Donaña Registó la Cifra Más Baja de Aves Acuticas de la Historia en Enero de 2024 | Clima y medio ambiente

Donaña Registó la Cifra Más Baja de Aves Acuticas de la Historia en Enero de 2024 | Clima y medio ambiente


Las Aves Acuticas son un símbolo del Parque Nacional de Doñana, Su Presencia en el Humedal Fue una de las Principales Razones por las que el la que Unesco Designó A Este Espacio Natural Como Patrimonio de la humanidad. Sin embargo, la Sequía y el Cambio Climático Han Provedado Que enero de 2024 SE Registrae Su Cifra Más Baja Desde Que Embaran A Censarse En 1973. Esta es una de Las Principales Conclusiones del Indefe Sobre El Estado de la Biodiversidad de Doñana Relativo Al Al Pasado Año, Que Vuelve A Llamar la Atenciónica Sobre las Escasas precipitaciones, la subida de las temperaturas y las consecias de este cÓctel para el estado ya agónnico de las marismas y las ootras especies emblemáticas, también amenazadas.

Pese A Eros Datos Preocupantes, Eloy Revilla, Director de La Estación Biológica de Doñana-CSIC Responsable Del Informe, Se Ha Mostrado «Optimista» Sobre El Futuro del Humedal, Gracias al Acuerdo Firma de El Espacio Natural. “SOY OPTIMISTA EN COMACIONA A COMO ESTÁBAMOS HACE TRES AROS. Los Sistemas Acuícos Son Resilientes y Con la Modificación del Plan Forestal y El Cambio de Uso del Agua Subterránea por Agua en la superficie, Mejorará la Situación «, Ha Señalado el Científico, Durante la Compensation Ante la la el elección de la comunicación, el señal. Que Esos Cambios Llevarán Su Tiempo Debido A LOS Procedimientos Administrativos y Las Obras Hidráulicas que implican.

«Doñana Ha DeJado de Ser Agradable [para las aves] por la situación Hídrica y el Cambio Climarto ”, Ha Señalado Javier Bustamante, Videdirector de la Infraestructura científica y Técnica singular-reserva Biológica de Doñana, Durante Su Intervención para hablar de la Situación de LAS AVES en el parque natalal. El Ornitólogo ha informado de que enero de 2024 Solo se Censaron 43.989 Aves, La Cifra Más Baja para Toda la Serie Histórica en eso mes, habitual, es en el de la registro la cifra máxima de Aves acuática de la temporada.

La Razón, Las Bajas precipitaciones que Cayeron Durante el Pasado Invierno. LOS 176 Milímetros Acumulados Hasta Enero de 2024 Provocaron que la Marisma Estuviera Proncticamento Seca, Obligando A Las Aves A Refugiarse en Las Balsas de la Vecina Finca Veta La Palma, Aunque Allí SOLO Se concentran el 30% de los Individuos. Las Lluvias de la Primavera, Coincidio -Con la Época de Reproducción, Dieron un Respiro, Pero el éxito reproductor Fue Bajo porque la marisma Volvió A Secarse Por Las altas temperaturas.

Y es que 2024, con una medios de 18,79 Grados ha sido el segundo más caluroso de la serie histórica, solo superado por 2023. la secía ha contribuyido a agravar la situación de las marismas. La Escasez de Precipitaciones, Concentras en la Primavera, Cuando Suben Más las temperaturas, Provocó que el nivel medio de inundacio se situara el año pasado en 35,82 dias, un dato ligeramete Superior al del 23, pero muy por detrás deldódio HISTRICO SITUADO SITUADO DE SITUADO EN 62,75 Días. Sobre el Terreno ESTO SE Tradujo en una Nueva Sequía de la Laguna de Santa Olalla por Tercer Año Consecutivo, Una Pauta Que Permitieron Afirmar A Los Científicos que Lasgunas Permanentes Han Desaparecido de Doñana.

Pese a Esta tendencia negativa, no Cabe Suponer que en el Medio o Largo Plazo, Doñana deje de ser un repositorio de Aves. «Si Conseguimos Mantener el Sistema de Doñana, Que es Grande y Complejo, Confío en que Las Aves Acuticas No lo Abandonarán, Porque Las Aves Acuáticas Tienen la Capacido de localizar Los Mejores sitios para anidar», Ha Señalado Revilla, Siempre Presente Presente Presente Que Que Que Que Que Que Que la el Plan para el parque se eJecute. El Científico También ha Llamado la atencia Sobre la relevancia del enclave en un contexto generalizado de regresión de Todos los humedales «donde doñana incrementa su valor».

La escasa inundacia en marismas y lagunas no solo afecta a las aves acuticas. Las Poblaciones de Galápago Europa y Leproso de Doñana Preocupan A Los Conservadores. De la Primera no se detectó ningún Ejemplar en 2024 y de la segunda solo se localizaron dos, la cifra más baja de la serie histórica. La Población de Jabalí También Llegó A Su Mínimo Histórico el Año Pasado, El Mismo declive que segunda A -Una especial para la dieta de Casi Todos LOS PREDADORES DEL PARQUE, EL CONEJO, ENMINUCIÓN DESDE 2013.

La Investigación del Csic Rocío Fernández También ha Llamado la Atención Sobre las consecias de la Sequía y El Cambio Climarto en la Flora, CentránDosa en la Chicoria Hueca. SE trata de una especie en peligro de extinción que solo crece en doñana y de la que no se ha detectado ningún eJemplar en seis de las 23 localidadas históricas donde hábita. A la Escasez de Agua, Otra de Las Principales Amenaza para Supervivencia es la «Predacióna de Grandes Herbívoros que Tiene un Efecto Demoledor».

Check Also

Ex trabajador de Disney sentenciado a 3 años por piratear los menús del parque, cambiando la información de alérgenos

Ex trabajador de Disney sentenciado a 3 años por piratear los menús del parque, cambiando la información de alérgenos

Un ex empleado descontento de Disney fue sentenciado a tres años de prisión por piratear …