
Mientras que algunos idiomas han tenido avivamientos respaldados por el gobierno, como galeses, otros desaparecen con el tiempo en América del Sur, el Pacífico y África. Hay alrededor de 7,168 idiomas que se hablan en todo el mundo, pero alrededor de la mitad del mundo usa solo 23 de ellos, según datos del etnólogo, de hecho, el 40 por ciento de los idiomas vivos son hablados por menos de 1,000 personas. El Express ha reunido una lista de cuatro de los idiomas más en riesgo, todos con diez altavoces o menos.
Lemerig (Vanuatu)
Este idioma solía ser el más común en las islas de Vanuatu en el Océano Pacífico Sur, pero ahora se cree que Lemerig tiene solo dos altavoces. Los idiomas de Mwotlap y Vera’a lo reemplazaron lentamente, pero incluso estos combinados solo son hablados por 2.000 personas, lo que las hace casi tan en peligro.
Njerep (Nigeria)
Uno de los países más diversos de África con más de 520 idiomas nativos, Njerep hablado en Nigeria, es utilizado por solo seis personas, un grupo conocido con el mismo nombre.
En el otro extremo de la escala, el idioma Hausa es pronunciado por alrededor de 48 millones de personas en Nigeria; Yoruba tiene alrededor de 39 millones de oradores; e Igbo se habla por alrededor de 27 millones, según Statista en 2021.
Ongota (Etiopía)
En cuanto a los registros, solo hubo 10 hablantes restantes de este idioma en 2007, lo que puede haber disminuido en los 18 años que han pasado. El idioma en peligro comparte su nombre con el pueblo agrario donde viven sus hablantes.
Tanema (Islas Salomón)
También conocido como Tetawo, se cree que este idioma en peligro en la isla de Vanikoro tiene un solo hablante restante, pero parte de su pequeña población también lo habla como un segundo idioma. Sin embargo, la mayoría de los 150 habitantes hablan el lenguaje relacionado de Tetau.