
Este año se cumple el 50 aniversario de la canción más famosa de Queen, Bohemian Rhapsody.
La canción más escuchada del siglo XX con 2.500 millones de transmisiones fue escrita por Freddie Mercury y desafió a sus críticos a pesar de su melodía de casi 6 minutos de duración y género.
El significado oculto detrás de las letras del difunto líder de Queen ha sido objeto de debate durante décadas, pero ahora el líder de idiomas en Babbel ha compartido sus fascinantes ideas sobre la canción confusa pero convincente.
Siga leyendo para descubrir los pensamientos de Noël Wolf sobre el significado de Scaramouche y Galileo, los temas existenciales basados en el viaje personal de Freddie y lo que realmente significa el título bohemio.
Desempacar el título de Rhapsody bohemio
“El título Bohemian Rhapsody te atrapa desde el principio: es como una puerta de entrada al enigmático mundo de la canción. Bohemian refleja una forma de vida poco convencional y de espíritu libre, una que rechaza las normas sociales. El término, enraizado en la literatura francesa del siglo XIX, habla con aquellos que viven fuera de los límites tradicionales, a menudo impulsados por el arte, la pasión y la libertad. Transmite la sensación de abrazar la individualidad, incluso si eso significa separarse de la multitud. La elección de esta palabra indica que la canción en sí será una exploración personal, rompiendo de la tradición y adoptando la complejidad de la vida. Es un guiño a la forma en que Mercurio vivió su propia vida, sin disculpas, independientemente de lo que la sociedad esperara.
“Por el contrario, Rhapsody proviene del griego Rapsodia, lo que significa una recitación de poesía o una actuación espontánea y apasionada. La palabra evoca una sensación de emoción e improvisación desenfrenada, lo que sugiere un viaje a través de sentimientos intensos y caóticos. La palabra Rhapsody no es solo un título: es un poco de juego de palabras inteligente, invitándonos al mundo emocional y en constante cambio de Mercurio. La canción no sigue un camino recto, y tampoco las emociones que desata. Captura la espontaneidad de alguien lidiando con su propia identidad y la naturaleza impredecible de los desafíos de la vida.
“La selección de Mercury de esta palabra habla de la complejidad de la experiencia humana. El lado bohemio representa la libertad, la rebelión e individualidad, mientras que la rapsodia sugiere una exploración emocional turbulenta pero hermosa. Es como si Freddie estuviera abriendo un diálogo personal con el oyente, invitándonos a navegar por el caos y las contradicciones de la vida junto a él. El título en sí se convierte en un reflejo de cómo cada uno luchamos y, en última instancia, abrazamos nuestra propia identidad, tanto desordenada como magnífica «.
Importancia de las palabras clave en la letra
“Si bien Freddie Mercury se negó a explicar el significado detrás de la letra de Bohemian Rapsody, podemos discernir mucho enfocándonos en las palabras clave utilizadas. El uso de Freddie de las referencias aparentemente aleatorias, pero cultural e históricamente ricas agregan profundidad a la narrativa de la canción «.
«Scaramouche, Scaramouche, ¿harás el Fandango?»
Scaramouche es un personaje de payaso travieso de la comedia italiana Dell’arte, una forma temprana de teatro moderno. El personaje generalmente se representa como cobarde, de ahí la siguiente línea: «Thunderbolt y Lightning, muy, muy aterrador». En la canción, Scaramouche puede simbolizar el conflicto interno del narrador: entre rendirse al destino o luchar por su propia agencia. El Fandango es una danza española apasionada, que transmite energía, emoción y ritmo. Su presencia trae un momento frenético en medio de la intensidad emocional de este verso «.
«Galileo, Galileo Figaro Magnifico»
“El científico italiano que demostró que la tierra orbita el sol, Galileo representa un desafío para aceptar verdades. En la canción, podría simbolizar la lucha por encontrar la propia verdad, desafiando las normas sociales. Fígaro probablemente sea una referencia a la ópera de Mozart, el matrimonio de Figaro. Freddie Mercury amaba la ópera, de ahí el ferviente ritmo operístico de este verso «.
«Bismillah, no, no te dejaremos ir«
«Bismillah es una frase árabe que significa ‘en el nombre de Dios’. En Bohemian Rhapsody, podría ser un llamado a la misericordia, posiblemente reflejando la búsqueda del narrador de redención o perdón frente a la culpa «.
«Beelzebub tiene un demonio dejado de lado para mí, para mí, para mí»
“Beelzebub es otra palabra para el diablo, y representa demonios internos con los que el narrador está lidiando. El narrador siente que lo que ha hecho es tan horrible que hay un demonio esperando en el infierno por él. En una entrevista, Freddie Mercury (famoso con los labios cerrados sobre el significado de sus letras) no entra en detalles, pero dice que simplemente le gusta la palabra Beelzebub «.
Temas de conflicto y cuestionamiento existencial
«Las letras reflejan la lucha interna y la búsqueda de significado de Freddie Mercury, particularmente en relación con su identidad personal: en la línea ‘mamá, acabo de matar a un hombre’, es ampliamente interpretada como una metáfora de la muerte del antiguo yo de Freddie, un significado significativo. Momento que marca su transformación personal. Algunos han sugerido que este momento en la canción representa la forma de salir de Freddie, mientras se enfrenta al punto en que arroja su antigua identidad. Este cambio interno, simbolizado por ‘matar’ a su antiguo yo, se alinea con los temas de autoaceptación y la búsqueda de libertad personal «.
«Mamá, ooh (de todos modos sopla el viento), no quiero morir, a veces desearía que nunca hubiera nacido en absoluto».
“La repetición de mamá a lo largo de la canción puede verse como un anhelo de regresar a la inocencia, un deseo de escapar de las complejidades y las luchas que enfrentaba en su vida adulta. Esta vulnerabilidad se enfatiza aún más en la línea «A veces desearía que nunca hubiera nacido en absoluto», una expresión profundamente melancólica del conflicto interno que Freddie estaba perdurando. La conclusión de la canción, con la línea ‘Nada realmente importa’, se hace eco de una reflexión existencial sobre la vida. Es como si Freddie esté cuestionando su papel en el mundo, el lenguaje caótico a lo largo de la refleja de sus luchas con su identidad y lugar en la sociedad. Esta sensación de nihilismo contrasta fuertemente con las líneas anteriores de anhelo y arrepentimiento, lo que sugiere que al final de la canción, Freddie ha alcanzado un punto de renuncia, o tal vez, de aceptación «.