a precios que sirven de anzuelo para el consumidor europeo.

«El precio que se paga aquí por esos productos no tiene nada que ver con su costo ambiental y social en los países productores”, apunta al respecto Alessa Hartmann. Dejando de lado la polémica de lo imprescindible que, según toda versión oficial, son los metales para la transición energética, ¿cuán imprescindibles son el aguacate y el camarón para la dieta europea? «Efectivamente, son artículos prescindibles, más aún teniendo en cuenta el precio que el medio ambiente paga por ellos en los países productores”, subraya la especialista de PowerShift.

Para muestra, el camarón

«Antes del tratado de libre comercio, los camarones de Ecuador se beneficiaban de un acceso preferencial al mercado europeo”, se afirma en el estudio. La eliminación de las cuotas a partir del 2017 ha llevado a un incremento de su importación de 92 mil toneladas (2017) a 181 mil toneladas (2024).

Cabe recordar que, para 2020, la Coordinación Nacional para la Defensa de los Manglares ya hablaba de una pérdida del 70 por ciento de los manglares del litoral del país por causa de la industria camaronera, que producía en ese hábitat de agua salada.

«Desde el 2010, ha habido un incremento acelerado de la producción de camarón para la exportación. Pero la verdadera fiebre se desató hace siete años con el acuerdo comercial con la UE”, cuenta a DW, desde Ecuador, un defensor del derecho a la soberanía alimentaria, que prefiere mantenerse en el anonimato.

«La siembra y el cultivo del camarón se hacían, efectivamente, talando manglares en los márgenes del mar. Ahora se hace en tierras altas que, tradicionalmente, producen arroz y que, por nuestra Constitución, deberían estar protegidas y destinadas a la soberanía alimentaria. Por otro lado, las aguas del drenado de las piscinas de acuicultura, con alto contenido químico y agrotóxico, afecta corriente abajo a los cultivos campesinos, a su agua, a sus animales”, dice el especialista local. Un vistazo a la web de FIAN (Food First International Action Network), organización asesora de Naciones Unidas, da una idea de los conflictos actuales.

¿Relación entre el aguacate y los minerales?

«Aprovechando la narrativa de la transición verde y energética, y de la necesidad de sustituir exportaciones fósiles, desde el 2018 comenzaron a llegar las empresas de aguacates a Colombia”, dice a DW Christian Torres, coordinador del área del conflictos mineros de Censat Agua Viva de Colombia.

Esta declaración coincide con los datos del estudio de Powershift: entre el 2018 y el 2022, en Quindío, la mayor región aguacatera de Colombia, la producción creció en un 39 por ciento. El problema es que no se trata del cultivo tradicional, sino del monocultivo de una clase específica de aguacate para la exportación, el aguacate Hass, que desplaza otras variedades, que concentra el agua y que requiere inusitadas cantidades de pesticidas.

El especialista de Censat Agua Viva va un paso más allá y combina la fiebre del  aguacate con la tendencia extractivista actual, en aras de la transición energética. «Para la extracción minera hay zonas donde se ha conseguido que las empresas no tengan licencia medio ambiental. No obstante, para la producción de aguacate, en aras de la necesidad de diversificar, se permite cambiar el uso del suelo: de selva tropical a agronegocio”, afirma Christian Torres.

Instrumentos de diálogo en el acuerdo

Hay que recordar, con todo, que ese acuerdo comercial, como otros firmados con la Unión Europea, tienen instancias de diálogo y revisión de  sus impactos. Pero, al parecer, una cosa está en el papel y otra en su implementación.

El estudio de PowerShift refleja poca transparencia y ausencia de especialistas de la sociedad civil en momentos clave de decisión, por ejemplo, cuando se trata de cambios en los tratados.

Así las cosas, «la experiencia del acuerdo con los países andinos puede allanar el camino para los siguientes con Mercosur y México, para hacerlo mejor”, concluye Alessa Hartmann.

(EM)

Check Also

Más tensión entre India y Pakistán tras ataque en Cachemira – DW – 24/04/2025

Más tensión entre India y Pakistán tras ataque en Cachemira – DW – 24/04/2025

Las relaciones entre India y Pakistán se degradan con el paso de las horas. El …