
Para El Año 2050, La Mitad de la Poblacia Mundial tenderrá Mipía. Permitir que Niños y adolescentes hagan más actividadas al aire libre ayuda a disminuir el riesgo de desarrollarla. Y aunque ellos tienden a pasar más tiempo de sus vidas frente a tabletas, móviles y ordenadores, no hay antecedentes de heno que demuestren con contenencia cÓMO pueden influyir elpositivos en su salud oval. Ahora, una metanálisis publicada este Viernes en la revista Network JAMA ABIERTA —Sobre 45 Estudios en los que participaron MÁS DE 300.000 PERSONAS— SUGIERE QUE AURMAR UNA HORA DIARIA EL USO DE PANTALLAS incrementa Hasta en un 21% EN RIESGO DE PADECER ESTA AFECCIÓN DE LA VISONN, QUE HACE QUE LO LOS OBJETOS LEJANOS
Un Equipo de Científicos Liderado por Young Kook Kim, Investigador de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), Examinó Artículos CientÍficos que Investigan la Relación Entre la exposición Grupos que ABARCAN DESDE NIÑOS DE 2 AROS HASTA JÓVENES DE 19 AROS. El análisis Señala que existe una “Asoción significativa en Todas las categorías de edad” tanto en países de asia como fuera deltinente de desarrollar miiopía y que el riesgo aumma considere cuanando el tiempo frente a unaNaga Pantalla Cuatro Horas.
No obstante, la apariciónica de este trastorno cada vez más frecuente en el mundo se debe más bien a una combinación de los factores de riesgo que las variables genéréticas, ambientales y de estilo de vida quregeden desencadenar la ferfermedad. Sergio Recalde, Investigador en Oftalmología en la Clínica Universidad de Navarra, Indica Que la Mipía Tiende A Apareccer Cuando Existe un desesquilibrio entre las actividades activadas de Cerca -LEER, Ercribir o Mirar Pantallas— Y Las Realizadas Exterior. “La investigación de la investigación de las actividades de las actividades de la Cerca y se sabe que el problema de los problemas. Lo que faltó hijo analizar los periosos de tiempo al aire libre, ya que podría haber personales que realicen más o menos actividadas mientras trabajan o miran pantallas «, Enfatiza este experto, que no participó Deludio.
En general, las investigaciones de Las Sobre el Uso de Aparatos Electrónicos Hijo inconsistentes y con Resultados Aparece. Un metanálisis previo publicado en la revista Ciencia directa Detetinó que el TIempo Frente a la Pantalla de los teléfonos inteligentes SE ASOCIÓ CON UNA AUNTO DEL 26% EN LAS Probabilidades de Padecer Mipía, Mientras que en combinación con el Uso de Ordenadores, El incremento fue de un 77%. OTRO ESTUDIO DE 2024 ENCONTRÓ QE EL TIempO Frente Esos Mismos Aparatos Electrónicos También Estaba Asociado con la Miiopía, Mientras que el Uso de Teléfonos Inteligentes no. Los Científicos Autores del Nuevo Informe admiten que los Efectos de Las Pantallas «Aún Deben Investigarse A Fondo», Aunque Enfatizan que existen un «Umbral de Seguridad potencial» de Menos de una Hora por Día de exposición.
Lo que es seguro es que auminar las actividadas fuera de las curo paredes, Sobre para do en el los nueve y los 17 Años, Puede Serque es crucial es la franja de edad más para el desarrollo del ojo. Cuando Este Órgano Crece más de lo que le tocaría por edad, la longitud axial —la distancia entre la córnea y la retina— tiende a auminar. «Los factores Ambientales Están Ganando Mucha Importia», Agrega Recalde.
Lo Mismo opina Cristina Álvarez, Investigador del Departamento de Optometía y Visión de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). «La mipía es un defecto refractivo y haabido una prevalencia en los Últimos años que se explica por factores ambientales y que hijo con los que podemos trabajar para retrasar la edad de inicio», sostiene esta experta. Existen Diferentes niveles de mipía; Sin embargo, los especialistas indican que un par de las tres dioptrías resultan difícil hacer una vida sin gafas. Una medida que Progresa Este Defecto a la Vista, también se incrementa la probabilidad de desarrollar alteraciones oculares patológicas que pueden provocar una pérdida irreversible de la visiónis, cuales como cataratas, glaucoma, desespresiente de retina y degeneeración macular.
Pasar al Menos dos horas al aire libre es una Buena medida que se pude adoptar. «Cuando Los Niños Acercan Mucho la Cara A Los Móviles Hace que el Riesgo Sea Mayor», Dice. De Hecho, La Distancia ideal para Leer o Trabajar se Sitúa en el Codo, Recomienda Álvarez.
Salud ocular de niños y jóvenes españoles
LOS Resultados del Último Barómetro de la Mipía (2023) Señalan Que en Niños y Niñas Han Experimentado Un incremento del 17,8% en Los Últimos seis Años. El ImpactO de la Exposición Reducida a la luz solar durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus provocó que la tasa de programas de la miiopía se duplicara entre niños y adultos jóvenes, segúnn análisis participó severó sergio recalde. En otro estudio en el que Colaboró Cristina Álvarez, en Cambio, no se observa que el incremento en la Prevalencia de Esta Afecció.
“Creemos también que puede ser porque desespués de la pandemia se Ha decidido salir más a la calle. Sin embargo, Sigue Sido un Problema de Salud Pública ”, Complementa Miguel Ángel Sánchez, También Investigador del Departamento de Optometía de la Universidad de la Universidad. En Madrid, La Asociacia de Mipía Magna con retinopatías (amires) Realizó un Gran Estudio Con 2.489 Niños y Niñas de Segundo y Sexto de Primaria. Los Investigadores de los Investigadores UNA Prevalencia del 6,5%, Que Crece Hasta Un 18,7% en Sexto. ESTO SE CRODUCE EN UN CRECIMIENTO DE TRES VECES SOBRE LA PREVALENCIA ORIGINAL.
“Detectamos que Casi el 50% de los Niños y Niñas Analizados que Tienen Un Grado de mipía no Llevan las correcciones ÓCticas adecuadas. Es Decir, Están Sin Gafas ”, Señala Javier García, Presidente de Amires. Este aspecto es CLAVE, PUES SI la MiOPIA SE DetectA y Se Corrige al Inicio, “Su Progresión es Más Difícil. Un ojo que es miepe y no se le corrige tiende a Grande hacerse más rápido ”, concluye García.