El 43,5% de los Ayuntamientos Españoles Con Menor Inversión Hijo social Madrileños | Sociedad

El 43,5% de los Ayuntamientos Españoles Con Menor Inversión Hijo social Madrileños | Sociedad

Prestar Ayuda A Domicilio a Las Personas Mayores y Felicientes, Garantizar la atencia en Mediata a Los Ciudadanos en riesgo de exclusión social y favorecer la convivencia positiva hijo tres de los objetos que el el sistema PÚBlico de serviciSociales pretende conseguir. La Responsabilidad de Alcanzarlos Recae, en Gran parte, en Los Ayuntamientos, Las Entidadas Públicas más Cercanas al CiADadano, Pero no Todos los municipios Destinan El Mismo Dinero. La Comunidad de Madrid Representa el 43,5% de los concimientos Españoles Pobres en Bienestar Social al tener 20 Ayuntamientos que no Cumplen UnoS Requisitos Mínimos de Inversión. Así lo revela la asociono estatal de la dirección De Hacienda y Función Pública.

LOS Resultados Revelan Que de Un Total de 404 Ayuntamientos, Solo 21 Alcanzan Los Niveles de Excelencia Fijados en El Estudio, por Realizar, Entre Otros Criterios, Una Inversión Social Superior A Los 200 Euros Por Hábitante. Representante El 5,4% de la Poblacia Española Benicia por Estas PolÍticas Públicas. El Perfil Medio de Estas Localidades SE Sitúa en Ciudades que cuentan con una población que ronda los 30.000 habitantes, una excepción de dos capitales de provincia: Barcelona y Bilbao.

Pero en el Ejercio de 2023 Fueron 46 Los Territorios que realizaron una menor inversión social por habitante, inferior al 60% de la mediana de gasto (61,74 euros por ciadoDADANO), y auMaronon en nueve los ayuntamientos pobres pobres en inversió al alepico alejercio anterior.

Eros Municipios Atendieron A Sus más de Tres Millones de Residentes Con UNA Inversión Media de 51,53 euros por habitante Cuando la Media Nacional de Los Ayuntamientos que Superan Los 20.000 Ciudadanos se Situaba en 102,12 Euros por Vecino al año. Y Destinaron una dedicacia del 5,8% de su Presupesto Total municipal, Mientras que el Resto de los Conclos Españoles Dedicaba A Los Servicios Sociales Una Media del 10% de Su Presupesto Municipal.

Un Año Más, El 67% de los Ayuntamientos Pobres en 2023 También lo Fue en 2022, por lo que estas Territorios hijo reincidenta al mantener sus corporaciones municipales uneos servicios sociales infradosas, en consecia, Carentes de los desechos de los sociales de los desechos correspondientes a los sospechos Ciudadanos de Manera Legítima.

Una Edición Más es la Comunidad de Madrid la que aporta el 43,5% de los Ayuntamientos Pobres en Inversión Social de Todo El País. El Año Representación anterior El 41%, Por Lo que incrementado Sus territorios con una parte de Partida Escasa. Cuenta Con 20 Ayuntamientos Pobres en Servicios Sociales Frente A Los 16 Que Tenía El Año Pasado. Le Siguen la Comunidad Valenciana Con Siete Municipios, Extremadura Con Cuatro, Andalucía y Castilla la Mancha Contres, Baleares, Canarias y Cantabria con Castilla y León y Cataluña Con Uno.

Por comunidadas, andalucía con 13 Ayuntamientos Vuelve A Ser la la autonomía que más «Municipios Excelentes» Aporta Al Ránking, Debido a la Incidencia Económica Que Tinee en Susentas Públicas el Servicio de Ayuda A Domicilio DeleDema Del Sistema DepentilEd, de la Dele, de la Servicio de la Servicio de la Servicio de la Servicio de la Delenada de la Deleid. Autónoma se Presta en Cooperacia Conlas Entidas locales; Seguida de Cataluña Con Tres Conclos, País Vasco y Comunidad Valenciana Con Dos y Galicia Con Un Municipio. El Resto de Las Comunidades No Alcanzan Representación.

«El Esfuerzo Inversor Realizado por Loss Ayuntamientos incluye Lógicamento las transferencias que reciben de sus respetivas comunidades autónomas, por lo que, en Buena medida, También Han de Sentirse Responsables de los resultados Obtenidos por los municipio de los municipios de su territorio», ExplicA la Asoci. Directora y Gerentes de Servicios Sociales.

Durante el Ejercio 2023, LAS 50 Capitales de Provincia Españolas, Donde Habitan Más de 30 Millones de Personas, con una notable incidencia en Las Polyticas Sociales Llevadas A Cabo En El País, Pues representan al 65% de la Población, Realizarson Una Inversiónn en el Servicio. Sociales de 2.221 Millones de Euros con un gasto medio de 149,86 euros por habitante en el conjunto del país.

«El Código Postal es determinante en la configuración de la Realidad de unsistema Público, en contraposiciónis un los Principios de Equidad y Universalidad Que debieran en el Mismo» «, lona la Asociacia Estatal de Director y Gerentes de Servicios Sociales. Mientras bilbao Invierte 237,36 euros por hábitante, córdoba Gasta 174,50 por Ciudadano y toledo 64,41 euros por residente.

Las Liquidaciones del Presupesto de 2023 de 24 Ayuntamientos No se Encuentran Publicadas en la Página Web del Ministerio de Hacienda a la Fecha de Cierre del Presente Estudio, por lo que no es posible Constatar Su Inversión Social. Entre Ellos se Encuentran Vitoria-Gasteiz, Utrera, Portugalete, Écija y Almansa.

Check Also

Francisco y las personas LGTBI+: ¿bendición o decepción? | Sociedad

Francisco y las personas LGTBI+: ¿bendición o decepción? | Sociedad

Reformador y revolucionario para unos. Demasiado continuista y comedido para otros. A lo largo de …