
Contenedores de envío en el puerto de Seattle el 16 de abril de 2025.
David Ryder/Bloomberg a través de Getty Images
Según un nuevo análisis, los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato lastimarían a los hogares más pobres de los Estados Unidos que a los más ricos a corto plazo, según un nuevo análisis.
Los aranceles son un impuesto que los importadores pagan sobre bienes extranjeros. Los economistas esperan que los consumidores asuman al menos parte de esa carga fiscal en forma de precios más altos, dependiendo de cómo las empresas pasen por los costos.
En 2026, los impuestos para el 20% más pobre de los hogares aumentarían aproximadamente cuatro veces más que los del 1% superior, si las políticas arancelarias actuales se mantuvieran en su lugar. Esos fueron hallazgos de acuerdo con un análisis publicado el miércoles por el Instituto sobre Impuestos y Política Económica.

Para el 20% inferior de los hogares, que tendrán ingresos de menos de $ 29,000 en 2026, las tarifas impondrán un aumento de impuestos igual al 6.2% de sus ingresos ese año, en promedio, según el análisis de ITEP.
Mientras tanto, aquellos en el 1% superior, con un ingreso de más de $ 915,000 al año, verían que sus impuestos aumentarían un 1,7% en relación con sus ingresos, en promedio, según ITEP.
Los economistas analizan el impacto financiero de la política en relación con los ingresos del hogar porque ilustra cómo se ven afectados su ingreso disponible y su calidad de vida.
Impuestos por ‘otro nombre’
«Los aranceles son solo impuestos sobre los estadounidenses por otro nombre», escribieron los investigadores de la Fundación Heritage, un grupo de expertos conservador, durante el primer mandato de Trump.
«[They] Aumente el precio de la comida y la ropa, que constituye una mayor parte del presupuesto de un hogar de bajos ingresos «, escribieron, y agregó:» De hecho, reducir los aranceles podría ser el mayor recorte de impuestos que las familias de bajos ingresos jamás verán «.
Mientras tanto, ya hay evidencia de que algunos minoristas están aumentando los costos.
Un análisis reciente del Laboratorio de Presupuesto de Yale también descubrió que los aranceles de Trump son una política «regresiva», lo que significa que lastiman a los que están en la parte inferior más que en la parte superior.
Más de finanzas personales:
Los consumidores están gastando a medida que las guerras comerciales aumentan las probabilidades de recesión
Los consumidores realizan cambios financieros en respuesta a los aranceles
¿Pueden los ingresos de la tarifa reemplazar el impuesto sobre la renta?
La carga fiscal a corto plazo de los aranceles es aproximadamente 2.5 veces mayor para aquellos en la parte inferior, según el análisis de Yale. Examinó tarifas y medidas comerciales de represalia hasta el 15 de abril.
«Los consumidores de bajos ingresos serán pellizcados más por los aranceles», dijo Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio de Presupuesto de Yale y ex economista jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la administración Biden.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los aranceles pueden conducir a un «ajuste de precios único» para los consumidores. Pero también combinó la política comercial como parte de una agenda económica más amplia de la Casa Blanca que incluye un próximo paquete legislativo de recortes de impuestos.
«También estamos trabajando en la factura de impuestos y para los estadounidenses que trabajan, creo que la reducción de los impuestos será sustancialmente más», dijo Bessent el 2 de abril.
Tampoco está claro cómo podría cambiar la política arancelaria actual. La Casa Blanca ha señalado que los acuerdos comerciales con ciertas naciones y las exenciones para ciertos productos pueden estar a la vista.
Trump ha impuesto una tarifa del 10% a las importaciones de la mayoría de los socios comerciales estadounidenses. México y Canadá enfrentan el 25% de los gravámenes en un tramo de bienes, y muchos productos chinos enfrentan aranceles de importación del 145%. Los productos específicos también enfrentan tarifas, como un servicio del 25% en aluminio, acero y automóviles.