
EL Hospital Universitario Gregorio MARañón Ha presente ESTE LUNES EN LAS INSTALACONES DEL ÁREA MATERNO-Infantil del Centro El Primer Sistema en El Mundo No Invasivo de Mapeo Global del Corazón en Tiempo Real. SE TRATA DE UN CHALECO CON ELECTRODOS QUE SOLO NECESITA 10 MINUTOS PARA TENER UNA VISONAN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD ELÍCTRICA DE ESTE Órgano. Con Esta Tecnología se mejora la Detección y el Tratamiento de las Arritmias, Patología Que Puede Padector un Tercio de la Poblacia Adulta.
VilearComo ha sido denominado, consisten en un chaleco con electrodos que se coloca adhherido al Torso del Paciente. Una especie de tableta Hace el Escaneo Y, Después, La Información se procesa y Registro Gracias al Uso de Inteligencia Artificial. Así se obtiene el Comportamiento del Sistema Eléctrico de los Ventrículos del Corazón en Tiempo Real Sin Necesidad de Ninguna Intervención. En una pantalla aparte se puede ver Gran precisión la imagen del Órgano.
Con esteitivo los Médicos Son Capaces de Observar UNA RepresentAción Tridimensional del Paciente y El Corazón Sin Necesidad de Haber ALGUITO AL PACIENTE A TRATAMIENTOS O Intervenciones como Cateterismo, UNA Tomografía Axial Computarizada (Tac) o Una Resonancia Previa. El Objetivo: Mejorar la Seguridad y Comodidad del Paciente y facilitar la Toma de decisiones clínicas en tiempo Óptimo.
ESTA TECNOLOGÍA AYUDA EN EL DIAGNÓSTICO PAR DERDETAR LA NECESIDAD DE UNA Intervención, Además de Guiar Los Cateterismos al Identificar la Zona del Corazón que origina la Irregularidad y desigual de su Funcionamiento.

Felipe Atienza, Jefe de Seción de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, HA Dicho: «NOS Permite Conocer mejor las Caracteríssticas de la Arritmia y Poder Atenderla MeJor». Ha explicado que los Médicos Tienen Dificultades para Saber Exactamme Dónde Tratar El Corazón para Curar está Patología: FRECUENTIENTE, SE Intervienen Zonas que Mayor PORCENTAJE SON LAS QUE FALLAN, PERO NO SON Excacto las de Cada Paciente. Con Esta Nueva Tecnología la Atención es MUCHO MÁS PERSONALIZADA Y EFECTIVA.
“Electrocardiograma Convencional nos da una información, pero parcial y más limitada que con este nuevo sistema. Con un electro podemos saber más o Menos la localización de la Arritmia, Pero Con este Sistema Podemos Saber de Dónde viene, de Qué Lado Viena, si Necesitamos Hacer Un Procedimiento «, Ha Explicado. «NOS Permite personalizar el tratamiento de ise Paciente, Dirigido las intervenciones un concreto de cano y no de forma global como haríamos con un electro electro».
Las Arritmias, Como la fibrilia auricular y la taquicardia ventricular, Afectan a Millones de Personas y representan un riesgo para la Salud. Más del 30% de los Adultos las Padecerá, Aumentando El Riesgo de Muerte, Ittus E Insuficiencia Cardíaca, Un problema de la que se encuentra en aumento, Han Explicado Desde El Hospital.

Los benéficios para el Médico hijo variados ya que el diagnóstico del diagnóstico y tratamiento se Vuelve Más Preciso, rápido y no Invasivo. Para el el Paciente También Supone Ventajas: Es Menos Invasivo, Sin Catéter, Lo Toleran Perfectamento y Mejora los resultados del Tratamiento de Arritmias Cardiacas, Ha Explicado El Investigador Principal. Con el Vilear también se pueden reducir los costos asociados al manejo de arreitmias.
Veinte años de trabajo
ESTA TECNOLOGÍA HA OBTENIDO LA CERTICIONACIÓN CE (conformidad europea), lo que permita su Venta Comercial en la Unión Europea y Su Uso en Hospitales y Centros de Atención Cardiaca en Europa. Hasta el Momento, Según ha Explicado Atienza, Se Ha Tenido una Experimencia Con 1.800 Pacientes: La Primera Mitad Bajo El Paraguas de Estudios clínicos y la otra fuera de Protocolos de Investigación. Además del Gregorio Marañón, Lo Han Utilizado en El Hospital Clínic de Barcelona, El Hospital Santa Marta en Lisboa y El Hospital Clínico de Zaragoza, Entre Otros.
EL Hospital Gregorio MARañón Se Está Empeando para Pacientes Ingresados A Quienes les Hacen Tratamiento de Arritmias. ESTA TECNOLOGÍA PERMITE Analizar la eficiencia de un tratamiento en tiempo real, con un escaneo más largo de cuatro a cinco horas. También en Los Pacientes Que Llegan A Consultsa Por Arritmias: «No es ES Invasivo y Se Hace el Registro y El Paciente Se Marcha a su Casa Sin ningún Problema».
TODO EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HA DURADO 20 Años y Ha Estado A CARGO DEL EQUIPO DEL SERVICIO DE CARDIOLOLA DEL LABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN TRASNACIONAL DEL MARAÑÓN, CON LA COLABORACIO DE SU INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITERIA Y LA UNIDAD DE APOYO A LA INNOVACIOÓN. Profesionales de la Universidad Politécnica de Valencia También Han Particy. «Los 20 Años de Investigación se Han Convertido en 10 Minutos que Vilear Puede Mapear El Corazón ”, Ha Dicho Sonia García de San José, Gerenta del Hospital.
Los Siguientes Pasos involucran que esta y nueva tecnología pueda llegar a Todas las persona. «Tenemos que incluye en la Cartera de Servicios de Cadada Comunidad», Ha Dicho Atienza. Así, Ha Agregado que Están en Camino en Madrid y El País Vasco, e Internacionalme en Alemania.
La Consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, Ha indado que sean una innovación para «problemas solucionario reales de la gente, porque todos podemos sufrir una arreitmia cardiaca». Además, ha dicho que este es eJemplo que evidencia la necesidad de diversificación las profesiones dentro de los hospitales, como la de los ingenieros, y el trabajo de equipos multidisciplinarios y entres comunidadadas.