
OSHAKATI, Namibia-Sam Nujoma, el ardiente luchador por la libertad de barbas blancas que llevó a Namibia a la independencia del apartheid de Sudáfrica en 1990 y sirvió como su primer presidente durante 15 años, y se hizo conocido como el padre de su nación, ha muerto. Tenía 95 años.
La muerte de Nujoma fue anunciada el domingo por el actual presidente de Namibia, Nangolo Mbumba, quien dijo que Nujoma murió el sábado por la noche después de ser hospitalizado en la capital, Windhoek.
«Los cimientos de la República de Namibia han sido sacudidos», dijo Mbumba en un comunicado. «En las últimas tres semanas, el presidente fundador de la República de Namibia y el padre fundador de la Nación Namibia fue hospitalizado para recibir tratamiento médico y observación médica debido a la falta de salud».

«Desafortunadamente, esta vez, el hijo más valiente de nuestra tierra no pudo recuperarse de su enfermedad», agregó Mbumba.
Mbumba dijo que Nujoma «reunió al pueblo namibio durante las horas más oscuras de nuestra lucha de liberación».
Nujoma fue venerado en su patria árida y escasamente poblada en el suroeste de África como una figura paterna carismática que la dirigió a la democracia y la estabilidad después de un largo dominio colonial por Alemania y una amarga guerra de independencia de Sudáfrica.
Pasó casi 30 años en el exilio como líder de su movimiento de independencia antes de regresar para las elecciones parlamentarias a fines de 1989, el primer voto democrático en el país. Fue elegido presidente por legisladores meses después en 1990, ya que se confirmó la independencia de Namibia.
Nujoma fue el último de una generación de líderes africanos que sacaron a sus países del gobierno minoritario colonial o blanco que incluía a Nelson Mandela de Sudáfrica, Robert Mugabe de Zimbabwe, Kenneth Kaunda de Zambia, Julius Nyerere de Tanzania y Samora Machel de Mozambique.
Muchos Namibianos acreditaron el liderazgo de Nujoma para el proceso de curación y reconciliación nacional después de las profundas divisiones causadas por la Guerra de la Independencia y las políticas de Sudáfrica de dividir al país en gobiernos regionales de base étnica, con educación separada y atención médica para cada raza.
Incluso sus oponentes políticos elogiaron a Nujoma, que fue calificado como marxista y acusado de despiadado supresión de la disidencia mientras estaba en exilio, por establecer una constitución democrática e involucrar a empresarios y políticos blancos en el gobierno después de la independencia.
A pesar de su pragmatismo y construcción de la nación en casa, Nujoma a menudo llegó a los titulares extranjeros por su feroz retórica anti-occidental. En una conferencia de las Naciones Unidas en Ginebra en 2000, Nujoma sorprendió a los delegados cuando afirmó que el SIDA era un arma biológica artificial. También ocasionalmente libró una guerra verbal contra la homosexualidad, llamando a los homosexuales «idiotas» y calificando la homosexualidad como una «ideología extranjera y corrupta».

Una vez prohibió todos los programas de televisión extranjeros, declarando que habían corrompido a los jóvenes de Namibia.
Nujoma construyó lazos con Corea del Norte, Cuba, Rusia y China, algunos de los cuales habían apoyado el movimiento de liberación de Namibia al proporcionar armas y capacitación.
Pero lo equilibró con la divulgación hacia el oeste, y Nujoma fue el primer líder africano en ser recibido en la Casa Blanca por el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, en 1993. Clinton llamó a Nujoma «el George Washington de su país» y «un héroe genuino de El movimiento del mundo hacia la democracia «.
Nujoma también abogó por el avance de las mujeres en una región en gran parte patriarcal, diciendo que «no hay escasez de mujeres africanas competentes y experimentadas para liderar el camino a seguir». Namibia eligió a su primera mujer presidenta el año pasado y el término del presidente electo Netumbo Nandi-Ndaitwah comenzará el próximo mes.
Nujoma creció en una familia rural y empobrecida, la mayor de 11 niños. Su vida temprana giró en torno a cuidar el ganado de sus padres y el cultivo de la tierra. Asistió a una escuela misionera antes de mudarse a Windhoek y trabajar para los ferrocarriles sudafricanos.
Fue arrestado después de una protesta política en 1959 y huyó del territorio poco después de su liberación para exiliarse en Tanzania. En el exilio, ayudó a establecer la Organización Popular del Suroeste de África y fue nombrado presidente en 1960. Swapo ha sido el partido gobernante de Namibia desde 1990, y Nujoma finalmente lo llevó durante 47 años hasta renunciar en 2007.
Cuando Sudáfrica se negó a prestar atención a una resolución de la ONU de 1966 que finalizó el mandato que se había dado sobre la colonia alemana del suroeste de África después de la Primera Guerra Mundial, Nujoma lanzó la campaña de guerrilla de Swapo.
«Comenzamos la lucha armada con solo dos pistolas de submachine y dos pistolas», dijo una vez Nujoma. «Los obtuve de Argelia, además de algunas rondas de municiones».
Swapo nunca logró la victoria militar en una guerra de independencia que duró más de 20 años, pero Nujoma ganó un amplio apoyo político durante su exilio, lo que llevó a la ONU declarando a Swapo como el único representante del pueblo de Namibia y Sudáfrica finalmente retirándose del país.
Mientras se mezclaba con los líderes mundiales, Nujoma era consciente de su falta de educación. Dejó la escuela temprano para trabajar y luego asistió a la escuela nocturna, en gran parte para mejorar su inglés. Dijo que dedicó su vida a la liberación de su país.
«Otros obtuvieron su educación mientras yo dirigí la lucha», dijo.