
Huda Khayti Siempre Supo que este Día Llegaría. Aunque le preocupaba que el Mundo Pudiera Haber DeJado A Siria de Lado Por Casi una Década y Media de Guerra, Nunca dejó de tener Esperanza. «Sabía que un Día Derrocaríamos al Régimen de Asad», Dijo a dw por teléfono.
En Diciembre, Cuando el Grupo Rebelde Islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) Derrocó Al Dictador Sirio Bashar Al Asad en Un Avance Inesperado, Huda, que ahora Tiene 44 Años, Se Sintió Abrumada por Una sensación de alaNe de alaDaVÍ Palabras.
Y sin embargo, Aunque el Fin del Régimen de Asad Marcó una era de la Nueva Política para Siria, También Resaltó Todas Las Incertidumbres que Vienen Con Los Nueva Comienzos.
De Vuelta al Futuro
El Reinicio de la Actividad del País Tras Décadas de Gobierno de Mano Dura de la Familia Asad Tampoco Fue una experiencia Tranquila para Khayti.
Al Día Siguiente de la Partida del dictador, Emprendió el Viaje desde su HOGAR Temporal en la Ciudad de Idlib, en El Noroeste de Siria, de Rugreso a Su Ciudad Natal Duma. Su Miedo Crecía Con Cada Kilómetro, Pero también su determinación. Tenía que se ver lo que quedaba de su antigua Vida.
Una Vez que Llegó A Duma, TODO Lo Que Pudo Ver Fue Destrución. Finalmente Llegó a la Casa de Sus Padres. Las Paredes Estaban Hechas Pedazos, Partes del Techo se Había Derrumbado. Entró con Cautela, Cadada Paso le Traía Recuerdos.
«No Pude Aguantar ni Cinco Minutos allí», le dice a dw. Todavía Eran Visibles Las Marcas del Ataque Aéreo del Régimen que Mató A Su Hermano. LUEGO TRATÓ DE ENCONTRAR SU TUMBA. «No Sé dónde lo enterraron», Dice Con El Corazón Destrozado. «Probablente Esté en una fosa Común».
Un pesar del dolor, khayti también recuerda que el olor a jazmín inundaba la ciuda, un extraño -contraste con la gris desolación. Y Tomó una decisión: No Permitirá que la la desesperación la Abrume. «Luché contra Asad. Viviré y Reconstruiré Este País Junto Con otros», Dice.
Flores y Árbols como símbolos de Vida
La Primera Iniciativa de Khayti Fue Flores plantar y árboles en un para parque en duma con el apoyo de la defensa Siria civil y otras organizaciones. «Es una Señal de que la Vida Está Volvido», Dice. «Siria no es sólo una tierra de heridas, sino también una tierra de esperanza».
Khayti Nació en Duma y Estudió Literatura Francesa en Damasco. Su revolución comenzó muy antes del levantamiento demótico de 2011 que fue silencia por el régimen de asad con una brutal representación contra la propia Población.
«Me di cuenta Pronto de Hasta Qué Punto Asad Estaba Perjudicando A Las Mujeres y Oprimivo A Su Propio Pueblo», Recuerda. Decidida a Marcar la Diferencia, Fundó Tres Centros para Mujeres en la Ciudad de Ghouta, Cercana A Duma, Donde Organizó Cursos de Inglés y Talleres Sobres Violencia de Género, Derechos de Las Mujeres y Primeros auxilios.
Sin embargo, Cuando la representa se convirtió en Guerra, Lugares de Estos no Fueron una excepción. EN 2013, El Régimen de Asad Atacó Ghouta con Uno de Los Peores Ataques Con Gas Químico en la Historia de la Guerra. Desespués, Todos los Centros de Khayti Fueron Bombardeados.
Economía e infraestructura en ruinas
Khayti Sigue Pensando en Las Posibilidades Que Le Depara El Futuro, Aunque Sabe Que no Será Fácil.
Tras Casi 14 Años de Guerra y El Devastador Terremoto de 2023, Gran parte del País, la economía y la infraestructura Están en Ruinas.
Hay Sólo unas Pocas Horas de ElectriciDad Al Día. 16,7 MILONES DE LOS 21,3 MILONES DE SIRIOS DEPENDEN DE LA AYUDA HUMANIitaria, Según Médicos Sin Fronteras.
Además, Unos dos Millones de Niños no Asisten a la Escuela y 7.000 Escuelas Fueron Destruidas Durante la Guerra, Según Unicef.
El Escepticismo persiste
Un Pesar de la Cautela Hacia los Recién Llegados al Palacio del Pueblo de Damasco, La Mayoría de Los Sirios se Centran Ahora en La Reconstrucción y El Futuro. «Somos una Nueva Sociedad que Conoce sus derechos y no volverá a ser oprimida», Dice khayti a dw.
Su plan es abrir más centros de Mujeres en oTras ciadades para animar a más mujeres un participar en la política.
También quiere creAR una organización para el proteger el medio ambiente. «Cualquier País que Quiera Aydarnos A Reconstruir es Bienvenido», afirma. «Pero no Queremos más injerencias Extranjeras Aquí», Subraya.
(RR/CT)
Últimas noticias de última hora Portal de noticias en línea