
- Ecuador elegirá a su próximo presidente en una elección de segunda vuelta en abril entre el titular conservador Daniel Novoa y la abogada izquierdista Luisa González.
- El crimen es un problema importante para los votantes. El tráfico de cocaína producida en la vecina Colombia y Perú ha contribuido a disparar tasas de homicidio, secuestro y extorsión.
- El Consejo Electoral Nacional de Ecuador dijo que con el 92.1% de las boletas contadas, NEBOA recibió el 44.31% del Voite, mientras que González recibió el 43.83%. Los otros 14 candidatos en la carrera estaban muy por detrás de ellos.
Ecuador elegirá a su próximo presidente en una elección de segunda vuelta en abril entre el titular conservador Daniel Novoa y la abogada izquierdista Luisa González.
Ninguno de los dos ganó directamente en las elecciones de primera ronda del domingo, pero ambos estaban muy por delante de los otros 14 candidatos y cada uno dentro de un punto porcentual de obtener el 44% de los votos, según los resultados el lunes.
Las elecciones de escorrentía establecidas para el 13 de abril serán una repetición de las elecciones rápidas de octubre de 2023 que le valió a Nnovera una presidencia de 16 meses.
Excusiva mirada al vuelo de repatriación de Trump en el avión militar C-17 a Ecuador
Nnovera y González ahora compiten por un período completo de cuatro años, prometiendo a los votantes a reducir la actividad criminal generalizada que volcó sus vidas hace cuatro años.
El aumento de la violencia en todo el país sudamericano está vinculado al tráfico de cocaína producida en la vecina Colombia y Perú. Tantos votantes se han convertido en víctimas del crimen que sus pérdidas personales y colectivas fueron un factor determinante para decidir si un tercer presidente en cuatro años podría cambiar a Ecuador o si NEBOA merecía más tiempo en el cargo.
NOVOA, un heredero de una fortuna construida sobre el comercio de plátano, y González, el protegido del presidente más influyente de Ecuador este siglo, fueron los claros principales antes de las elecciones.

El presidente de Ecuador, Daniel Novoa, que se postula para la reelección, saluda después de acompañar a su compañera de fórmula, Maria José Pinto, para lanzar su voto durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el 9 de febrero de 2025. (Photo AP/Carlos Noriega)
Las cifras publicadas por el Consejo Electoral Nacional de Ecuador mostraron que con el 92.1%de las boletas contadas, NEBOA recibió 4,22 millones de votos, o 44.31%, mientras que González recibió 4.17 millones de votos, o 43.83%. Los otros 14 candidatos en la carrera estaban muy por detrás de ellos.
La votación es obligatoria en Ecuador. Las autoridades electorales informaron que más del 83% de los aproximadamente 13.7 millones de votantes elegibles votaron.
Crimen, pandillas y extorsión
Bajo la vigilancia de Nnovera, la tasa de homicidios cayó de 46.18 por cada 100,000 personas en 2023 a 38.76 por cada 100,000 personas el año pasado. Aún así, sigue siendo mucho más alto que los 6.85 por cada 100,000 personas en 2019, y otros delitos, como el secuestro y la extorsión, se han disparado, lo que hace que la gente teme abandonar sus hogares.
«Para mí, este presidente es desastroso», dijo Marta Bares, de 35 años, quien fue al centro de votación con sus tres hijos adolescentes. «¿Puede cambiar las cosas en cuatro años más? No. No ha hecho nada».
Bares, que debe pagar $ 25 al mes a una pandilla local para evitar el acoso o peor, dijo que apoyó a González porque cree que puede reducir el crimen en todos los ámbitos y mejorar la economía.
Nnovera derrotó a González en la escorrentía de octubre de 2023 de una elección rápida que fue desencadenada por la decisión del entonces presidente Guillermo Lasso de disolver la Asamblea Nacional y acortar su propio mandato como resultado. Nnovoa y González, aprendiz del ex presidente Rafael Correa, solo habían servido en breves períodos como legisladores antes de lanzar sus campañas presidenciales ese año.
Para ganar directamente el domingo, un candidato necesitaba el 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el retador más cercano.
Se desplegaron más de 100,000 oficiales de policía y miembros del ejército en todo el país para salvaguardar las elecciones, incluso en los centros de votación. Al menos 50 oficiales acompañaron a Novoa, su esposa y su hijo de 2 años a un centro de votación donde el presidente emitió su boleta en la pequeña comunidad de la costa del Pacífico de Olón.
Prueba de los límites de las leyes y normas de gobierno
Nnovera, de 37 años, abrió una compañía organizadora de eventos cuando tenía 18 años y luego se unió a Nnovoa Corp. de su padre, donde ocupó puestos de gestión en las áreas de envío, logística y comerciales. Su carrera política comenzó en 2021, cuando ganó un escaño en la Asamblea Nacional y presidió su Comisión de Desarrollo Económico.
Como presidente en los últimos 15 meses, algunas de sus tácticas de Mano Dura, o tácticas de mano dura para reducir el crimen, han sido objeto de escrutinio dentro y fuera del país por probar los límites de las leyes y normas de gobierno.

Luisa González, candidata presidencial para el Movimiento de la Revolución Ciudadana, habla después de las encuestas cerradas para las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el 9 de febrero de 2025. (Photo AP/Carlos Noriega)
Sus tácticas cuestionadas incluyen el estado de conflicto armado interno que declaró en enero de 2024 para movilizar a los militares en lugares donde el crimen organizado se ha apoderado, así como la aprobación del año pasado de una redada policial en la embajada de México en la capital, Quito, hasta arresto al ex vicepresidente Jorge Glas, un criminal y fugitivo convicto que había estado viviendo allí durante meses.
Su enfoque frontal, sin embargo, también le está ganando votos.
«Novoa es la única persona que golpea con fuerza el crimen organizado», dijo el jubilado alemano Rizzo, quien votó para reelegir al presidente, fuera de una mesa electoral en Samborondón, un área de clase alta con comunidades cerradas separadas de la ciudad portuaria de Guayaquil por un río.
‘Las cosas no van a cambiar’
González, de 47 años, mantuvo varios trabajos del gobierno durante la presidencia de Correa, quien lideró a Ecuador desde 2007 hasta 2017 con políticas socialmente conservadoras de gasto libre y se volvió cada vez más autoritario en sus últimos años como presidente. Fue sentenciado a prisión en ausencia en 2020 en un escándalo de corrupción.
González fue legislador desde 2021 hasta mayo de 2023, cuando Lasso disolvieron la Asamblea Nacional. Ella era desconocida para la mayoría de los votantes hasta que el partido de Correa la eligió como su candidata presidencial para las elecciones de instantáneas.
La profesora de la Universidad de las Américas de Quito, Maria Cristina Bayas, dijo que el resultado del domingo fue «un triunfo» para el partido de Correa porque las encuestas preelectorales proyectaron una diferencia más amplia entre Nemaa y González.
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Legales en el SEK de la Universidad Internacional de Quito, dijo que NEBOA se verá obligado a rediseñar su campaña al riesgo de que ya haya alcanzado su techo de votación. Ron atribuyó el resultado a los problemas que novoa enfrentó durante su administración.
Esperando su turno para votar en Guayaquil, la estudiante de arquitectura Keila Torres dijo que aún no había decidido a quién votar. Ninguno, dijo, podrá reducir el crimen a través de Ecuador debido a la corrupción gubernamental profundamente arraigada.
«Si pudiera, no estaría aquí», dijo Torres, quien fue testigo de tres robos en autobuses públicos en los últimos cuatro años y apenas escapó de un robo de autos en diciembre. «Las cosas no van a cambiar».