
Bitwise Spot Bitcoin ETF (BITB) Señalización en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en Nueva York, EE. UU., El jueves 11 de enero de 2024, con el comercio que comienza en los primeros fondos cotizados en bolsa de EE. UU. Que invierten directamente en la criptomoneda más grande.
Bloomberg | Bloomberg | Getty Images
Si la visión de Larry Fink – CEO de Roca negrael administrador de dinero más grande del mundo: se convierte en realidad, todos los activos, desde acciones hasta bonos y bienes raíces y más serían negociables en línea, en una cadena de bloques.
«Cada activo, puede ser tokenizado», escribió Fink en su reciente carta anual a los inversores.
A diferencia de los certificados de papel tradicionales que significan la propiedad financiera, los tokens viven de forma segura en una cadena de bloques, lo que permite comprar, vender y transferir instantáneos sin papeleo o espera, «al igual que una escritura digital», escribió.
Fink dice que sería nada menos que una «revolución» para invertir. Piense en los mercados de 24 horas y un proceso de liquidación de negociación que se puede reducir en segundos de un proceso que hoy en día aún puede llevar días, con miles de millones de dólares reinvertidos inmediatamente en la economía.
Pero hay un gran problema, un desafío tecnológico que se interpone en el camino: la falta de un sistema coordinado de verificación de identidad digital.
Si bien los expertos en tecnología dicen que la idea de Fink no es improbable, están de acuerdo en que hay desafíos de ciberseguridad por delante para que funcione.
Verificar a los propietarios de activos en World of Ai Deep Fake
Hoy, no es fácil verificar en línea que la persona con la que está interactuando es esa persona debido a la prevalencia de AI Deepfakes y ciberdelincuentes sofisticados, según Christina Hulka, directora ejecutiva de Secure Technology Alliance, una organización centrada en la identidad, el acceso y los pagos. Como resultado, tener un sistema de verificación unificado sería útil porque habría validación criptográfica de que las personas son quienes dicen que son.
«El [financial services] La industria se centra en cómo construir un marco de confianza cero para la identificación. No confía en nada hasta que se verifique «, dijo Hulka.» El desafío es reunir a todos sobre qué tecnología usar que lo hace lo más simple y sin problemas para el consumidor posible «, agregó.
Es difícil decir con precisión cómo funcionaría un sistema de verificación digital de base amplia, pero apoyar una estructura financiera totalmente tokenizada, un sistema, como mínimo, necesitaría cumplir con requisitos de seguridad estrictos, particularmente aquellos vinculados a regulaciones financieras como la regla de su cliente y las reglas anti-lavado de dinero, según Zulfikar Ramzan, director de tecnología principal de Point Wild, una compañía cibernética.
Al mismo tiempo, el sistema necesitaría ser de baja fricción y rápida. No hay escasez de herramientas técnicas hoy, especialmente desde el campo de la criptografía, que puede unir efectivamente una identidad digital a una transacción, dijo Ramzan. «Hace quince a 20 años, esta conversación no habría sido una no titular», agregó.
Ha habido algunos éxitos con programas como este en todo el mundo, según Ramzan. El sistema Aadhaar de la India es un ejemplo de un marco de identidad digital a escala nacional. Permite a la mayoría de la población autenticar transacciones a través de dispositivos móviles, y está integrado en servicios públicos y privados. Estonia tiene un sistema de identificación electrónica que permite a los ciudadanos hacer todo, desde la banca hasta la votación en línea. Singapur y los EAU también han implementado fuertes programas de identidad nacionales vinculados a la infraestructura móvil y los servicios digitales. «Si bien estos sistemas difieren en cómo manejan problemas como la privacidad, todos comparten un rasgo clave: el liderazgo del gobierno centralizado que impulsó la estandarización y la adopción», dijo Ramzan.
Los datos personales centralizados son un gran objetivo para los cibercriminales
Si bien un sistema centralizado resuelve un desafío, el almacenamiento de información de información y biometría de identificación personal es un riesgo de seguridad, dijo David Mattei, un asesor estratégico en la práctica de fraude y AML en Datos Insights, que trabaja con servicios financieros, seguros y empresas de tecnología minorista.
En particular, ha habido informes de datos robados del sistema Aadhaar de la India. Y el año pasado, el gobierno de El Salvador tenía los datos personales del 80% de sus ciudadanos robados de un sistema centralizado de identidad ciudadana administrado por el gobierno. «Muchos expertos en seguridad no abogan por tener un sistema de seguridad centralizado porque es como la olla al final del arco iris que cada estafador está tratando de tener en sus manos», dijo Mattei.
En los EE. UU., Existe una preferencia de larga data por los sistemas descentralizados para la identidad. En los dispositivos móviles, la identificación facial y la ID de huella digital no se realizan no centralizando todos esos datos en un solo lugar en Apple o Google, sino almacenando los datos en un módulo seguro en cada dispositivo móvil. «Esto hace que sea mucho más difícil, si no imposible, que los estafadores roben esos datos en masa», dijo Mattei.
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock Inc., en el diálogo global de Berlín en Berlín, Alemania, el martes 1 de octubre de 2024.
Bloomberg | Bloomberg | Getty Images
Las licencias de conducir digitales ofrecen una historia de advertencia
Se necesitaría un esfuerzo coordinado significativo para crear un sistema de identidad nacional utilizado para la verificación de identidad.
Los sistemas de identidad en los Estados Unidos hoy están fragmentados, dijo Ramzan, dando el ejemplo de los departamentos estatales de vehículos de motor. «Para avanzar, necesitaremos una estrategia nacional cohesiva o una forma de coordinar mejor la identidad a través de los niveles estatales y federales», dijo.
Esa no es una tarea fácil. Tomemos, por ejemplo, el esfuerzo que muchos estados están haciendo para adoptar licencias de conducir digitales. Alrededor de una cuarta parte de los estados de hoy, incluidos Utah, Maryland, Virginia y Nueva York, emiten licencias de conducir móviles, según MDLConnection, un recurso en línea de Secure Technology Alliance. Otros estados tienen programas piloto vigentes, han promulgado legislación o están estudiando el problema. Pero esta empresa es bastante ambiciosa y ha estado en marcha durante varios años.
Implementar un sistema nacional de verificación de identidad sería una «empresa masiva y requeriría casi todas las empresas que hacen negocios en línea para adoptar un estándar gubernamental para la verificación y autenticación de identidad», dijo Mattei.
Las fuerzas competitivas son otro problema para lidiar. «Hay un ecosistema de proveedores que ofrecen soluciones de verificación de identidad y autenticación que no querrían un sistema centralizado por temor a salir del negocio», dijo Mattei.
También hay importantes obstáculos de privacidad de datos para superar. Los estados y el gobierno federal tendrían que coordinar para resolver problemas de gobernanza, y esto podría provocar preocupaciones de «hermano mayor» sobre la medida en que el gobierno federal podría monitorear las actividades de sus ciudadanos.
Muchas personas tienen «un poco de reacción alérgica» cuando surge algo parecido a una identificación nacional, dijo Ramzan.
Fink ha estado presionando a la SEC para buscar el problema
La idea no es nueva para Fink. En Davos a principios de este año, le dijo a CNBC que quería que la SEC «expandiera rápidamente la tokenización de acciones y bonos».
Hay un interés propio de BlackRock en el trabajo y posibles ahorros de costos para la empresa y muchos otros, de los que Fink ha hablado. En los últimos años, BlackRock ha sido arrastrado a batallas políticas y demandas, durante su votación de una cantidad masiva de acciones mantenidas en sus fondos en temas de ESG. «Nunca tendríamos que votar más sobre un voto de poder», dijo Fink a CNBC en Davos, refiriéndose al «impuesto sobre BlackRock».
«Todos los propietarios serían notificados de una votación», dijo, y agregó que reduciría el costo de propiedad de acciones y bonos.
Está claro por la decisión de Fink de dar este tema una colocación prominente en su carta anual, incluso si quedó en tercer lugar en el orden de los problemas que cubrió detrás de la política del proteccionismo y el creciente papel de los mercados privados, que no está deentando. Y lo que se necesita para hacer que esto sea una realidad, sostiene, es un nuevo sistema de verificación de identidad digital. La carta tiene poco detalles, y BlackRock se negó a elaborar, pero, al menos en la superficie, la solución para Fink es clara. «Si nos tomamos en serio la construcción de un sistema financiero eficiente y accesible, defender solo la tokenización no será suficiente. También debemos resolver la verificación digital», escribió.
Blockchain continúa evolucionando y las personas están aprendiendo a entenderlo mejor. En consecuencia, hay iniciativas en marcha para pensar cómo Estados Unidos puede lograr un sistema de verificación de identidad de base amplia, dijo Hulka. Hay formas técnicas de hacerlo, pero encontrar la forma correcta que funciona para el país es más un desafío, ya que tiene que ser interoperable. «El objetivo es llegar a un punto en el que haya una forma de verificar la identidad en múltiples servicios», dijo.
Eventualmente, habrá un punto de inflexión para la industria de servicios financieros donde se convierte en un imperativo comercial, dijo Hulka. «La pregunta es cuándo, por supuesto».
