La Corte Suprema escucha el reclamo de Gerrymandering Racial de Louisiana

La Corte Suprema escucha el reclamo de Gerrymandering Racial de Louisiana


WASHINGTON – La Corte Suprema escucha el lunes un caso inusual en el que los grupos de derechos civiles se encuentran en una alianza tentativa con funcionarios republicanos para defender un mapa del Congreso de Louisiana que incluye dos distritos negros mayoritarios por primera vez en décadas.

Los jueces tomaron una apelación presentada por el estado sobre sus esfuerzos para dibujar un mapa mientras fueron demandados de la izquierda y la derecha sobre si consideraba adecuadamente la raza al hacerlo.

El caso tiene una historia complicada, como resultado de un mapa original dibujado por la legislatura después del censo de 2020 que incluía solo un distrito mayoritario negro de los seis distritos del estado. Alrededor de un tercio de la población del estado es negra.

Los grupos de derechos civiles, incluido el Fondo de Defensa Legal, demandaron y finalmente ganaron, argumentando que la Ley de Derechos de Voto requería dos distritos negros mayoritarios.

Eso llevó a una nueva demanda presentada por un grupo de votantes «no africanos» autoidentificados dirigidos por Phillip Callais y otros 11 demandantes que dijeron que el último mapa, que actualmente está en vigencia, violó la 14ª Enmienda de la Constitución, lo que requiere que la ley se aplique igualmente a todos.

Un tribunal federal derribó el nuevo mapa, pero el estado pidió con éxito a la Corte Suprema que bloqueara el fallo el año pasado, lo que significa que el mapa se usó en las elecciones de noviembre. El representante Cleo Fields, D-La., Finalmente ganó el distrito recién dibujado.

Ahora, la Corte Suprema decidirá si el mapa 2024 puede permanecer en su lugar, sopesando varias cuestiones legales, incluidas si los demandantes que demandaron incluso tenían postura para hacerlo.

El tribunal también podría ir más allá y profundizar en la cuestión tensa de en qué medida la Ley de Derechos de Voto, que requiere la consideración de la raza al dibujar distritos, está en tensión con la 14ª Enmienda, que los conservadores dicen que prohíbe cualquier consideración de raza en las decisiones gubernamentales.

Aunque los funcionarios estatales están defendiendo el nuevo mapa, también dijeron en presentaciones judiciales que el tribunal debería considerar salvo tales demandas por completo como «no justiciables», lo que significa que son tan inherentemente políticos que el tema debe dejarse en las ramas políticas.

El abogado general de Louisiana, Benjamin Aguñaga, escribió que actualmente el estado está siendo demandado sin importar lo que haga, lo que hace que gaste millones de dólares en gastos legales.

«Nadie realmente gana que pelee: el estado pierde, sus votantes pierden, el poder judicial pierde y la democracia misma pierde», escribió.

Los desafíos dijeron en los documentos judiciales que el nuevo mapa constituye un «odioso gerrymander racial». Ninguna de las razones del estado constituye una «justificación convincente para violar la 14a enmienda», agregaron.

Mientras tanto, los grupos de derechos civiles que originalmente demandaron instaron al tribunal a defender el nuevo mapa, señalando que al dibujarlo, el estado se basó en parte en consideraciones políticas partidistas destinadas a proteger a los republicanos titulares, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Louisiana.

La Corte Suprema tiene una mayoría conservadora 6-3 que a menudo es receptiva a las afirmaciones conservadoras de que la constitución es «colorblind», lo que significa que ninguna consideración de la raza puede ser legal incluso si está dirigida a remediar la discriminación pasada.

Pero en un movimiento inesperado, el tribunal en 2023 reafirmó la Ley de Derechos de Voto en otro caso de redistribución de distritos del Congreso que surge de Alabama.

Check Also

Los humanos son más deshonestos cuando delegan sus decisiones a la IA, según estudio

Los humanos son más deshonestos cuando delegan sus decisiones a la IA, según estudio

La sociedad podría volverse más deshonesta al delegar decisiones críticas a los sistemas de inteligencia …