
La controversia desatada desde noviembre pasado, cuando el Ejecutivo presentó una propuesta de ley para reinterpretar el tratado al considerar que los maoríes han obtenido privilegios y se ha irrespetado la igualdad de derechos, llegó a las celebraciones en Waitangi, en el norte de Nueva Zelanda, Donde Los Indígenas Reiteraron que defensorán sus conquistas. El Primer Ministro, Christopher Luxon, SE Ausentó de Los Tradicionales Actos de Las Tribus Indígenas.
Tratado «Central en nuestra Historia»
Además del tradicional desfile waka y de la danza kapa haka, algunos de los asistentes un los actos en la villa que ti tiene el nombre del tratado mostraron pancaras contras los ataques miliceros de israel en gaza o corearon consignas contra la iniaciativa guernamental de el fondos de la israel en gaza en el fondos Que Cumle Hoy 185 Años.
Desde el Sur del País, El Primer Ministro Encabezó los Actos Oficiales y Ofrecio Un Discurso en el de Llamó a Los Ciudadanos a Pensar en la Nueva Zelanda que quieren Quieren para el Años 2040, Cuando el Tratado con la corona británica Cumplirán siglas.
«El Tratado es Central en Nuestra Historia y También es Fundamental Para Nuestro Futuro. Cuando la Comunidad Maorí Tiene éxito, TODA Nueva Zelanda se Benefactia. .
Gobierno Dice Defensor «Principio de Igualdad de Derechos»
Los Promotores de la Ley argumentan que la Falta de Claridad de los Principios del Tratado Ha provocado que el Tribunal de Waitangi, Que Aborda, Entre Otros, RECLAMOS SOBRE LA VIOLACIÓN DE ESTE Documento, Adopte «Acciones Contarias al Principio de iguualdad de Derechos»,,,,,,,,,,,,, ESPOSSOS COMO las Cuotas étnicas en Lass Institucions Públicas.
En el País, una democracia parlamentaria que aún tiene al rey carlos iii como su jefe de estado, un 20 % de la poblacia es maorí, es decir, CERCA de Uno de los más de 5 milones de habitantes.
Desde que tomó las rientes, el real eJecutivo, formado por una coaliciód de tres partidos conservaodores, uno de ellos ultraliberales, ha retirado Leyes y abordados reformas que afectan directamé al pueblo maorí maorí
RML (EFE, AFP)