
Rusia está rechazando las amenazas del presidente Donald Trump de bombardear a Irán, llamándolos «ilegales e inaceptables».
Trump en los últimos días ha aumentado sus amenazas contra Irán y advirtió que podría haber un conflicto directo si la República Islámica no deja de armar al grupo terrorista hutí o detener su programa nuclear. Mientras tanto, Rusia dijo el jueves que está comprometido a encontrar soluciones al programa nuclear de Irán que respeta sus derechos a la energía nuclear pacífica, según Reuters.
«El uso de la fuerza militar por parte de los oponentes de Irán en el contexto del asentamiento es ilegal e inaceptable», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, citado por la agencia de noticias.
«Las amenazas desde afuera para bombardear las instalaciones de infraestructura nuclear de Irán inevitablemente conducirán a una catástrofe global irreversible. Estas amenazas son simplemente inaceptables», agregó.
Trump amenaza con bombardear a Irán a menos que terminen el programa de armas nucleares y comiencen las conversaciones sobre New Deal

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, y el presidente Donald Trump (Servicio de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia/Handut/Anadolu Agency | Andrew Harnik/Getty Images)
Rebekah Koffler, un ex oficial de inteligencia de DIA que se especializa en la estrategia de lucha de guerra de Rusia y el pensamiento de Putin, dijo a Fox News Digital Jueves que «la declaración de Rusia es consistente con la postura diplomática que está tratando de proyectar ser el socio estratégico de Irán.
«En realidad, Rusia e Irán no son aliados naturales. Comparten una historia muy turbulenta y hay mucha desconfianza en la relación. Los rusos no confían en que los iraníes tengan una capacidad nuclear militarizada completamente operativa», continuó. «Pero nunca lo admitirían en público. En un momento, durante la administración de Obama, Moscú estaba del lado de Washington en términos de sanciones económicas a Irán y cumplió con la solicitud de Washington de no vender misiles de defensa aérea S-300 a Teherán.
«Putin está inclinado para servir como corredor entre la administración Trump y el gobierno iraní sobre el tema nuclear», dijo también.
Las propuestas de Trump a través de una carta al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, para impulsar las conversaciones sobre el desmantelamiento del programa de armas nucleares ilícitas de Teherán, se encontraron con rechazo el domingo.
Trump amenaza a Irán por las armas nucleares cuando Dni Gabbard afirma que Teherán no está construyendo bombas

El ayatolá de Irán Ali Khamenei saluda a la multitud durante una reunión con funcionarios en Teherán el 31 de marzo de 2025. (Oficina del Líder Supremo iraní a través de AP)
Trump le dijo a NBC el día anterior: «Si no hacen un trato, habrá bombardeos».
«Pero existe la posibilidad de que si no llegan a un trato, les haré aranceles secundarios como lo hice hace cuatro años», agregó.
Las «tarifas» o sanciones secundarias significarían abofetear sanciones financieras en cualquier país que haga negocios con Irán.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo el domingo: «No evitamos las conversaciones; es la violación de las promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora», según Associated Press. Agregó: «Deben demostrar que pueden generar confianza».

La reunión para discutir el tema nuclear iraní se encuentra, desde la izquierda, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Ryabkov, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wag Yi y el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazeem Gharibabadi, el 14 de marzo de 2025, en Beijing. (Getty Images)
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
Irán está enriqueciendo el uranio al 60%, apenas menos del 90% de grado de armas. Los expertos dicen que podría tener un arma nuclear en cuestión de semanas si fuera a tomar los pasos finales para construir uno. Fox News Digital informó a fines de marzo que el régimen de Irán ha enriquecido suficiente uranio para fabricar seis armas nucleares, según un informe de la agencia atómica de la ONU.
Benjamin Weinthal, Caitlin McFall y Morgan Phillips de Fox News contribuyeron a este informe.