Sudán, Ucrania, Gaza, aranceles… Las noticias del lunes

Sudán, Ucrania, Gaza, aranceles… Las noticias del lunes

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó la muerte de decenas de civiles en los ataques contra los campos sudaneses de El Fasher, Zamzam y Abu Shouk, que albergan a desplazados en el estado de Darfur del Norte.

Según los informes, las Fuerzas de Apoyo Rápido, enfrentadas con el ejército sudanés, llevaron a cabo ataques terrestres y aéreos coordinados contra la zona.

En su encuentro habitual con la prensa, el portavoz del Secretario General dijo que las cifras preliminares de fuentes locales apuntan a más de 300 civiles fallecidos, entre ellos 10 miembros del personal humanitario de la ong Relief International, quienes perdieron la vida mientras operaban el último centro de salud funcional del campo de Zamzam.

António Guterres instó a las partes en conflicto a que pongan fin de inmediato a los combates y adopten medidas para iniciar un proceso político para encaminar a Sudán hacia la paz y la estabilidad.

Un trabajador humanitario inspecciona un edificio destruido en Ucrania.

Un trabajador humanitario inspecciona un edificio destruido en Ucrania.

Al menos 34 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en Sumy, Ucrania, en un ataque con misiles de las fuerzas armadas rusas el Domingo de Ramos.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre las víctimas hay dos niños muertos y 15 heridos.

El representante de la agencia en el país, Munir Mammadzade, indicó que se trataba de niños y familias que se encontraban en el centro de la ciudad a la hora del almuerzo preparándose para el comienzo de las festividades de Pascua.

Por su parte, el coordinador humanitario en el país, Matthias Schmale, condenó “la brutal matanza y las heridas causadas a civiles”, señalando que el Domingo de Ramos debe ser “un día de paz y reflexión”.

En un comunicado emitido por su portavoz, el Secretario General de la ONU señaló que el ataque continúa “un patrón devastador” de asaltos similares contra ciudades y pueblos ucranianos en las últimas semanas, con el resultado de víctimas civiles y destrucción “a gran escala”.

António Guterres reiteró su llamamiento en favor de un alto el fuego duradero en el país y reiteró el apoyo de la Organización a los esfuerzos en pro de una paz justa que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

Instrumentos médicos destruidos en el ataque al hospital Al Ahli en Gaza.

Instrumentos médicos destruidos en el ataque al hospital Al Ahli en Gaza.

Israel atacó el hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza, dejándolo fuera de servicio, y causando la muerte de un niño con traumatismo craneoencefálico cuando se le estaba evacuando de la instalación, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La portavoz de la agencia, Margaret Harris, dijo a Noticias ONU que, además del hospital, “la farmacia y muchos de los edificios y servicios, quedaron destruidos” tras la embestida de la madrugada del domingo.

Unos 40 pacientes, cuyo estado es demasiado crítico para ser trasladados, continúan recibiendo atención médica, mientras que otros 50, incluido el niño fallecido, fueron evacuados a otros centros médicos poco antes del inicio del ataque.

La situación sanitaria en Gaza sigue siendo crítica y los suministros médicos de todo tipo son actualmente “extremadamente bajos”declaró Harris.

El director general de la OMS condenó el ataque al hospital y urgió nuevamente a un alto el fuego, recordando que los centros médicos gozan de protección especial en virtud del derecho internacional humanitario.

Trabajadora en una fábrica textil en Lesoto.

Trabajadora en una fábrica textil en Lesoto.

Los aranceles recíprocos deberían excluir a los países en desarrollo vulnerables

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hizo este lunes un llamamiento para que las economías “más pobres y vulnerables” queden exentas de los «aranceles recíprocos».

Los aranceles se calcularon para equilibrar los déficits comerciales bilaterales de mercancías entre Estados Unidos y 57 de sus socios comerciales, que van desde el 11% para Camerún hasta el 50% para Lesoto.

La UNCTAD concluyó en un informe publicado este lunes, que aquellos aranceles impuestos a los países menos desarrollados no reducirán significativamente los déficits comerciales de Estados Unidos ni aumentarán la recaudación de ingresos. Sin embargo, “corren el riesgo de devastar a los países en desarrollo”.

Los aranceles están actualmente en pausa durante 90 días. Si vuelven a entrar en vigor, es probable que disminuya la demanda de muchos bienes importados debido al aumento de los precios, advirtió el organismo.

Pero incluso si los niveles de importación de Estados Unidos se mantuvieran en los niveles de 2024, los ingresos arancelarios adicionales recaudados de las economías más pobres y pequeñas serían mínimos.

En concreto, los aranceles de 36 de los 57 socios comerciales generarían menos del 1% de los ingresos arancelarios actuales de Estados Unidos.

Check Also

Gaza: La desnutrición y la insalubridad avanzan aceleradamente

Gaza: La desnutrición y la insalubridad avanzan aceleradamente

La inseguridad y la imposibilidad de acceder a la Franja de Gaza han obligado a …