
Los altos funcionarios iraníes amenazan con aumentar el programa nuclear del país, ya que la administración Trump sopora una posible huelga contra el régimen si Teherán no llega a la mesa para negociaciones.
«El presidente debería hacer que el régimen suda, puro y simple», dijo a Fox Digital Digital, Behnam Ben Taleblu, experto en Irán y miembro principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias.
«Esto se puede hacer con la aplicación estricta de las sanciones de presión máxima y una campaña específica contra los activos del régimen en la región: Yemen es un buen ejemplo ahora. Washington también necesitará agregar un tercer elemento crítico a su política de presión económica y militar. El máximo apoyo para el pueblo iraní».
Khamenei de Irán advierte sobre ‘fuerte golpe’ mientras Trump amenaza con dejar caer bombas, putin en silencio sobre la ira estadounidense

Un camión militar iraní lleva misiles superficiales más allá de un retrato del líder supremo de Irán, Ayatolá Ali Khamenei, durante un desfile con motivo del Día Anual del Ejército del país el 18 de abril de 2018 en Teherán, Irán. (Atta Kenare/AFP a través de Getty Images)
Lisa Daftari, experta en Medio Oriente y editora en jefe en el escritorio extranjero, le dijo a Fox News Digital que, si bien la diplomacia a menudo exige negociación, extendiendo cualquier oferta al régimen de Irán, incluso simbólicamente, corre el riesgo de legitimar a un gobierno que ha pasado décadas aterrorizando a sus propias personas y proxies de financiación como Hamas, los Hutis y Hezbolá.
«Este régimen prospera en el desafío, no el diálogo. Eso no ha cambiado. Durante más de cuatro décadas, los mulás han entendido solo un idioma: podría», dijo Daftari.
El presidente Donald Trump dijo a los periodistas en Air Force One el jueves que sería mejor si Estados Unidos tuviera conversaciones directas con Irán.
«Creo que va más rápido y puedes entender el otro lado mucho mejor que si pasas por intermediarios», dijo Trump. «Querían usar intermediarios. No creo que eso sea necesariamente cierto. Creo que están preocupados. Creo que se sienten vulnerables y no quiero que se sientan así».
Trump también amenazó con bombardear a Irán e imponer sanciones secundarias al petróleo iraní si no llegó a la mesa de negociación sobre su programa nuclear. Aunque el presidente dijo que prefería llegar a un acuerdo, Trump no descartó una opción militar.

La muerte de Mahsa Amini de 22 años, los iraníes después de ser detenida por la policía de moralidad, en Teherán, Irán, el 20 de septiembre de 2022. (Imágenes AP Photo/Middle East, archivo)
«Se bombardeará a los gustos que nunca antes habían visto», dijo el presidente Trump a NBC News el fin de semana pasado.
Estados Unidos amplió sus esfuerzos de disuasión en la región, desplegando escuadrones adicionales de aviones de combate, bombarderos y drones Predator para reforzar las capacidades defensivas de apoyo aéreo. Estados Unidos también está enviando al Grupo de ataque de operaciones del USS Carl Vinson a la región para unirse al USS Harry S. Truman, que ha estado en el Medio Oriente para luchar contra los Houthi en Yemen.
El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, respondió con amenazas propias y dijo que Irán respondería «decisivamente e inmediatamente» a cualquier amenaza emitida por los Estados Unidos, Irán todavía está flotando la idea de conversaciones indirectas, algo que la administración está considerando.
Waltz le dice a Irán que renuncie al programa nuclear o «habrá consecuencias»

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ve los logros nucleares iraníes el domingo 11 de junio. (Oficina del Líder Supremo Iraní/Wana/Reuters)
Taleblu dijo: «La contraoferta de las conversaciones indirectas de Teherán es la forma en que el régimen de rechazar a Trump mientras deja la puerta abierta para charlas que pueden usarse como un escudo contra un posible ataque preventivo».
El presidente envió una carta a Khamenei expresando interés en llegar a un acuerdo sobre el tema nuclear. Si bien aumenta su presencia militar en la región, los informes indican que la administración Trump está considerando conversaciones indirectas con Irán para frenar la expansión de su programa nuclear y evitar una confrontación directa.
Los expertos y observadores de la región advierten que Irán ha utilizado la negociación como una táctica retrasante en el pasado y advierte a la administración Trump no participar en conversaciones que podrían envalentonarse aún más a Irán.
«La administración Trump debería imponer plena presión sobre el régimen en Irán dado lo débil que se ha vuelto el régimen en los últimos años. Las conversaciones indirectas son la estrategia del régimen de compra del tiempo para que pueda vivir para luchar contra otro día», dijo Alireza Nader, una analista independiente en Washington, DC y experta en Irán, dijo Fox News Digital.
La recomendación de Nader a Trump es apoyar a la gente de Irán y argumentó que el régimen es mucho más débil de lo que parece.
«El presidente Trump realmente quiere un acuerdo. Irán tiene la oportunidad aquí para regresar y negociar, mantener su programa nuclear civil pero hacer concesiones sobre su tamaño y la duración de un acuerdo», dijo Alex Vatanka, miembro senior del Instituto Medio Oriente, a Fox News Digital.
«Trump está en una posición dominante. Los republicanos en el Congreso le temen. Nada puede detenerlo, al menos por ahora. Pero el poder es voluble. Cuanto más tiempo esté en la Casa Blanca, más vulnerable puede ser. Irán no debería esperar eso», agregó Vatanka.
El presidente Trump puede detener la marcha de Irán a las armas nucleares: ‘restablecer la amenaza militar creíble’, dice el informe

El portavoz militar de Houthi, Yahya Sarea, asiste a una manifestación realizada por los manifestantes, principalmente seguidores de Houthi, para mostrar su apoyo a Hezbolá y palestinos del Líbano en la Franja de Gaza, en Sanaa, Yemen, el 22 de noviembre de 2024. (Reuters/Khaled Abdullah)
En una entrevista con Mark Dubowitz, de la Fundación para el Podcast de Defensa de las Democracias, «el desglose de Irán», el ex primer ministro israelí, Yair Lapid, dijo que eventualmente, Israel atacará la instalación nuclear de Irán, con o sin Estados Unidos, porque no hay otra opción, según Lapid.
Ali Larijani, asesor del Líder Supremo, dijo en una entrevista que, aunque Irán no busca un arma nuclear, Teherán no tendrá más remedio que construir un arma nuclear si Estados Unidos o Israel atacan a Irán.
La Agencia Internacional de Energía Atómica informó en febrero que Irán ha acelerado su programa nuclear y ha enriquecido el uranio cerca de los niveles de grado de armas.
Danielle Pletka, miembro senior de estudios de políticas extranjeras y de defensa en el American Enterprise Institute (AEI), dijo a Fox News Digital que tener activos militares adicionales en el Medio Oriente es una política sólida dada las amenazas que enfrentan Estados Unidos y sus aliados en la región.
Para Pletka, la pregunta es, ¿qué busca la administración Trump?
«¿Un acuerdo en el que los iraníes no se deshacen completamente de su programa de armas nucleares? Si es así, el presidente prepara a los Estados Unidos para el riesgo que Barack Obama infligió a nuestros aliados y a nosotros mismos, simplemente retrasando el programa nuclear iraní a una fecha posterior», dijo Pletka a Fox News Digital.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, se fue, y el presidente Donald Trump. (Oficina del Líder Supremo Iraní/Wana (Agencia de Noticias de Asia Occidental)/Folleto a través de Reuters/Elizabeth Frantz/Foto de archivo)
Pletka dijo que es extraño que el presidente Trump parezca imaginar un acuerdo conjunto del Plan de Acción Integral (JCPOA), y eso ha provocado muchas críticas en Capitol Hill.
Trump originalmente se retiró de JCPOA, también conocido como el acuerdo nuclear de Irán, durante su primer mandato en 2018 y volvió a aplicar las duras sanciones económicas. Inicialmente, la administración Biden había analizado la rehabilitación con Irán sobre el tema nuclear al asumir el cargo, pero las conversaciones de nuevo de nuevo no fueron a ninguna parte, complicadas por la política interna de Irán y su papel en el apoyo a sus grupos terroristas en la región.
El otro riesgo que corre el presidente, según Pletka de AEI, está siendo percibido como un tigre de papel.
«Amenazó a Hamas con bombardeos que nunca entregó. Ahora está amenazando a Irán con la acción militar. ¿Pero realmente lo decía en serio? ¿O simplemente está soplando aire caliente?» ella dijo.
Haga clic para obtener la aplicación Fox News
Pletka dijo: «Hay una enorme cantidad de incertidumbre en torno a las intenciones del presidente, y que la incertidumbre es una oportunidad para que los iraníes exploten».
Vatanka del Instituto Medio Oriente dijo que creía que Trump podría reclamar una posible victoria que puede vender en casa y decir que obtuvo un mejor trato que el presidente Obama con el JCPOA, si Irán acordara mantener permanentemente su nivel de enriquecimiento a un nivel bajo, a diferencia de las fechas de vencimiento incluidas en el JCPOA.