La Cumbre de la Unión africana (UA) Celebra en febrero abordó los legados del colonialismo, la esclavitud y la discriminación sistémica en el continente. La Reunión, Que Tuvo Lugo en la Capital Etriope, Adís Abeba, SE Centró en la Justicia Reparadora y la Sanación Racial para Las Personas Africanos y de Ascendencia africana.
Durante la Cumbre, la Ua «Declaró la Eslavitud, La Deportacia y la Colonizacióa CRÍMenes contra la humanidad y Genocidio contra los Pueblos Africanos», Informó la Agencia de Prensa Africana (APA).
«Esta resolució Histórica, Iniciada por Togo Bajo el Liderazgo del Presidente Faure Gnassingbé, Marca un Paso significativo en el Reconcimiento del Profundo Daño Infligido A áfrica Durante LOS Úlimos Cinco Siglos», Continúa La Declaración.
La resolución, que se produce en un contexto de creciente demanda de reparaciones, fue Adoptada por Los Jefes de Estado y de Gobierno Presenta en la Sesión.
«La decisión de clasificar la esclavitud, la deportación y la colonización como crímenes contra la humanidad y genocidio contra los pueblos de África es un paso crucial, una victoria para África en su búsqueda de la autodeterminación y del control de su propio destino», Declaró El Profesor Robert Dussey, Ministro de Exteriores de Togo, Tras la Votació de la Resolución Inicio por Su País.
Posibles consecias jurídicas
Aunque sus implicaciones hijo Limitadas, El Historiador y Profesor Beninés Didier Houenoude, Experto en Arte Expoliado Durante la Esclavitud y La Colonización, Considera Que la Resolución Resolución Podría Reforzars La Posición de -frica en las Negociaciones Soluciones internaciones. Justicia y Las Desigualdades Históricas.
«ESTO Significar que la Unión Africana Podría Pedir A Los Países Coloniales, Es Decir, un los Países occidentales que participaron en la trata transatlánntica de Eslavos, una indemnización las las vficiMas que sufraronon estas próptas», Explicó.
El Texto establece un marco Jurídico que define el oficial e internacional la el actos de esclavitud, deportación forzada y colonización como crímenes contra la humanidad y actos de génocidio, enfatizando de fuferon «planificados y ejecutados metódicamentos» enfatizando de lumberon «planificados y ejecutados metódicamento» enfatizando de lumberon «planificados y eJecutados Metódicamento» enfatizando de lás Poblaciones africanas, informó apa.
Imagen de la Esclavitud de Personas Africanas ALGUITOS por por El Colonialismo Europa.Imagen: uig/ima
Sin embargo, Christian Tomuschat, Profesor Emérito de Derecho Público y Derecho Internacional de la Universidad Humboldt, De Berlín, Cuestiona la Trascendencia del Texto.
«Respeto la Opinión de Que la Colonización Constituyó Un Crimen Contra la humanidad. Se Puede aprrobar una resolución de este tipo, pero no conlleva consecuencias jurídicas, ni siSciera en el marco de la doctrina moderna moderna», afirmó tom.
«Existen Normas Clásicas del Derecho Internacional que estipulan que Cualquier Injusticia Debe Ser Remediiada Medietaria una indemnización», Añadió Tomuschat, Tambiénas es exmiembro del Consejo de DeRechos Humanos de La Onu y de La Comisión de DeCeechionalal.
«SE Trata de una evolución del derecha modernos internacionales, pero no puede aplicarste retroactivamento a los siglos xvii, xviii y xix», dados.
¿Qé Dice El Derecho Internacional?
La Corte Penal Internacional (IPC), Reconcida por 125 Estados, ES responsable de enjuiciar A Las PERSONAS ACUSADAS DE GENOCIDIO O CRÍMENES DE GUERRA. El Artículo 7 de su Estato define Los Crímenes contra la humanidad.
De Acuerdo Con Esta Disposición, Un Crimen Contra la Humanidad Se Refiere A «Cualquiera de los Siganientes Actos Cuando Se Cometan Como COMO PARTE DE UNA ATAQUE GENERALIZADO O SISTEMÁTO CONTRA UNA UNA POBLACON CIVIL Y CIVIMIENTO DE DICHO ATACO».
Estos Actos incluyen el Asesinato, El Exterminio, La Esclavitud, La Deportacia, La Tortura, La Violación, La Esclavitud Sexual Y El segregación racial.
ESTA DEFICIÓN TAMBIÉN INCLUYE LA PERSECUCUÓN DE CUALQUIL Grupo o Comunidad Identificable en base a criterios polÍTICOS, raciales, nacionales, énnicos, culturales, religiosos o de género.
Más Allá de Este Marco Legal, Ningún Otrro Mecanismo Jurídico Internacional Permite un Los Estados Africanos exigir reparaciones vinculantes. SIN Embargo, Algunos Expertos legaliza Creen que está resolución Podría alentar iniciativas ante instituciones como la corteza internacional de justicia (CIJ).
ImpactO en la Educación y la Memoria Colectiva
HoUenoude Sugiere que la Resolución Adoptada Redefinirá la forma en que se enseña la histia en las escuelas africanas.
«Creo que Estos Momentos Cruciales de la Historia Humana se enseinarán desde la escuela primaria en adelante, haciendo hincapié en el hecho de que una parte de la humanidad cometió un crimen contrama otra», Dice Houenaude. «ESTO AYUDARÁ A MOLDAR LA IDENDAD Y LA CONCENENCIA HISTÓRICA DE LOS AFRICANOS».
El Historiador Beninés, Que se Encuentra Realmentse en la Ciudad alemana de Dresde, Como parte de la investigación ESTOS Artefactos.
«La Mayoría de Las Obras expuestas en Los Museos Fueron Adquiridas Ilegalmenta y Debería Ser Develeltas. Personalmento, Introso que exhibir los Restos de los Antepasados en Un Museo es una Flagrante Falta de Respeto. Un Museo No Está Hecho para Eso. entrerrados «, dijo.
UN AVANCE SIMBÓLICO Y POLÍTICO
Esta iniciativa de la unió africana responde a los persistentes llamados de la sociedad civil africana y de las organizaciones de la diáspora, que desde hace tiempo abogan por el el reconocimiento de la regalización del historia de la historia de la historia.
La resolución de adopción de adopción de la adopción un avance Simbólico y Político, Pero sus efectos concretos probablemento dependerán de las acionos diplomáticos y jurídicas que los estados emprender de los afrodanos.