EL 60% de los adolescentes Sabe Sabe El Control Parental en el Entorno Digital | Sociedad

EL 60% de los adolescentes Sabe Sabe El Control Parental en el Entorno Digital | Sociedad


El 93% de los adolescentes considera que Debe Cambiar Sus Hábitos Reales Respecto Al Uso de Las Pantallas. Reducir El TIempo de Conexión es el Deber Más Mención por Los Jóvenes, Seguido de la Tarea de Dedicar MÁS TIempo al Deporte y de no Dormir Cerca de Un AParato Electónónico para Evitar la tentación de echa un Vistazo. La Mayoría Afirma Que Sus Progenitores Tienen Bastante Conocimiente Sobre Su ActiviDad en Internet. Un 68% de los Padres Cree que su deber de Controlar los dispositivos es relevantes que el Derecho a la intimidad de los Menores. Frente a Ellos, Gran parte de los adolescentes se queja de que estas Herramientas de Supervisón Limitan Su Privacidad: El 60% Sabe, Además, CÓMO Saltárselas. Hijo datos del estudio Infancia y adolescencia en entornos digitales, Elaborado por la Fundación de la Fundación en alianza con la ong Save the Children y Con El apoyo de la Consultora Gad3, Cuyas Conclusión Han Sido Presentadas Este Lunes en El Palacio del Senado, en Madrid.

Abordar los Retos A Los Que se Enfentan Las Nueva Generaciones HA Sido El Objetivo Director de la Jornada Sobre Protección de la Infancia y Adolescencia en entornos Digitales Que Ha Reunido en Loscados A Expertos del ámito educativo, Sanitario y Tecnológico. El Director General de Save the Children, Andrés Conde, Ha Mostrado Su Inquietud: “Nos Preocupan Muchísimo Los Jóvenes, Pero los Hábitos de los Adultos hijo Similares. El Ejemplo que Damos A Nuestros Menores influye ”. El 14% de los adolescentes asegura que el padres usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos, con una medios de uso de entre cuatro y cinco horas diarias. Los algunos progenitoros admiten que, en ocasas, hijo un mal eJemplo para los más pequeños en cuanto a tendencias de consumo tecnológico.

Más de la Mitad de Los Jóvenes y Los Adultos Afirman No Conocer CÓMO Proteger Su Información Personal en el Entono Digital. Además, un porcentaje muy elevado Reconoce sin sable Diferenciar Información falsa en Internet. “No hay podemos Caer en la Tecnofobia, Pero tampoco se puede abusar del chupete digital. Los Niños de Hoy Están Carentes de Columpios ”, Ha Lamentado el Presidente de Gad3, Narciso Michavila. Conde Se Ha Mostrado Preocupado También por la Brecha Intergeneración que delata la falta de diálogo entre adultos y adolescentes Sobre la protección y la seguridad en el entorno digital.

«Los Niños Tienen Derecho a Conocer Ya decidir Sobre Su Huella Digital», Ha Aseguminado Tras Explicar la Normalización de Las participación» Cometidas Cuando los Padres suben a Las Redes Sociales Fotos de Sus Hijos Sin Su Consentimento. “Muchos Menores no Están Cómodos con este, Se Compromete Su Bienestar Futuro. Responsabilidad de Exigimos A Los Adolescentes, Pero Tenemos que Asumir la Nuestra como adultos ”, Ha Zanjado.

Del Informe También se Desprende que Casi la Mitad de Los Jóvenes se Muestran Preocupados por la Huella Digital Que Sus Actividades Dejan en Internet y Consideran Necesario Reducir Su Exposición, Así El Contenidos de Contenidos de Comparto en sus perfiles. En el Caso de Los Adultos, La Inquietud aumema Considerable, Hasta Un 65% de los Encuestros.

Los expertos consultados en el estudio coinciden en que esta tarea recae Principalmento en los Padres, Frente a la Opinió de los Progenitorios, Que Dan Más Progonismo A Las Empresas Tecnológicas, Al Gobierno Ya los Profesores. Los adolescentes considera que los Padres Padres son los principales Responsables de su formación digital. No Obstante, También Mencionan el Rol que eJercen oTros agentes en su concienciatura, Tanto el personal Docente en los centros Educativos como Otras figuras externas, por eJemplo la Policía Nacional.

El Secretario de Estado de Telecomunicamentos, Antonio Hernando, Ha Contado Que la Línea Telefónica de Ayuda 017, Creada en 2020 Por El El Instituto Nacional de Ciberseguridad para AseSorar A Empresas, Ciudadanos, Familias y Educadas, Ha Recibido 3.000 Llamadas Sobre Elllamadas Un adolescentes. «Vivimos en Uno de los Países Más Seguros del Mundo, Pero no Conseguimos que el Entorno digital lo mar para nuestros hijos», Ha Lamentado.

El Estudio Concluye Que, Como Herramienta Educativa, La Inteligencia artificial es poderosa, Pero se Debe incrementar la vigilancia y acompañón por parte de los padres y profesores para que se utilizacióna eficiente, ética y no daañe el desarrollo e intelectual, como couro, como coe -léjate, como couro, como couro la cultura, como couro, como couro, cto -lao, cto -lao la cultura, como couro, como couro, cto -lao, cto -lao la cultura, como couro, como couro, cto -lao, cto -lao la de la cultura, como la cultura, como la cultura, como la coe de la cultura, como no. Creatividad de los Menores. «DeBe Entenderse como factor de apoyo, no como como un sustituto del aprendizaje», Recoge el Informe.

El Acto Ha Sido Inaugurado por El Presidente del Senado, Pedro Rollán, Quien Ha Destacado Que los Menores Pueden Ser Víctimas de muchas situaciones de Riesgo en el entorno digital «Que atentan contra su integridad, intimidad e, incluso, su propia venida». Considere que se debe tener un debate familiar, científice, escolar y polÍSTICO SOBRE LA Protección de los Menores en Internet, que cuente con la participación de Todos los actores implicados: Sute, Tampoco Podemos Dejarlo Solo en Internet ”.

Conde Ha Incidido en la obligación de las personas Adultas y Los Distintos Sectores Empresariales y Sociales, incluido el Profesado, de Poner en Marcha Las Medidas Necesarias para que los Espacios Digitales Sean seguuros para la Infancia: «El 80% de Los Menores de 11 Años Han Accedido un pornografía. Vamos Tarde en cuestiones importantes ”, ha alertado para pedir más mecanismos sólidos de verificación de la edad y limitaciones de acceso a contenidos perjudiciales. “Los Niños y adolescentes lejos de ser nacivos digitales hijo Huelfanos digitales. Les Hemos Lanzado Sin Herramientas A no entorno que no está Diseñado Teniéndoles en cuenta y que, además de benéficios, Plantea Graves riesgos para el eJercio de sus derechos «, ha expresado.

Cuatro Jóvenes, Miembros del Programa Garagelab de la Fundación Orange y la Pinza, Proyecto de la Plataforma de Infancia, Han Tenido la Oportunidad de Comparto en el Acto Sus Inquietudes, Experiias y Demandas en Relación a la Tecnologya. Ana Muñoz, de 17 Años, HA Manifestado la Necesidad de Contar Con Más Información Sobre Bulos e Inteligencia Artificial. Roberto de Las Hijas, De Su Misma Edad, Ha Resaltado la Importia de Saber «Diferenciar La Vida Tecnológica de la Analógica para Buscar Motivaciones Fuera del Ámito Digital».

Carolina Lobatón, que también tiene 17 Años, ha explicado que lo ideal es tener una cuenta privada en redes sociales y nunca comparto la ubicación en tiempo real. «Incluso, podemos disponer de una cuenta secundaria para mantener solo a un círculo reducido de personas con el que sintamos seguros», ha expresado tras mostrarse miy preocupada por la huella digital. «¿Un Dónde Van Las Fotos que Borramos de Internet?», Ha PreGuntado.

Muñoz Ha Pedido Eliminar El Anonimato de Redes Sociales: «SE Suben Muchas Barbaridadas». Además, Ha Solicitado tener Más FaciliDad para decidir Sobre las Fotos Personales Que Están Publicadas en Internet, Aunque Otra Persona Las Haya Subido. “Mi Padre Desde Que Era Chica Ha Publicado Fotos y Vídeos Minos en Redes Sociales. Pero fui creciente y empecé un ser conciencia de los riesgos ”, ha contado lobatón. Le preocupa aceptar Las Condiciones de Uso Cadada Vez que Entra A Una Página Web Sin Entérlas de Forma correcta por la Complejidad del Texto. Tampoco considera necesario que las aplicaciones de juegos le solicito acceso a su galería de fotos ya su ubicacia.

Check Also

El hombre se declara culpable de atacar a la azafata durante el intento de abrir la puerta del avión

El hombre se declara culpable de atacar a la azafata durante el intento de abrir la puerta del avión

Un hombre que intentó abrir una puerta de cabina y luego atacó a una azafata …