
Su próxima compra de automóviles probablemente será más costosa, gracias al presidente Donald Trump.
Se construyen alrededor de 5.3 millones de vehículos en Canadá y México, el 70 por ciento de los cuales están destinados a los Estados Unidos. Esos vehículos pronto estarán sujetos a aranceles del 25 por ciento, que acaban de anunciar la administración Trump. Y es muy probable que las compañías que pagan el precio más alto para importar esos vehículos le pasan ese costo al consumidor.
Es posible que no vea MSRP más altas de inmediato, dice Mike Wall, director ejecutivo de análisis automotriz en S&P Global Mobility. Pero es probable que vea menos incentivos y ofertas especiales en los concesionarios a medida que los concesionarios se vuelvan más tacos sobre sus inventarios de vehículos. Quizás menos vehículos se fabrican a medida que los fabricantes sopesan los costos de pagar las tareas del 25 por ciento en piezas y componentes clave. Finalmente, el mayor costo de construir y vender un automóvil en los EE. UU. Se filtrará al consumidor.
Se construyen alrededor de 5.3 millones de vehículos en Canadá y México, el 70 por ciento de los cuales están destinados a los Estados Unidos.
«No puedo enfatizar eso lo suficiente», dijo Wall. «Un arancel del 25 por ciento es simplemente masivo en esta industria».
Un arancel es un impuesto sobre los bienes importados de otro país. La administración Trump afirma que está impulsando los nuevos aranceles a Canadá, México y China para detener el flujo de drogas ilegales en los Estados Unidos. A menudo, los presidentes usan los aranceles como una amenaza durante las negociaciones comerciales o para proteger a las industrias nacionales de productos extranjeros más baratos (como lo hizo la administración Biden con vehículos eléctricos de China). Pero como The New York Times ha notado, Trump ve los aranceles como una fuente significativa de ingresos para los Estados Unidos, tal vez incluso como un reemplazo de los impuestos sobre la renta.
Pero la mayoría de los economistas esperan que el resultado sea precios más altos para una amplia gama de productos de consumo, desde ropa, zapatos, comida, comida y automóviles. Trump afirma que las empresas extranjeras comerán los costos más altos, pero no se deje engañar.
Solo escuche a las compañías que tendrán esos costos. «Si recibimos aranceles, pasaremos esos costos de tarifa al consumidor», dijo Philip Daniele, CEO de Autozone, en una llamada de ganancias en septiembre, según CNN.
Prácticamente todas las compañías de automóviles se verán afectadas: los camiones y Mustangs de la serie F de Ford con motores hechos en Canadá; Mazda CX-50S de México; camionetas de tamaño completo de General Motors y Stellantis; Incluso el Toyota RAV-4.
«Un arancel del 25 por ciento es simplemente masivo en esta industria».
S&P Global Mobility estima que un arancel del 25 por ciento sobre un vehículo de $ 25,000 de Canadá o México sería de $ 6,450, la mayoría de los cuales serían asumidos por el consumidor.
«A medida que aumenta ese precio, los consumidores salen», dijo Wall. “Van a esperar, van a esperar. Pueden ir al mercado usado. Te diré qué, si el precio en el nuevo mercado aumenta, ¿adivina qué? Ese precio en el mercado usado se verá afectado porque es algo de oferta y demanda «.
Los precios de los vehículos eléctricos también pueden verse afectados, especialmente si el precio de ciertos componentes aumenta como resultado de las tarifas. El CEO de Rivian, RJ Scaringe, advirtió recientemente que los aranceles representan una amenaza mayor para la industria del EV que la posible eliminación de incentivos fiscales bajo Trump. Y aunque muchos fabricantes de EV están realizando grandes inversiones en la fabricación nacional gracias a la Ley de Reducción de la Inflación de la Administración Biden, todavía están tan expuestas como las empresas que construyen motores de combustión.
La mayoría de los fabricantes de automóviles dicen que tienen planes de contingencia para los aranceles, pero no dirían exactamente cuáles son esos planes. Los portavoces de Ford y BMW declinaron hacer comentarios.
La fábrica de Puebla de Volkswagen es la más grande y una de las más grandes del grupo Volkswagen, que hace casi 350,000 autos en 2023, incluidos los modelos Jetta, Tiguan y Taos, todo para la exportación a los Estados Unidos. En un comunicado, la compañía dijo que «sigue siendo un firme defensor del comercio libre y justo».
«Estamos monitoreando la situación y la planificación de varios escenarios», agregó el gigante automático alemán. «Esperamos una resolución rápida sobre aranceles en América del Norte».