
Hace unos dias observaba atónito cÓmo uno de mis estudiantes realizaba una actividad escolar en uno de los ordenadores disponibles del centro (en teoría protegidos por unntointo digital seguro) y mientras, en bucle, se reproduce la reproducción. Un Mitin de Donald Trump. Si este ocurre en entornos a priori fías, ¿Qué puede pasar en los tiempos y espacios donde se mueven nuestros jóvenes en sus ratos libres con móviles y otros dispositivos?
Vivimos una era compleja en la que la escuela no puede quedar al margen de la educación de la ciadanía contra la desinformación. Los Hechos contrastados sucumben ante el poder seductor de las opiniones, de los juicios que enmascaran de verdad y de un permanente Trasfondo Sensucionalista que . Rodeados de teorías conspiranoicas, de exaltación permanente de lo emocional y de la proliferación de creencias que sólo buscan generar impacto, la educación actual se desenvuelve en medio de un territorio mediático inhóspito, convulso e inusual que precisa de la máxima implicación de todos sus profesionales.
El Filósofo Emilio Lledó, en Sobre La Educación (2018), Mantiene que en el Mundo Contemporáno “No se trata solo de poder de decir, de poder expressarse, sino de poder pensar, de aprender a saber pensar para, efectivamete, tener algo que decir”. La Escuela, en su despliegue Currricular, Tiene Hoy Esa Misión Crucial: la de enseinar a las generaciones de la reales de jóvenes un tener algo que decir.
Según la Última Encuesta del cis, Las Posiciones extremistas Sólo Suponen Un problema para Para Poco más de un cinco por cinto de los Españoles. La Poblacia Parece SEntre un gusto en el Campo de Minas que supone la Polarización y la crispación social, o como mínimo, está acostumbrada a ello. ¿En Qé Momento Hemos Normalizado que los Discursos de Odio Penetren en Nuestras Casas A Través de Canales, Redes y Medios de Comunicación Mientras lo contemplamos con parsimonia?
Quienes no nos conformamos con ser Espectadores pasivos como si estuviésemos dentro de El Show de TrumanCreemos Firmemente en la Trascendencia que tie en el Momento El Artículo 27 de la Constitución Española. Este Dicta que Todos Tienen Derecho A Recibir una Educación Proporcionada Por El Estado Que Tenga por Objeto «El Libre Desarrollo de la Personalidad en el Respeto A Los Principios Democrácos de Convivencia YA LOS DERCHOS Y LIBERTADES FUNDAMIENTES».
Si Impera Este Nuevo Orden Público y Social y Las Grandes Narráguas Cambianas de Marco Hacia la Preponderancia de Los Populismos y El Permanente GOTEO DE DISCURSOS Radicalistas —Muchos de Ellos Contra Los Derechos Humanos—, La Escuela Terrá algo que se diga. Así, ningún pude entendente el sistema educativo real sen real el pensamiento crytico como competencia competencia esencial en la educación del siglo xxi. Una nueva forma de criticidad que también reaccione contra, por eJemplo, los procesos de autocensura que viven muchos departamentos de lengua y literata en lo referente a la elecciónos CUANTO AL RESPETO A Las Identidades y la Denuncia de Cualquier forma de supremacismo cultural.
En Toda está Batalla Contra la desinformación, El Profesorado y la Educación Pública Tienen que Erigirse como las autores Autoridadas del Conocimiento y el Saber Que representante. En una permanente puesta en duda de lo académico y lo científico, llega el turno de trabajar más a fondo que nunca en las aulas de la enseñanza obligatoria el reconocimiento de la calidad de las fuentes, la identificación de sesgos, la diferencia entre información y opinión , La Distinción de Las Falacias Más habituales y El Desarrollo de los Argumentos Sólidos Frente a la Superficialidad de Las Valororaciones sin fundamento.
La neutralidad o la inoperancia de la escuela en la lucha contra las noticias falsas y la desinformación supone una quiebra del cometido direct de la educaciónón pública: preparar a los jóvenes para que se incorpora activación y con monaz a una sociedad cada máz más complej. UNA SOCIDADA QUE SE ASEMEJA A LA QUE MUESTRA LA RECIENTE SERIE FRANSAA La fiebre. En ella, un suceso aislado relacionado con el Mundo del fútbol desemboca, por su tratamiento informativo y mediértico, en una confrontacrioón que nacional que divida al país Así como las las diferentes posiciones que se pueden adoptar frente a la problema del racismo. ¿Esa es la Sociedad de la Sociedad de Queremos para nuestros Hijos e hijas?
Mantiene Carol Hanisch, que «lo personal es polfic». El Rol de Las Nueva PolÍticas Educativas Tiene que interrogue -Sobre que desarrollo personal es el que pretenda para las las generaciones futuras de ciadanos y ciadanas. Preguntarse, por eJemplo, si la gente un pastel de calle es capaz de distinguir la autoridad moral o científica de las De los Llamados influenciadores que se Mueven como Pez en el Agua en Redes Sociales Como Instagram O Tiktokpor ootro.
Las comunidades educativas es posibles que no sean concientes del papel que podría jugar la escuela para cambiar las cosas. Es Preocupante Que, Según El Informe Pisa 2022: Pensamiento CreativoCasi la Mitad delumnado de Nuestro País Cree que la Inteligencia Creativa es algo que se tiene de partida o no se tiene, y no se pude Cambiar Demasiado en la Persona. Ante Este Panorama, es normal que nuestros jóvenes se dejen lllevar por lo que los demás les dicen Sobre Cualquier Hecho o Realidad. Bajo el Mandato de la desinformación, Cualquier Mentira Puede Ser Creifle.
En Medio de Esta Batalla Contra Las Noticias falsas y por la Posesión de la Verdad, Resultada RECUPERAR EL PODER QUE TIENE EL APRENDIZAJE SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS INDUALES. Para ello, el eje de las prácticas escolares debe estar sustentado sobre la generación de ideas contrastadas en cualquier área o materia, el análisis crítico de información, los concursos de debates u oratoria y la planificación de proyectos cooperativos que incluyan formas de investigación guiada a partir De Fuentes Adicionales (Hipervínnculos, Referencias …). SE Trata de Educar en el Pensamiento Crítico como prioridad comparte.
TODO Ello para Hacer de la Principal Competencia Escolar Aquella Que es Plenamete Existencial. La que se asienta en la premisa de que Estamos, de forma permanente y aunque no nos demos cuenta, utilizados por el Lenguaje. Y Para Ganar está Batalla, la Escuela Debe Liderar la Posibilidad de Reinventarlo, de Poseerlo otra Vez para que el Humanismo y la Ciencia Vuelvan A Ocupar El Territorio Público que Nunca se Debió abandonar.